Skip to content
    MENUMENU
    • Noticias
    • Sapu zoom
    • 36 años de trayectoria
    • Latinocracia El show de Marcelo Sapunar
    • Latinocracia Elogio de la grieta
    • El agua de Mendoza…
    • Cine argentino
    • Educación
    • Literatura
    • Muralismo
    • Plástica
    • Teatro
    • Música
    • Latinocracia homenajes
    • Latinocracia en el Independencia
    • Tantas veces me sembraron
    • La historia que yo viví
    • Derecho al Derecho
    • Historia
    • Columnistas
    • Variedades
    • Renta Básica
    • ¿Quiénes somos?
    • DONACIONES
  • Noticias
  • Sapu zoom
  • Sapu zoom notas
  • 36 años de trayectoria
  • Latinocracia El show de Marcelo Sapunar
  • Latinocracia Elogio de la grieta
  • El agua de Mendoza…
  • Cine argentino
  • Educación
  • Literatura
  • Muralismo
  • Plástica
  • Teatro
  • Música
  • Latinocracia homenajes
  • Latinocracia en el Independencia
  • Tantas veces me sembraron
  • La historia que yo viví
  • Derecho al Derecho
  • Buenos días
  • Historia
  • Columnistas
  • Variedades
  • Latinocracia de barrio
  • Latinocracia noticias
  • Latinocracia en la calle
  • Latinocracia de fiesta
  • Renta Básica
  • ¿Quiénes somos?
  • DONACIONES

Atahualpa Yupanqui dialoga con la Pacha

Radio

Latinocracia  Homenaje a Atahualpa Yupanqui 

Programa 3

Ciclo de trece entregas

 

Atahualpa nos habla desde los tiempos, porque fue sumando voces e historias por los caminos de nuestro país. Como quien cosecha folclore, transitó huellas y senderos buscando el zócalo de la argentinidad, a punto tal que solía perderse meses en los más diversos parajes cantando con los paisanos. Escuchándolos.

 

Su enamoramiento con todo aquello del canto del pueblo, que estaba aún mucho menos escrito que en la actualidad, lo conformó como poeta, como músico y como hombre. Saber llevarse con su caballo, fue otra manera de tomarle el pulso a una realidad que nos dio a conocer a todos.

 

Los colores del paisaje se adivinan en cada una de las notas que le arrancó a su instrumento y, como para que no quedaran dudas que vino a cumplir una función intransferible, empuñaba al instrumento al revés que todos los mortales. Supe verlo -tengo ese honor- haciendo su repertorio en el Teatro Mendoza, de mi Ciudad.

 

 

“El 14 de noviembre de 1921 el padre de Atahualpa Yupanqui se suicidó sin razón aparente, por lo que tuvo que trabajar para ayudar a su familia. Fue hachero, arriero, mandadero, cargador de carbón, entregador de telegramas, oficial de escribanía, corrector de pruebas y periodista, haciendo notas sociales, sobre casamientos o velorios.

 

“En 1923 un colega del diario “Crítica” le facilitó su primera incursión en Buenos Aires, justo cuando se hizo la transmisión radial de la pelea Firpo-Dempsey, y mientras se esperaba que llegara la información él y otros cantaban; poco tiempo después regresó a Junín. En En 1926 Atahualpa Yupanqui volvió a probar suerte en la Capital con su guitarra, una pequeña valija, algunos pesos y con los habituales sueños de esperanza. Trabajó como peón de panadería a la vez que hacía audiciones en bares, bibliotecas y escuelas, y también colaboraba con algunos reportajes en un modesto periódico. En ese año Atahualpa Yupanqui compuso “Caminito del indio”, que grabó con este nombre en 1936. La partitura se editó en 1939 como “Camino del indio”, y así lo grabó en 1941 Ignacio Corsini. Luego vino “Nostalgias tucumanas”, ambos temas motivados por su estancia en Tucumán.

 

“En 1931 Atahualpa Yupanqui se casó con su prima María Alicia Martínez quién tenía un hijo nacido en 1923 de una pareja anterior. No le había ido bien en Buenos Aires, así que se fueron a Entre Ríos, donde nació su primera hija, Alma Alicia. Atahualpa Yupanqui, igual que su padre, era yrigoyenista. En Junín había trabajado con Moisés Lebensohn, fundador del diario “La Verdad”, y en Buenos Aires tocaba en una peña donde se reunían radicales que conspiraban contra el gobierno de Uriburu, y luego el de Justo.

 

“En Entre Ríos Atahualpa Yupanqui encontró personas hospitalarias que le ayudaron en la precariedad económica; fue maestro de escuela y fundó el diario “La voz del Tala”, en Rosario del Tala. En enero de 1932 participó en la fallida intentona revolucionaria de los hermanos Kennedy, en La Paz, lo que lo obligó a refugiarse en Uruguay, algo a lo que hace alusión en su milonga Sin caballo y en Montiel (en referencia a la zona de Entre Ríos con ese nombre). Primero se radicó en Montevideo, y luego en otras localidades camino al sur de Brasil. Mientras tanto su esposa había regresado a Junín, donde el 11 de enero de 1933 nació su segundo hijo, Atahualpa Roberto”.

