El asesinato de 16 personas, entre ellas cuatro niños, atribuido a remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso, ocurre a dos semanas del balotaje en Perú. ¿Qué hay detrás del ataque en pleno proceso electoral? Lo que seguramente imaginás: hacer que el resultado electoral dependa del miedo que le meten a la gente.
La bella y próspera nación hermana, sojuzgada durante décadas y a la espera de gobiernos populares que comiencen la búsqueda de un equilibrio medianamente digno, se encuentra sumida en la pobreza. Esto debido a la pandemia, que se desarrolla en medio de una de las tantas crisis económicas que asuelan a los peruanos.
La batalla es contra las corporaciones trasnacionales. Hay muchos indicios de una vuelta de la oleada progresista y de centro izquierda a las presidencias de los gobiernos de la región. Esto no lo toleran, porque terminaría con muchos de sus cuantiosos negocios, que hacen de la miseria una condición para seguir explotando a los pueblos.
“Perú, intención de voto: Pedro Castillo de la izquierda saca más ventaja a Keiko Fujimori, de la derecha
“Pedro Castillo, profesor rural convertido en candidato de la izquierda que avanza con ventaja hacia las presidenciales del 6 de junio. Según una encuesta de Ipsos, a tres semanas, Castillo concentra el 40 % de las intenciones de voto, frente al 37 % de su rival de la derecha, Keiko Fujimori.
“Las elecciones de Perú entran en su etapa definitoria.
“La compulsa está polarizada entre dos fuerzas, una de izquierda y otra, de derecha.
“Por un lado, un docente convertido en candidato, Pedro Castillo.
“Por otro, Keiko, la hija del ex presidente preso por corrupto, Alberto Fujimori.
“País polarizado
“Castillo representa a Perú Libre y se defiende de los que le acusan de comunista y de querer ir contra la propiedad privada.
“De dónde sacaron eso de comunismo, de chavismo (…) Es falso y denigrante decir que Pedro Castillo te va a quitar tu casa, que te va a quitar tu terreno, que te va a quitar lo que has ahorrado”, afirmó el candidato.
“Castillo, que concentra apoyos en el sur y el centro de Perú, está capitalizando el malestar de la población humilde y rural, que se siente marginada.
“La derechista Keiko Fujimori, hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, representa el otro extremo en un país muy polarizado. La candidata de Fuerza Popular, cuenta con más votantes en Lima y en el norte del país. Se presenta como defensora de las libertades, frente a su rival, al que acusa de ser un radical de izquierdas.
“Está claro cual es la posición y el plan del señor Pedro Castillo -afirma Fujimori-. Él se mantiene en sus posiciones radicales y no solamente en sus temas de plan de Gobierno, sino también en el control de nuestras fuerzas armadas. Yo creo que advertidos estamos”.
“Según la encuesta de Ipsos, más de 14 % de los peruanos aún no ha precisado su voto. El candidato que gane las presidenciales tendrá que ponerse al mando de un país en plena recesión por la pandemia y sumido en la inestabilidad política desde hace años.
“Mdzol.com
“17 de mayo de 2021”.