El Secretariado Ejecutivo del SUTE emite esta gacetilla de prensa tomando distancia de una situación a la que sus integrantes, con otras palabras quizás, observan como sumamente delicada. Quien debe conducir este órgano del gobierno sindical, y al sindicato todo, es Sebastián Henríquez. pero el resto de los integrantes tiene dudas.
Las mismas podrían ser salvadas, pero no hasta que dejen de existir esos vacíos en lo referente al procedimiento de las agrupaciones sindicales frente a la problemática de que se lo acusó: ejercer violencia de género. Es decir que el Secretariado deja constancia que no cree que el tema esté cerrado, muy por el contrario, y toma distancia.
Se agradece que nos lo avise a todos los mendocinos y a los afiliados al mayor sindicato de Mendoza. Hay evidentes vacíos que, lamentablemente y a expensa de casos como éste, sería bueno sean ocupados por protocolos y andamiajes que puedan servir para prevenir estos infortunios; y para castigarlos si se cometieran.
“Comunicado sobre la situación del Secretario General del SUTE
“El Secretariado Provincial del SUTE comunica el fin del apartamiento preventivo de Sebastián Henríquez y la reincorporación a sus funciones en calidad de Secretario General de este sindicato.
“El apartamiento de sus tareas tuvo origen en denuncias públicas y una denuncia de tipo penal por ejercer violencia de género. En ese momento, se pusieron en marcha las herramientas que institucionalmente dispone el SUTE para actuar: elevación de oficio a la Junta de Disciplina para que inicie un proceso de investigación y apartamiento preventivo para evitar parcialidades en el proceso interno.
“Hoy nos encontramos con los siguientes resultados: la Junta de Disciplina se expidió y plantea carecer de herramientas encuadradas en el estatuto, para llevar a cabo proceso disciplinar, por no existir una denuncia realizada por una persona física. El Poder Judicial, por su parte, resolvió el sobreseimiento alegando «duda insuperable».
“Este Secretariado sabe de los límites del estatuto actual y de la Justicia en lo referido a perspectiva de género. Es por eso que considera necesario generar políticas y mecanismos concretos que den mayor protagonismo a las compañeras en tareas públicas y en espacios de responsabilidad, con el fin de construir cotidianamente condiciones de mayor igualdad y espacios libres de violencia en nuestros sindicatos.
“La decisión de poner fin al apartamiento preventivo de Henríquez nos plantea, también, la imperiosa necesidad de avanzar en la aprobación de un protocolo para el abordaje de las violencias machistas en el sindicato, que será oportunamente sometido a discusión de las escuelas y a los mecanismos de decisión que tiene el SUTE.
“SECRETARIADO EJECUTIVO SUTE”.


