Es un hecho más que edificante que tantos y tantos mendocinos y mendocinas me pidan dar a conocer su pensamiento a partir de nuestro diario. Por ello es que, además del espacio generado y garantizado líneas abajo para la publicación de la nota, en el que cualquiera puede escribir lo que considere con total libertad, puse también a disposición un Correo de Lectores, como se ha hecho siempre.
Todo va entre comillas ya que es potestad total de quien me envía la misiva, en el ánimo de buscar miradas similares entre el amplio abanico de mis cibernautas. La cosa pública y su resolución positiva para lo que necesitan los pueblos, anima este envío. También, la necesidad de dar a conocer aportes que, muchas veces, si bien algunos dirigentes políticos postulan que se haga, no siempre ocurre así.
Vos podés hacer tal cual Edgardo y mandarte, con tus dudas y aseveraciones, con tus críticas y propuestas. El nuestro es un espacio abierto a la participación de todos, ya que es la única manera en que debe plantearse un medio en Demoracia. La libertad total, siempre postulo que acompañada de la responsabilidad total -que le es inherente-, promueve un modo de participación horizontal.
“9 de agosto del 2023
“Paranoia
“Soy una persona que vive de su trabajo, soy asalariado y pertenezco al segundo decil. Las dudas me persiguen y trato constantemente de encontrar una explicación al momento que vivo o padezco, no sé cual es la palabra que más se ajusta. Me cuesta mucho aceptar que un pobre, asalariado, clase media, jubilado en definitiva a todos los que vivimos de nuestro trabajo que voten a un gobierno que va a quitarles derechos, demás esta señalar que los hará más pobres de lo que son, increíblemente lo hacen, tristemente también con un convencimiento que esto los beneficia, les tengo una pregunta a mis compatriotas ¿conocen una forma de transferencia de los recursos hacia el sector más rico que la quita de los derechos laborales a los trabajadores?, yo no, pero bueno por ahí hay algo que no conozco o no veo, la derecha nunca deja de sorprenderme.
“Estas reflexiones me llevan a buscar en lo más profundo para identificar por qué es así, si ya lo sé hay libros escritos sobre el tema, sé también que casi no se vota por una idea o propuesta política, generalmente la gente vota a los dirigentes con los que se identifican, esto me da mucho miedo, identificarse con un aporofóbico y xenófobo para mí es muy fuerte.
“Se me ocurren algunas cosas, creo que hay un gran estudio sociológico en nuestro país, creo somos objeto de experimentos sociales, es como un “gran hermano” que incluye a todo al país, que muestra crueldad de la sociedad, la cuestión esa de que pesa más si la “la patria es el otro” o el “sálvese quien pueda del liberalismo”, si nos salvamos todos o el “que me calienta lo que les pase a los demás”, el problema es que dentro de “los demás” están nuestros propio afectos, como dijo Rinconet “los Simpson nos miran por TV en el prime time”.
“Este pensamiento me surge por que veo los candidatos perfectamente identificados, veo un candidato representando y más cercano al peronismo tradicional Juan Grabois, veo un peronismo más derechoso, dudoso y enigmático con Sergio Massa, veo una derecha “dialoguista” con Horacio Larreta, un derecha más rancia e histriónica con Patricia Bullrich y bueno el caos, la debacle, el acabose, la inviabilidad de la derecha más extrema con Javier Milei.
“Si uno mira de cerca las propuestas puede ver las diferencias que en algún caso es más notoria, ejemplo Grabois – Massa.
“Juan Grabois representa al peronismo en un sentido más popular y nacionalista, esto incluye la defensa a ultranza de los que menos posibilidades tienen de desarrollarse socialmente, la idea de recuperar soberanía en todos los sentidos, políticos, sociales, económicos, recursos naturales, el crecimiento para el desarrollo popular primero y después honrar las deudas externas, por decirlo de alguna forma.
