“la lucha es una sola
“Combatir la crueldad: crónica de la multitudinaria marcha en el Congreso contra el ajuste salvaje del gobierno de Milei
“Diferentes sectores confluyeron en la habitual marcha de los jubilados de los miércoles. Miles de personas protestaron de manera pacífica sin la provocación de las fuerzas de seguridad.
“La inercia que provocaron en los últimos días las políticas de odio del gobierno hacia diferentes sectores de la sociedad logró que referentes de la salud, la investigación y la cultura, entre otros espacios, confluyeran este miércoles en la habitual marcha de los jubilados en las inmediaciones del Congreso, que se vio desbordada por miles de manifestantes. Las fuerzas de seguridad ni siquiera pudieron simular aplicar el denominado protocolo antipiquetes.
“Desde bien temprano, varias manzanas de los alrededores a la Plaza de Los Dos Congresos permanecieron cerradas al tránsito en medio de un desmedido operativo de seguridad de los agentes federales que comanda la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Incluso, voceros del gobierno habían advertido anoche que se había duplicado la cantidad de efectivos porque se iba a reprimir la protesta social. Afortunadamente, primó la cordura.
“Sin embargo, el gobierno contó con otras maniobras para desalentar que protestantes del Conurbano pudieran cruzar la General Paz. Es lo que le pasó a varios micros que habían salido de una escuela de Moreno. En uno de ellos viajaba Silvia, quien hace más de 10 años que es acompañante terapéutica y trabaja en San Miguel. “Fue horrible. Estábamos yendo en combi escolar grupos de padres, familias, terapeutas y algunos niños. Nos reunimos en un colegio y salimos todos desde Moreno. Subiendo a la autopista nos para Gendarmería solicitando los papeles del transporte”, indicó la mujer en diálogo con Tiempo.
““Pedían una serie de papeles, pero siempre buscando una excusa para no dejarnos avanzar. Primero, exigieron una hoja de ruta, pero el transportista les dijo que no era necesario porque eso es para una excursión. Luego, preguntaban por qué se utilizaba un transporte escolar para movilizar adultos”, continuó Silvia, quien admitió que la situación se tensó cuando los gendarmes comenzaron a sacar fotos a los vehículos y a la documentación, con los niños en el medio, bajo amenaza de retener las combis. “Querían dejar retenido el vehículo y que cada cual se vuelva caminando. Nos negamos: Había niños con discapacidad y adultos mayores. Entonces, para que ellos se garanticen de que no íbamos a llegar al Congreso, nos escoltaron con un móvil adelante y otro detrás hasta la institución escolar”.
“La unidad de las luchas
“Vivian viene de La Matanza, es profesora de Educación Especial con Orientación Intelectual y pertenece a Familias TEA – La Matanza, una organización de familiares autoconvocados de personas con autismo. “Queremos que se dé la Ley de Emergencia en Discapacidad. Estamos muy contentos por la convocatoria y que se haya puesto la discapacidad en agenda. Nos alegra que se hayan unificado las luchas hoy, junto a los jubilados, al Garrahan y a la marcha de Ni Una Menos. Creo que este es el camino”, señaló a este medio.
“La joven analizó la necesidad de la declaración de la emergencia en el sector: “Se contempla que dure hasta diciembre de 2027, y se plantea la regularización del nomenclador, que es el sueldo que perciben los prestadores de nuestros hijos. Hoy está muy abajo. Desde diciembre no tiene una actualización, cuando uno sabe que la crisis económica minuto a minuto va creciendo. Si los prestadores dejan de dar sus servicios, nuestros hijos quedan sin terapia, sin transporte, sin medicación”.
“Marcela es mamá de Lautaro, de 15 años, quien está conectado a un respirador desde el día que nació. Ella pertenece a la Asociación Argentina de Electrodependientes, integrada por familiares de chicos y adultos, pacientes de esta problemática. “Estamos acá porque nos están recortando alimentos, medicación, nos quieren sacar algunos insumos básicos para nuestros hijos y venimos en la representación de ellos porque no pueden salir, permanecen conectados a un respirador, a una bomba de alimentación y necesitan tener también una temperatura adecuada”, indicó a este diario.
