Lo que no dice Daniel Scioli, flamante Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, a las órdenes del Presidente Javier Milei, es que en verdad ocupa ese cargo por indicación de uno de sus empleadores, el empresario Eduardo Eurnekian, también uno de los jefes del primer mandatario argentino. Es decir, utilizan la política desarrollando todo el caminito electoral, para luego socavar los intereses nacionales desde el Poder Ejecutivo. Eso habrá que revisarlo alguna vez, o que la revocatoria de mandatos (¿existe?) sea de trámite exprés.
La ultraderecha sumó a un desertor del panperonismo -quien, hasta lo que sé, incluso se encuentra afiliado al Partido Justicialista, quien no tuvo problema de cambiar de camiseta en forma meteórica para así poder seguir formando parte del candelero de los negocios y negociados. No tendría que llamarme la atención que lo manden a militar el gobierno de la ultraderecha y haga los deberes sin chistar, tratando de vendernos lo que sería un golazo. Me refiero a la coyuntura de esta temporada turística producto de Semana Santa, que movió un poco el avispero.
Si comparamos los números en relación con las últimas, lo más probable es que la que transcurre sea una de las peores de los últimos 20 años. Si hay movimiento, este tiene que ver con los sectores más acomodados de la población como también se ve motivado por el cambio que conviene a viajeros y viajeras de distintos puntos del planeta. En Mendoza, sin ir mas lejos, hay muchos turistas de Brasil, de Chile, de EE, UU y de diversos países de Europa. Pocos acentos provincianos hemos detectado por el centro…
“Fin de semana XXL
“Daniel Scioli, en modo “fuerzas del cielo”: llenó de elogios a Javier Milei y explicó por qué hay un “boom turístico”
“El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes explicó la razón de las altas reservas en hoteles y el movimiento en esta Semana Santa. Apoyo a Milei y a sus políticas.
“El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, explicó a través de redes sociales que el “boom turístico” de Semana Santa en pleno ajuste se debe a la “política de cielos abiertos, mayor desregulación y competitividad aerocomercial que impulsó el presidente Javier Milei”.
“Scioli, una de las nuevas incorporaciones del Gobierno libertario, defendió a capa y espada las políticas de Milei y la “CuotaSimple”, que permitieron aumentar el turismo este finde XXL.
“Además, el funcionario agregó que el “programa #CuotaSimple que coordinamos con los secretarios de Industria y Comercio, el compromiso de cuidar a los turistas que firmamos con la Secretaría de Defensa al Consumidor y todo el trabajo que realizamos con el Ministro Guillermo Francos y el equipo de subsecretaría de Turismo” fueron en corcordancia con las políticas del presidente Milei para que esta Semana Santa haya máximos de ocupación hotelera y aumentos en la cantidad de aéreos sin el subsidio del PreViaje.
“El miércoles, desde el Gobierno informaron que había un “alto nivel de reservas” para este fin de semana extra largo, que giraban alrededor del “90% en distintos destinos nacionales”.
“”Los números estimados para las distintas regiones del país se ubican por encima del 90 por ciento en diversos destinos, tales como Tandil (Buenos Aires) y Villa Carlos Paz (Córdoba) con el 93 por ciento en cada caso; Villa Elisa (Entre Ríos), con el 96 por ciento, y Merlo (San Luis), con el 90 por ciento. Bariloche (Río Negro) y Mendoza capital ya superan el 80 por ciento”, explicaron.
“También enfatizaron en la importancia que esto tiene para el sector, “con el aporte de Cuota Simple que representa una gran oportunidad para quienes se proponen disfrutar de unos días de descanso y, a la vez, un impulso para la reactivación de las economías regionales que generan puestos de trabajo genuinos y sustentables”.
“A nivel provincial, “Jujuy encabeza el ranking con el 85,2 por ciento de reservas sobre el total de plazas disponibles, seguido por San Juan y Misiones, con el 80 por ciento en ambos casos. Apenas por debajo, con el 79 por ciento, Corrientes y La Rioja, y Mendoza con 75 por ciento. Por su parte, Aerolíneas Argentinas comunicó que ya hay un 40 por ciento más de pasajes emitidos en relación con el mismo fin de semana largo del 2023 y calculó que transportará unos 35 mil pasajeros diarios”, agregaron.
“Mdzol.com
“29 de marzo de 2024”.
Foto: Daniel Vides / NA