 

 

Radio

Latinocracia  Homenaje a Atahualpa Yupanqui 

Programa 3

Ciclo de trece entregas

 

https://marcelosapunar.com/wp-content/uploads/2021/01/APERTURA-PROGRAMA-3.mp3

 

 

 

 

 

 

Ilustración: Germán Alvarez / Texto encomillado: retazos biográficos de diversos autores


 

APOYÁ MI PROYECTO
Hoy más que nunca resulta indispensable tu apoyo económico para sostener nuestro proyecto de comunicación independiente.
Suscribite o doná para tener acceso a producciones especiales. Sumate ahora mismo con tu aporte a partir de $ 250
Compartí
15 enero, 2021

Artículos Relacionados

La dicha del mañana… / por: Hugo Bayón Cervero
28 febrero, 2021
El apriete / por: Rodrigo Briones
27 febrero, 2021
Leonardo Favio: “Gatica, el Mono”
26 febrero, 2021
0 0 votar
Valoración del artículo
Suscribir
Iniciar sesión
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Seguime en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Spotify
Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Buscar en publicaciones
Buscar en páginas
  • Suscribirme a Sapu zoom
  • Mi cuenta
  • Carrito

 

¿Cómo estás? Comienzo este encuentro dando a conocer las frases más importantes de aquellas personas y personalidades que influyeron fuertemente en el mundo, más allá de la popularidad que hayan alcanzado. Tengo el deseo de confrontarnos con perspectivas que nos devuelvan una nueva de nuestra cotidianidad, a la vez que nos hagan reflexionar, que nos acompañen o que simplemente nos hagan sonreír.

 

 

Meme de hoy /// Meme de hoy /// Meme de hoy /// Meme de hoy /// Meme de hoy

 

 

Este es nuestro diario. Este es nuestro proyecto colectivo. En él sembramos las verdades que te escamotean los medios hegemónicos o que aviesamente ignoran para abocarse a las mentiras permanentes que te tratan de imponer con fuerza de verdad. Lo hacemos con honestidad intelectual, con abordajes sencillos y sinceros.

 

Quienes trabajamos en este proyecto colectivo necesitamos tu apoyo económico para poder llevar adelante este medio independiente y alternativo. Sumanos tu aporte para lograr juntos estos objetivos. Necesitamos tu donación por CBU o a través de Mercado Pago o que te suscribas mensualmente vía Mobbex.

 

www.marcelosapunar.com aquí te avanzo las notas que sumo diariamente a todo el material ya existente. Porque hay mucho para saber, para conocer y para compartir, esto es lo nuevo de hoy.

 

 

Suarez no equipara asignaciones familiares de personas con discapacidad. Desatiende un universo vulnerable que suma hasta el 50% de la población de Mendoza. Mirala aquí!

 

 

La dicha del mañana… / por: Hugo Bayón Cervero. Desde una perspectiva positiva, el autor señala un camino que parece haberse convertido en huella, en la cotidianidad. Mirala aquí!

 

 

Año nuevo… / por: Roberto Follari. En este año político que comienza, las prioridades irán más allá de las tristes consecuencias de la pandemia. Mirala aquí!

 

 

Cristina Perez canta lo que pinta. Cuando indagar en diversos caminos se convierte en un principio rector, por el que transita la vida de una artista. Mirala aquí!


 

APOYÁ MI PROYECTO
Hoy más que nunca resulta indispensable tu apoyo económico para sostener nuestro proyecto de comunicación independiente.
Suscribite o doná para tener acceso a producciones especiales. Sumate ahora mismo con tu aporte a partir de $ 250
Compartí
Latinocracia El show de Marcelo Sapunar
  • Noticias
  • Sapu zoom
  • Sapu zoom notas
  • 36 años de trayectoria
  • Latinocracia El show de Marcelo Sapunar
  • Latinocracia Elogio de la grieta
  • El agua de Mendoza…
  • Cine argentino
  • Educación
  • Literatura
  • Muralismo
  • Plástica
  • Teatro
  • Música
  • Latinocracia homenajes
  • Latinocracia en el Independencia
  • Tantas veces me sembraron
  • La historia que yo viví
  • Derecho al Derecho
  • Historia
  • Columnistas
  • Buenos días
  • Variedades
  • Latinocracia de barrio
  • Latinocracia noticias
  • Latinocracia en la calle
  • Latinocracia de fiesta
  • Renta Básica
  • ¿Quiénes somos?
  • Donaciones
Calendario
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Agenda de hoy lunes 1 de marzo de 2021

  • Suarez no equipara asignaciones familiares de personas con discapacidad

  • Año nuevo… / por: Roberto Follari

  • La dicha del mañana… / por: Hugo Bayón Cervero

  • Agenda de hoy domingo 28 de febrero de 2021

  • Se buscan prófugos de crímenes de Lesa Humanidad

  • Suarez no puede detener el paro docente

  • El apriete / por: Rodrigo Briones

  • Agenda de hoy sábado 27 de febrero de 2021

  • Suarez apaña maltrato laboral en el Hospital Lagomaggiore

{"speed":null,"height":null,"pause":null}
Contacto: marcelosapunar@yahoo.com.ar / Teléfono: +54 9 261 5452291 / Mendoza - Argentina. Sitio web creado y diseñado por Marcelo Sapunar & Daniel Follonier (danielfollonier@gmail.com)
wpDiscuz