No todo está bien en Vendimia, mejor dicho casi nada. Las luces y el colorido de la Fiesta Nacional tiene parches y remiendos en pantalones viejos, alpargatas despeluchadas y el hambre, amenazando a buena parte de quienes le pongan el hombro a la cosecha y las labores del vino. Por eso es que van a denunciar como todos los años y en forma pública esta situación insostenible. De hecho sus salarios de por sí retrasados, han sido largamente superados por la inflación del 100 %.
Entre paréntesis, te encargo laborar de sol a sol con estas temperaturas, la sequía extendida desde hace 12 años y el cambio climático. Hay que bancarse un trabajdo así que es, por demás, pesado. Sin embargo los que ganan millonadas son los bodegueros, muchos de ellos ya simples representantes de corporaciones trasnacionales. Parece que tienen claro que para evitar problemas deben comprar a los dirigentes del SOEVA y FOEVA, la federación que los nuclea de forma nacional.
El que vuelve a hacer silencio de radio es Suarez, quien por su condición de primer mandatario de la principal de entre seis provincias vitivinícolas, debería tender con ellos el puente de una paritaria acorde. El Gobierno de Mendoza tenía pisados, de lo que alcanzamos a enterarnos pero deben ser muchos más, 35.000 millones. Mientras tanto, quienes menos tienen y más necesitan, los que tanto aportan a la “fiesta del vino” hace muchos años que la ven con “la ñata contra el vidrio”.
“La otra vendimia
“Obreros vitivinícolas se organizan en asambleas y protestarán en el nudo vial por salarios que les permitan salir de la pobreza
“Trabajadores vitivinícolas autoconvocados de todo Mendoza protestarán este 30 de enero en el nudo vial por un salario que les permita saltar la línea de pobreza y de indigencia. Será un reclamo, además, para plantar bandera a dirigentes sindicales que acuerdan salarios a la baja.
“El salario pactado en paritarias por el Soeva y la Foeva llegará en febrero de 2023 a $68.000. Para pelear por la suba de esa cifra realizaron en los últimos días asambleas en plaza Italia, de San Rafael, y en el Parque Metropolitano. de Maipú. Lo propio vienen realizando a la salida de la jornada laboral en bodegas y aún por fuera del amparo del sindicato, al que acusan de acuerdista con los empresarios.
“”El sindicato cuando se armó se armó con trabajadores que le peleaban a la patronal. al pasar el tiempo los mismos empresarios se metieron en el sindicato, que es nuestro. Y ahora tenemos sindicalistas aliados a la patronal. Por eso tenemos que seguir con estas asambleas -señaló uno de los trabajadores en una asamblea en el Parque Metropolitano en Maipú-. Pedimos la canasta básica, no ganar como un petrolero. Los bodegueros son millonarios. No estamos en contra del sindicato, pero ellos arreglan por 60% con una inflación de 100%”.
“En esas asambleas difundieron la escala salarial acordada para esta temporada y advirtieron: “Si tenemos que ir al almuerzo de Bodegas de Argentina vayamos, molestemos con carteles. Que vean que nos estamos cagando de hambre, que queremos un sueldo digno”, completó otro trabajador, cuyas palabras fueron difundidas por radio Cuyum.
“Los empresarios del vino y el turismo que hacen babear a la crema de la dirigencia política mendocina basan su renta en la explotación de sus trabajadores por menos de lo que pagan sus pares del resto de los sectores de la economía provincial. Las escuelas y universidades privadas también lucran con la sobreexplotación de sus trabajadores.
“La postal de obreros protestando por los salarios de miseria que pagan los bodegueros se repite cada vendimia en Mendoza, expuesta en plena vidriera de la fiesta.
“Explicitoonline.com
“20 de enero de 2023”.


