Lo primero es jugar, entonces lo lúdico muchas veces conforma el ingreso a lo que luego, el paso del tiempo y el enamoramiento podrán conformar en la profesión de cada quien. En el caso de Cintia Arévalo, de adolescente ingresó en una de las academias más importantes del teatro musical argentino. Desde allí se proyectó previa realización del caminito necesario para lograr el objetivo de pararse de forma resuelta sobre los escenarios. Buscaba alcanzar su horizonte y deseaba darlo a conocer a través de las artes, como resultante de una formación sistemática.
Pero en su caso al talento no sólo lo acompañaron horas y horas de prueba/error, sino que tal cosa sucedía sobre las tablas, representando buena parte de obras muy importantes representadas en salas de calle Corrientes, sino también del país y de otros rincones del orbe. La formación dejaba lugar a una seguridad, que es la que le reportaba moverse a sus anchas frente al público. Fue natural comenzar a bosquejar un repertorio que la gratificara y luego comenzar a desplegar las alas. La intérprete que había en ella salió solita y sola a mostrar su perspectiva.
La mañana en la que nos encontramos comenzó gris y en un bar de Palermo. Nos pusimos al día, logrando la charla que teníamos pendiente y que podrás escuchar a tris de un clic, líneas abajo. Entre tanta desesperanza y lloro, ese que emiten nuestros hermanos y hermanas cayendo en las desgracias a las que nos conduce la ultraderecha, vamos articulando una serie de momentos compartidos a guisa de celebración. Cumplimos 40 años de periodismo y los primeros 5 años de existencia de nuestro diario. Esta tenida fue encomiable y el registro grabado no me deja mentir. Fijate.
Entrevista: Cintia Arévalo, 7 de julio de 2025
De puño y letra
Cintia Arévalo
“Es una cantante y actriz argentina oriunda de Dique Luján, con una sólida trayectoria en la música latinoamericana, el teatro musical y la docencia. Ha lanzado tres discos como solista: Mujer Río (2017), Navegante (2021) y Somos sólo partículas (2024), este último con arreglos sobre obras de Gabriela, pionera del rock nacional; y colaboraciones con artistas como Fernando Cabrera y Botafogo.
“Su carrera comenzó en el teatro musical de la mano de Pepe Cibrián Campoy y Ángel Mahler, con quienes realizó giras nacionales desde los 17 años.
“Paralelamente, se ha dedicado a la enseñanza de canto, teatro e interpretación.
“Como intérprete, ha recorrido más de 50 ciudades del país con propuestas de raíz folklórica y estética contemporánea.
“Su estilo se caracteriza por la profundidad interpretativa y una impronta vocal poderosa y refinada. Además, ha compartido escenarios con referentes como Juan Rodó, Lorena Astudillo y Claudio Sosa”.
Algunas obras









