Cuando viajaba al bar, dispuesto a las charlas con mis invitados e invitadas, lo hice en medio de la tristeza. No sé que otra palabra utilizar para el recorte descriptivo de una gran ciudad en la que uno se encuentra, cada dos o tres cuadras, con argentinos y argentinas que viven en la calle. Los que no se hallan deambulando como zombis, esperan lo improbable en rincones que han improvisado con sus poquitas pilchas y, ojalá y en el mejor de los casos, con las cobijas que les permiten resistir la ola polar, en medio del desasociego.
Te lo cuento porque forma parte del paisaje de nuestra Argentina en su etapa macrimileísta. Asimismo, por aquello que indica que “el show debe continuar”, me sumergí en la Esquina Homero Manzi, uno de los bares notables de la siempre sorprendente Buenos Aires. El diálogo con Germán Leiton hizo las veces de remanso en el que pude refugiar mi corazón herido. Su accionar decidido y virtuoso a favor de tender puentes me recordó las mejores enseñanzas de lo colectivo como práctica edificante. ¿Te parece ser de la partida?
Mi entrevistado y sus cuitas vitales oficiaron de excelente excusa para repensarnos desde el lugar del que nunca deberíamos alejarnos. Escucharlo enarbolar parte de su derrotero hace bien. He aquí un ser humano que está pendiente de los que lo rodean, que tiene clara consciencia de su lugar en el mundo y de todo lo que podría hacer para lograr que sea un espacio para vivir. Lo demás lo hizo la magia del sitio que distintos parroquianos eligen desde hace años para recrear y recrearse. El bar también tomó la palabra.
Entrevista: Germán Leiton, 9 de julio de 2024
De puño y letra
Germán Leiton
“German Leiton, 55 años Militante del humanismo desde la presidencia de Menem, mi principal interés es la difusión de la cultura y de formas de vida solidarias, apostando a la transformación de la sociedad pero en base a nuevos valores. Llevo adelante actividades que van en esa dirección: sociales, de difusión, ya sea de manera personal o desde AMIBA, Asociación de Músicos Independientes de Buenos Aires, en dónde formo parte de la mesa chica de los organizadores. Llevo adelante un blog de música llamado Cabeza de moog, dónde hago difusión de buena música, buenos discos de todas las épocas y especialmente bandas nuevas y actuales, así como también de temas de actualidad y con una perspectiva humanista.
“La dirección del blog es https://cabezademoog.blogspot.com/”.