Casi desde los albores de nuestro diario nos acompaña Horacio Rovelli. Es un placer y un honor contar con su concurso, siempre efectivo, al hueso y decidor. Con una cantidad de datos que se agradece muy especialmente, en la perspectiva de búsqueda de respuestas a la abrumadora actualidad, se evidencia la enjundia pero también el estudio permanente de los temas, algo que en su caso resulta anatómico -si se me permite la expresión- tomando en cuanta que lleva décadas en la materia, para la que se ha formado desde la academia.
Es uno de los hijos de la educación pública y desde su accionar rinde tributo a lo que depositó en sus saberes la Universidad de Buenos Aires, de la que también es uno de sus más avezados profesores. Otra particularidad no menor de nuestro columnista invitado resulta ser su toma de posición rutilante a favor del pueblo argentino, en su lucha constante contra la oligarquía que nos parió, así nomás y sin comillas. Somos heredad de quienes cortan el bacalao, que nos han formateado y modelan el sentido común desde siempre.
La mañana del Día de la Independencia, las mesas del bar Esquina Homero Manzi, de la mítica intersección de San Juan y Boedo, fue el lugar elegido para esta charla sin medias tintas, prieta de datos y significantes. Mucho más habría por decir respecto de lo bien que la estamos pasando en la metrópoli. Todas las puertas se abren, desde el momento en que decidí venir para comenzar los festejos por los primeros 4 años de nuestro diario, en el contexto de los 39 que llevo caminados en la tarea periodística.. La celebración se parece a como la deseaba.
Entrevista: Horacio Rovelli, 9 de julio de 2024
De puño y letra
Horacio Rovelli
“Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Profesor a cargo de la asignatura Política Económica de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Miembro de la Comisión de Economía de la Fundación Estado, Trabajo y Producción (FETyP). Vocal de la revista Realidad Económica. Fue Director Nacional de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación. Autor de numerosos trabajos publicados sobre los temas económicos y financieros”.