Radio
Latinocracia Homenaje a Armando Tejada Gómez
Programa 3
Ciclo de catorce entregas: vida y obra
Animate a dejar atrás los fantasmas, por un momento, y visitá la obra de Tejada Gómez como una experiencia literaria. De inmediato advertirás que fue muy buena la elección de ese viaje. Una a una irán apareciendo mil joyas identitarias de nuestro pueblo. Ausencias que se vuelven a representar en nuestros hijos, en la referencia de los hombres y mujeres que combatieron por la libertad de nuestros territorios. En sus poemas, en sus canciones y novelas todos somos protagonistas. Todos tenemos algo que decir, de tan poco que nos han dejado hacerlo, a lo largo de siglos.
“1964 Se radica en Buenos Aires y se dedica íntegramente a su tarea artística. Monta su primer espectáculo, en el Teatro I.F.T., con Mercedes Sosa, Oscar Matus y Tito Francia. Edita su primer disco con sus poemas, SONOPOEMAS DEL HORIZONTE.
“1967 Publica TONADAS PARA USAR. Se edita su disco LOS OFICIOS DEL PEDRO CHANGA, con Los Trovadores. Funda una peña “Folklore ’67” (Talcahuano 360), presentando “Resurrección y Canto de la copla”, donde actúa junta con Los Nocheros de Anta, Marián Farías Gómez, César Isella, José Adolfo Gaillardou y Martha Serra. Allí se presentan también como invitados: Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos, Cuarteto Zupay, Tito Segura y otros.
“1968 Publica PROFETA EN SU TIERRA, antología de sus primeros libros.
“1969 Primer Premio Ciudad de Buenos Aires, en el Primer Festival Ibero-Americano de la Canción y la Danza con CANCION DEL CENTAURO, música de Iván Cosentino.
“1971 Publica AMANECECER BAJO LOS PUENTES, donde relata su infancia como canillita y sus comienzos con la poesía.
“1972 Premio Festival de la Patagonia en Punta Arenas, Chile, por FUEGO EN ANIMANÁ, con música de César Isella. Gran Premio Sadaic, por su canción ELOGIO DEL VIENTO, con música de Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Finalista Festival Agustín Lara de México”.
Radio
Latinocracia Homenaje a Armando Tejada Gómez
Programa 3
Ciclo de catorce entregas: vida y obra
Invitado: Tonio Contreras
(Información tomada de su Biografía Oficial)


