«Malargüe
«Una ONG ambiental donó a Mendoza 40 mil hectáreas de La Payunia
«Son tierras que están dentro de la reserva natural protegida, pero eran privadas. Ahora trabajarán en la conservación de la flora y fauna.
«El Gobierno provincial ha recibido una donación de 40.000 hectáreas en el Área Natural Protegida La Payunia, ubicada en Malargüe. Esta cesión, realizada por la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina), con financiamiento de Greater Good Charities y GreaterGood.com, permitirá fortalecer la conservación de la flora y la fauna autóctonas, así como garantizar la protección de la mayor migración de guanacos del mundo.
«El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, recibieron a los titulares de las entidades que realizaron la donación y firmaron la carta-oferta de las tierras cedidas. “Recibimos con gusto esta donación, que inmediatamente vamos a aprobar por la Legislatura provincial en breve”, dijo Cornejo.
«Mendoza es la provincia que tiene más áreas naturales protegidas del país, con alrededor del 13,5% de la superficie. Con un total de 665.000 hectáreas, La Payunia es la mayor área natural protegida del territorio mendocino y una de las más relevantes en la extensión geográfica de la Patagonia.
«“Somos muy conscientes de que conservar el ambiente es una unidad de negocios también para atraer, encontrando la mayor inversión privada que nos permita visitas; no solo conservar, sino también que puedan ser disfrutadas”, expresó el mandatario.
«Por su parte, Latorre explicó: “Hay 20.000 hectáreas que ya antes habían sido donadas e incorporadas al dominio público, a las que se suma esta nueva donación de 40.000 hectáreas”.
«Según el gobierno provincial, el Área Natural Protegida La Payunia es una de las reservas de mayor valor ecológico y paisajístico de la provincia, reconocida por su geografía volcánica, biodiversidad y por ser candidata a Patrimonio Mundial Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
«La Payunia
«Las tierras donadas, que ya formaban parte de la reserva pero eran de propiedad privada, fueron adquiridas por WCS Argentina con fondos aportados por Greater Good Charities y GreaterGood.com. La Provincia se comprometió a recategorizarlas como parque provincial para otorgarles un mayor nivel de protección bajo la Ley de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza. Esta acción evitará el impacto de actividades como la ganadería tradicional, la caza furtiva y la extracción de hidrocarburos, para favorecer la preservación de los procesos ecológicos naturales.
«También podés leer: «Malargüe sienta un precedente» en los homenajes a los veteranos de Malvinas
«“Esta contribución refleja nuestro profundo compromiso con la sostenibilidad y la restauración del hábitat, así como con la protección de las especies. Nos complace que estas tierras sean públicas para las futuras generaciones y esperamos ver en los próximos años su impacto positivo en el ecosistema”, dijo Bryna Donnelly, vicepresidenta ejecutiva de Greater Good Charities.
«Además, la expansión del dominio público en La Payunia garantizará la conectividad necesaria para la migración del guanaco, una especie clave para el equilibrio ambiental. En esa reserva pueden observarse entre 25.000 y 40.000 guanacos desplazándose hasta 150 kilómetros en sus movimientos estacionales sin las interrupciones que ocurren en otras zonas de la Patagonia debido a rutas y alambrados.
«Sitioandino.com.ar
«19 de marzo de 2025».
Foto: Gobierno de Mendoza; Santiago Tagua / El Editor Mendoza


