Apuntes autobiográficos sobre la izquierda cristiana, parte 12
Ha pasado un tiempo desde que te conté lo último sobre De Nevares (14), y es que la muerte de Noemí Labrune conmocionó a todo el mundillo de los derechos humanos, incluyendo aquellos que han convertido a los mismos en un curro. Acá en Mendoza tenemos tristes ejemplos de lo que te digo.
A eso se suma que en el relato que venía haciendo aparecían hechos que ya vinculaban a mi compañera de medio siglo de vida, y se hizo difícil. Más aún cuando estábamos a la altura del nacimiento de nuestros dos hijos, con la dictadura recién iniciada.
A eso se agregaba que, luego de conocernos personalmente, los contactos epistolares menguaron notablemente, por lo que no hay mucha documentación para exhibir. Además, en aquel tiempo no era prudente escribir ciertas cosas. De hecho, Don Jaime me responde, a un pedido mío de recomendación para buscar un nuevo laburo, que su presentación no serviría de mucha ayuda en ese momento. Lo dice en la esquela que reproduzco al final, en un ángulo en el reverso, abajo.
La mano venía así: en 1977 habían desaparecido, del Banco Centra,l 5 trabajadores, uno de ellos amigo mío. Su esposa alcanzó a zafar con su pequeña hija. Sigo teniendo contacto con ella desde que en 2012 rendimos un homenaje a los cinco en el hall de entrada al BCRA. También un matrimonio conocido dejó una hija, que con el tiempo se convertiría en colaboradora de Estela de Carlotto en la Casa de las Abuelas.
Nilda Prados, una amiga del alma y gran poeta que vive en Buenos Aires, se preparaba para ir al exilio primero en Córdoba y luego en Francia. También trabajaba en el BCRA.
Encima de eso corrían rumores de que el Departamento de Prensa iba a ser disuelto. Allí estaba yo, y veía a mi alrededor que muchos empleados encontraban mejores conchabos en bancos privados, que crecían como hongos al amparo de la Ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz.
Mis quejas eran por todo eso y porque ya se sentían los efectos del “orejazo”, como se denominaba al plan económico del tal Martínez de Hoz conocido por el tamaño de sus orejas y por cosas peores. No alcanzaba con un sueldo de empleado raso, había que hacer horas extras. Encima, en la carrera de Historia en Filosofía y Letras aprovechaba para grabar las clases, luego desgrabarlas y transcribirlas en “stenciles”, que vendía a la librería de la vuelta de La Facu, con lo que me ganaba unos mangos más. También había empezado a escribir en el house organ del Banco de la Provincia de Buenos Aires, gracias al apoyo de Enrique Pavón Pereyra, el biógrafo de Perón que debió desvincularse del Banco cuando ocurrió el golpe que él había anunciado con varios meses de anticipación.
En 1978 cerró el Departamento de Prensa y fui confinado a la oficina de trámites generales, exactamente en la Mesa de Entrada de correspondencia, donde permanecería 4 años. La realidad igualmente se las ingeniaba para penetrarnos, ya que debíamos leer las cartas de los comerciantes argentinos que lo habían perdido todo por la política económica criminal que sufríamos. Recuerdo el relato de un hombre que había pedido un crédito para ampliar su almacén, lo obtuvo, pero los intereses bancarios se comieron la ampliación del almacén, el almacén en sí y encima le remataron la casa. Alguna gente hoy sigue pensando que “con los militares estábamos mejor”.
En 1979, decidí dejar de estudiar en la universidad, en parte porque el nivel bajo de estudios: por ejemplo Alberto Benegas Lynch, el padre del actual asesor de Javier Milei, fue profesor de Economía y puedo dar fe de que no sólo era un represor de alma, sino que de Economía no sabía nada… entre otras cosas reclamaba permanentemente la derogación de la Ley de Impuesto a las Herencias, siendo que la dictadura ya la había derogado. Pero en parte también porque no tenía sentido estar en un espacio académico con autores prohibidos. Y por último, me dormía en clase por el cansancio.