“Lautaro tiene que ser operado de la columna, pero como tenía un alto grado de desnutrición se le suministró una bomba de alimentación. Fue estabilizado, y ahora le quieren retirar el artefacto. “Sentimos que nos están atacando sin tener en cuenta la vida de nuestros hijos y la de nosotros como familiares. Por ejemplo, en el caso de Lautaro, en el Garrahan nos postergaron por 3 meses un turno y no sabemos si lo va a tener”, añadió Marcela, quien describe que hoy hay aproximadamente 10.000 familias electrodependientes inscriptas en el Registro Nacional de Salud, pero todos los días rechazan diferentes solicitudes “con cualquier excusa”.
““Es una vergüenza”
“María de Los Ángeles perdió a su hijo Nahuel hace 16 años. El chico contrajo leucemia linfoblástica aguda, una de las formas del cáncer en la sangre y transitó parte de su tratamiento en el Hospital Garrahan. Desde entonces, “hacemos campaña de sangre, registro de médula ósea y promovemos la donación de órganos y visibilizamos el cáncer infantil a través de un evento que se llama La Carrera de Nahuel”.
““Tratamos de devolverle un poquito del amor que nos brindaron en el momento de transitar su enfermedad. Por eso seguimos acompañando la lucha de este hospital y de muchos hospitales públicos. Es algo tristísimo como mamá de un paciente y porque todos somos potenciales pacientes en algún momento”, sostuvo emocionada, al lado de un collage de fotos de “un montón de pacientitos amigos de distintos hospitales que transitan por lo mismo que pasó mi hijo”.
““Por la alta complejidad que tiene el Garrahan es una vergüenza lo que está pasando con el hospital. El fin de semana falleció una nena de Formosa esperando medicación. A nosotros nos llega mucha información de papás que están internados. Sabemos de las necesidades que están pasando los residentes, los médicos, todo el personal, y a su vez todo eso es un efecto rebote que cae siempre en el paciente”, concluyó.
“No hay plata
“Soledad es restauradora y conservadora. Trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales hace 10 años, tras concursar por un cargo a finales de 2012. Se dedica al cuidado de “todas esas colecciones que a lo largo de más de 200 años de historia que tiene el museo, fueron engrosándose y enriqueciéndose con el trabajo de generaciones y generaciones desde el inicio de la República”. Sin embargo, la mujer entiende que todo eso corre peligro. Como personal de apoyo de CONICET, Soledad subrayó: “Creemos que hay que defender la ciencia, la producción de conocimiento, del conocimiento científico, del conocimiento tecnológico que es fundamental para la vida de todas las personas, en todas las cosas de nuestra vida cotidiana”.
““El deterioro -continuó Soledad– es muy notorio. Tenemos varios cargos concursados para personal de apoyo fundamental para el funcionamiento del instituto de investigación, por ejemplo, técnicos de microscopía electrónica, cargos que son muy especializados, muy fundamentales para mantener en funcionamiento todas las investigaciones. No se están otorgando los fondos de los proyectos, no hay ingresos de becarios que ya están asignados. Es todo muy desesperanzador”.
“Menos cultura
“La actriz y productora de Teatro Independiente Eva Palottini también otra de las manifestantes que se unió al reclamo colectivo. “Estamos junto a un montón de colegas peleando para que no se desmantele el Instituto Nacional del Teatro, ya que hace 10 días, salió un decreto en el Boletín Oficial que busca vaciar el organismo”, aseguró.
“La joven precisó que el Instituto se creó en el 97 y tiene carácter autárquico, independiente y federal. “Tiene un presupuesto propio que depende del ENACOM y de Lotería Nacional. Hoy tiene un director y un representante por provincia y por regiones. Ahora, quieren que solo tenga cinco representantes ad honorem y que dependa de la Secretaría de Cultura. Es una manera de desmantelarlo y de que pierda su carácter federal. Es un ataque directo a toda la industria independiente, que es donde se crea el pensamiento creativo nacional más puro”, resumió la artista.
“Tiempoar.com.ar
“Federico Trofelli
“4 de junio de 2025”.
Foto: Edgardo Gómez