“Massa se muestra como conciliador en un peronismo que garantiza derechos laborales, soberanía, con una mirada derechosa que desconcierta, con un discurso donde habla de crecer como país soberano pero para pagar la deuda, honrar este compromiso, pagamos y desde ahí vemos, el pago de las deudas es como una suerte de “despegue económico”, es debatible, tener que pagar con el esfuerzo de los más pobres una deuda que ninguno de nosotros contrajo y no nos benefició en ningún sentido, para mi es como se dice por acá abajo “es un perno que nos metido sin comerla ni beberla”.
“Larreta y Bullrich, dicen que estos candidatos son de un partido político que se llama Juntos por el Cambio, no creo que sean un partido político, creo que son la representación social de la oligarquía argentina que se juntaron y dijeron pongámosle un nombre, vamos por las elecciones, ganaron, increíble pero cierto, de ahí las dudas que me invaden acerca del pensamiento popular.
“Los dos dicen lo mismo, uno se muestra dialoguista (Larreta) como incansable buscador de consensos que nos sacará de la pobreza y el subdesarrollo, el que esta del lado de la gente, el sensible a las necesidades inmediatas de la gente, mientras que en la realidad demuestra, ya que es gobernante actual de C.A.B.A que esto ni va ni le viene, como todos sus compañeros o socios de JxC solo le interesan su plan de negocios.
“La otra candidata (Bullrich) como ya lo dije , propone la mismo que su adversario interno, pero con una diferencia, es más frontal, más visceral y directa, no se esconde, en diálogos y zarazas, nos lo dice de frente “te voy a bajar el sueldo, te voy a flexibilizar, te voy a derogar la ultraactividad, te voy a reprimir con todas las fuerzas del estado, les voy quitar lo poco que tienen” , mientras tanto y al mismo tiempo te dice que es para un bien mayor, ¿un bien para quién?, ¿cómo, de qué forma vamos a salir adelante si nos quitas derechos y haces más pobres a los pobres y más ricos a los ricos?, ¿cómo esto me beneficia si yo vivo de mi trabajo?, en definitiva los dos candidatos de JxC les importa una …. la redistribución de la riqueza, las propuestas son las mismas, las diferencias están en la forma de expresarlas.
“Javier Milei, bueno esto es el extremo, esto es indescriptible, lo vamos a resumir, la propuesta es “ustedes serán nuestros esclavos y no tendrán derecho a nada”.
“En un forma muy somera y simple creo haber descripto lo que veo en estas elecciones, siempre dije y sostuve que los extremos de izquierda y derecha hablando políticamente se fusionan pero no se confunden, es decir no hay diferencias en lo resultados, pero son identificables como un uróboro (las serpiente que se come la cola), lo explico por arriba en la extrema izquierda todos somos pobres nivelando para abajo, pero hay una elite dirigente que vive en los lujos y tiene una vida 100% burguesa, en la derecha extrema que alienta Milei al quitar derechos y aplicar medidas de lesa humanidad nivelan para abajo, o sea todos somos pobres pero la elite también existe. Aunque parezca gracioso las propuestas de la extrema derecha y las más extremistas de izquierda son exactamente lo mismo.
“En definitiva, los resultados de este experimento sociológico que está llevando adelante en Argentina va decirles a los señores de la elite mundial como deben encararse las elecciones a nivel mundial, es muy importante el desenlace de esta instancia, porque les va a mostrar cual es la forma en que deben hablarle a la sociedad para garantizar la continuidad del sistema imperativo actual de concentración de la riqueza. Seguro que el F.M.I y la embajada de Estados Unidos deben tener mucho que ver. Hoy más que nunca es muy necesario dar un debate para explicar la conciencia de clase. La falta de conciencia social hace a las personas ciegas ante la realidad social y los hechos que se les revela, sordas antes las palabras de advertencia, violentas por el odio destilado desde los medios de comunicación hegemónicos, impotentes cuando los embarga la falta de argumentos para rebatir las propuestas falaces de la derecha, insensibles ante los más necesitados.
“Voy a dejar esto por aquí.
“Usted es libre para hacer sus elecciones pero es prisionero de las consecuencias” Pablo Neruda.
“Mi paranoia y yo, somos inseparables.
“Edgardo Fernandez
“D.N.I 17145892”.


