La nobleza del accionar político ha quedado subsumida debajo del fárrago de frases oportunistas y descalificantes, esas que pronuncia el Presidente Javier Milei y su cohorte de rufianes a cuenta del Estado. Vale tratar de esbozar parte del cuadro de situación de una Argentina que pretenden desintegrar. Sin embargo, la sola evocación de dirigentes como Carlos Raimundi nos sitúa en un lugar en el que es fácil seguir apostando a la esperanza. Si bien todo lo que tiene que ver con la defensa de la Democracia es de orden colectivo, la suya es una presencia perfectamente delineada.
Este dirigente comenzó su militancia en tiempos de juventud y abrazando las banderas de la Unión Cívica Radical. Con el reverdecer que traía en sus alforjas la libertad, 1983 se convirtió en un año bisagra. De ahí en adelante fue desarrollando un camino siempre en experiencias de corte popular. Su derrotero sigue una senda que hasta puede adivinarse, en tanto se trate de sumar a experiencias en las que las amplias mayorías sumen derechos, en una secuencia que se proponga la redistribución de la riqueza. De todo esto y de mucho más va la entrevista.
Podés escucharla a tris de un clic, líneas abajo y formar parte de un intercambio de ideas que resulta estimulante, en un tiempo en el que muchos sacaron la cabeza y demostraron que prefieren trabajar para el mas cipayo entreguismo. Hace algunos días nos encontramos en torno a una mesa del bar Los Galgos, de Callao y Lavalle, en el entramado de la siempre viva Buenos Aires. Se huele en el aire que así como unos pocos la levantan en pala, cada vez somos más quienes advertimos que hay que terminar con la fábrica de felonía de Balcarce 50. Presente vibrante.
Entrevista: Carlos Raimundi, 11 de julio de 2025
De puño y letra
Carlos Raimundi
“Abogado, maestría en “Derecho, Economía y Política en perspectiva comparada: Unión Europea y MERCOSUR” y un Posgrado en “Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional”, FLACSO.
“Es docente de la Universidad Nacional de La Plata en las facultades de Derecho, Trabajo Social y Periodismo y Comunicación Social.
“Es docente de la Universidad Nacional de Lanús y de la Universidad Nacional de Quilmes.
“Ha sido legislador nacional en varias oportunidades.
“Ha ocupado diversos cargos legislativos.
“Se ha desempeñado como Parlamentario del MERCOSUR hasta el año 2015.
“Y como Embajador de la República Argentina frente a la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el período 2019-2023”.