Mi queja permanente era por quedarme con poco tiempo para dedicar a mis hijos y manifestaba mi esperanza de que ellos con el paso de los años comprenderían, cosa que aún espero.
En noviembre del ’77 habíamos organizado una reunión en casa con Don Jaime y Horacio Sueldo, y amigos con afinidades ideológicas. Luego armaríamos otra sumando a Enrique Pavón Pereyra, a quien nombramos en notas anteriores (1, 2).
En el ’78 casi tuvimos conflicto bélico con Chile, hasta que intervino el cardenal Samoré en nombre del papa. No hubo guerra. Era un tiempo difícil, habida cuenta de que Juan Pablo I duró sólo 33 días en su pontificado, y estaba Juan Pablo II.
Samoré, en su nombre, impidió la guerra entre ambos países hermanos, y algunos empezamos ingenuamente a levantar firmas para que se le otorgara el Premio Nobel de la Paz. Obviamente nadie nos dio pelota. Sentíamos que era la mínima militancia posible en ese contexto. Don Jaime se enteró de eso y nos felicitó en una carta de febrero del ’79.
Las cartas eran cada vez más espaciadas, estaban siendo reemplazadas por las reuniones personales, en las que nos informábamos con detalle de lo que estaba pasando en el país en materia de derechos humanos. Como bien lo dijo Horacio Sueldo en aquella reunión, al referirse a los militares: “mi principal objetivo político, hoy, es sobrevivirlos”. En esa estábamos todos, todos los que no nos habíamos podido ir del país.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, docente jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología. Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Director del quincenario Sin Pelos en la Lengua. Agrupación Luis Barahona, Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, Malargüe.
Notas
1) https://marcelosapunar.com/2023/05/07/creeme-conoci-a-horacio-sueldo-parte-1-por-carlos-benedetto/
2) https://marcelosapunar.com/2023/05/16/fui-companero-de-trabajo-de-enrique-pavon-pereyra-por-carlos-benedetto/
3) https://marcelosapunar.com/2023/06/12/jaime-de-nevares-el-obispo-del-pueblo-mapuche-por-carlos-benedetto/
4) https://marcelosapunar.com/2023/06/19/mas-sobre-el-epistolario-con-el-obispo-comunista-de-la-patagonia-por-carlos-benedetto/
5) https://marcelosapunar.com/2023/06/30/de-nevares-y-la-violencia-politica-en-tiempos-del-tercer-peron-por-carlos-benedetto/
6) https://marcelosapunar.com/2023/07/07/que-tienen-que-ver-don-jaime-de-nevares-con-juan-xxiii-ayer-y-hoy-carlos-benedetto/
7) https://marcelosapunar.com/2023/07/18/que-por-carlos-benedetto/
8) https://marcelosapunar.com/2023/08/04/la-dictadura-se-acerca-de-manera-cada-vez-mas-clara-por-carlos-benedetto/
9) https://marcelosapunar.com/2023/08/24/llego-la-dictadura-y-el-silencio-los-vuelos-de-la-muerte-y-el-horror-por-carlos-benedetto/
10) https://marcelosapunar.com/2023/08/24/llego-la-dictadura-y-el-silencio-los-vuelos-de-la-muerte-y-el-horror-por-carlos-benedetto/
11) https://www.youtube.com/watch?v=0LE6ICKKzrk
12) https://www.rionegro.com.ar/sociedad/murio-noemi-labrune-fundadora-de-la-apdh-neuquen-e-incansable-luchadora-por-los-derechos-humanos-3133396/
13) https://www.uncoma.edu.ar/dolor-en-la-comunidad-universitaria-por-la-muerte-de-noemi-labrune-honoris-causa-de-la-unco/
14) https://marcelosapunar.com/2023/09/15/noemi-labrune-companera-de-lucha-de-don-jaime-murio-el-sabado-pasado-pero-ambos-siguen-vivos-carlos-benedetto/


