Resuelta, a poco llegar al bar Los Galgos comenzó a manifestarse respecto de todo lo que está destruyendo el gobierno de los hermanos Milei. No lo hacía en forma directa y pronunciando palabras que pudieran definirlo brevemente. Más bien elegía señalar la sumatoria de bestialidades y deméritos de modo perifrástico, aludiendo a tanto menosprecio a las instituciones y dejando siempre la estela de unos puntos suspensivos como para que el interlocutor llene con lo que corresponda. El café caliente sirvió para perfilar sus primeras reflexiones.
Unos minutos después arrancamos con la entrevista que podrás escuchar a tris de un clic, líneas abajo. Sin levantar la voz y apelando a la inteligencia de quien se halla en condición de oyente, Claudia Rocca desarrolló lo que podría decodificarse también como el “estatuto legal del coloniaje”, tal como lo describiera oportunamente Arturo Jaureche. Cada enunciado tiene su fundamentación, como si hiciera falta. Por lo tanto la pelota pica en la cancha de quien escucha, mientras uno desea que sirva para tomar cartas en el asunto nacional.
Afuera del templo de las largas charlas, la amistad, los negocios y el amor sucedía la Buenos Aires rápida del ajetreo mañanero. Demasiado apuro percibo en mi actual estancia en la gran ciudad, casi como si los millones de argentinos y argentinas que viven en estos lares huyeran de la muerte segura, esa que nos persigue a casi todos desde el desembarco de los súbditos de los piratas, alojados en Casa Rosada. ¿O será que estoy muuuy politizado, que soy muuuy de izquierda? Si, remedo a la señora -de los almuerzos-, quien ayudó a moldear mentes por el odio.
Entrevista: Claudia Rocca, 11 de julio de 2025
De puño y letra
Claudia Rocca
“Abogada.
“Presidenta de la Asociación Argentina de Juristas (2018 a la actualidad).
“Vicepresidenta de la Asociación Americana de Juristas, ONG con Estatuto Consultivo ante el ECOSOC (2022 hasta la actualidad).
“Profesora Titular de Derecho Comercial de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, Argentina.
“Profesora de Derecho Económico de la Universidad Nacional de Moreno, Argentina.
“Profesora de Derecho Societario de la Universidad Nacional de Moreno, Argentina.
“Directora de Asuntos Jurídicos de la Unidad de Información Financiera de la Republica Argentina (2020-2022).
“Coordinadora Legal y Técnica del Ente Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los DDHH (ex ESMA), Buenos Aires, Argentina (2010-2019)”.


