Es un placer conocer, de primera mano, cómo avanza una carrera en la música. La de Nati Lagos es una buena referencia, como podrás corroborar a tris de un clic, líneas abajo. Avaluar cada paso para poder convertir en certero ese derrotero que se ha elegido para la propia vida, y no volver sobre los propios pasos. En el caso de las artes, como en en el de muy pocos conjuntos humanos más, lo que va a definirte es la constatación permanente de lo vocacional. Más allá del profesionalismo, el metejón pone sus propias reglas y crece sin dobleces, persevera aún en la desesperanza.
A la artista se la nota feliz y determinada. El brillo invade sus ojos cuando comparte algunas de las cumbres que alcanzó sobre escenarios, con el entusiasmo de quienes deciden jugar la misma partida una y otra vez, en la seguridad que el disfrute será uno de los tantos atributos de la apuesta. Evidencia que la búsqueda de calidad es uno de sus nortes, quizás inferido a partir de la seguridad que irradian sus palabras. Sabe que disputa sentido en la capital mundial del tango, pero está convencida que ha de hallar su propio espacio en mentes y corazones.
Por lo demás, Buenos Aires sigue su agitado transcurrir, ese que vemos sentados a una de las mesas del bar Saint Moritz, de Paraguay y Esmeralda. Con cientos de historias para contar, y aún enganchado en dos presencias rutilantes que pasaron muchas de las horas de sus vidas en su salón, se recortan precisas las figuras de Jorge Luis Borges y de Arturo Jauretche, una suerte de Boca/River de la actividad cultural y el posicionamiento político. Codearnos con la historia es otro de los placeres de la urbe, que siempre guarda otra sorpresa para anotar.
Entrevista: Nati Lagos, 14 de julio de 2025
De puño y letra
Nati Lagos
“Nació en Azul, Provincia de Buenos Aires.
“Es cantautora, pianista, cantante de tangos y docente. Fue cantante de la Orquesta Fernández Fierro y cofundadora del Quinteto de tango Alto Bondi.
“Tiene tres discos editados: Pisar en mi sombra (2015), Tangos de hoy en piano y voz (2018) y el más reciente Matarlo y renacer (2024). Su segundo disco fue acompañado de una extensa gira europea durante 2018 y 2019.
“Varios artistas contemporáneos han incorporado a sus repertorios temas de su autoría, como “Ámbar”, que fue grabado por Natalia Bril, Cecilia Muncal y Valeria Vilaseca.
“Participó del ciclo “Autoras Argentinas” en el Centro Cultural Kirchner, dónde compartió escenario con destacadas artistas de la escena actual como Lula Bertoldi, Lucy Patané, Lidia Borda, Noelia Recalde, Miau Trío, entre otras. También del proyecto del Ministerio de Cultura de la Nación “Yendo de Charly al Tango”, junto a Julieta Laso, Chino Laborde, Hernán “Cucuza” Castiello y la Orquesta Típica Say No More dirigida por Juan Pablo Gallardo. Este concierto fue grabado y transmitido por la TV Pública Argentina.
“Nati Lagos se posiciona como una de las autoras y compositoras que capta la atención de colegas por su originalidad y calidad: “…hay que escuchar una pieza exquisita como “Ámbar” y pensar en Fito Páez, tanto en la secuencia armónica, como en la forma -irresistiblemente tanguera- en que avanza el canto” (Nacho Babino, Página 12)”.
Algunas obras


