Latinocracia homenaje a Eladia Blázquez
Programa 11
Ciclo de 13 programas: vida y obra
«Eladia Blázquez había nacido el 24 de febrero de 1931 en la ciudad bonaerense de Avellaneda. De ascendencia española, pasó su infancia en una modesta casa. En «Sueño de barrilete», fue autobiográfica: «Nací en un barrio donde el lujo fue un albur. Por eso tengo el corazón mirando al sur». Se hizo cantante profesional a los 8 años, tocaba guitarra y piano, y brilló en la composición. Fue intérprete de baladas, cuecas y valses peruanos, y cuando sólo contaba 11 años, compuso el bolero «Amor imposible».
«A los 20 años escribió «Mi vinito de Jerez», un homenaje a Federico García Lorca. En 1957 editó «Humo y alcohol» y desde 1964 incursionó en el folclore con temas como «Río, río», «Mala suerte» y «Ya me voy, ya me voy yendo». Con la balada «No es un juego el amor», se consagró en 1968 en el Segundo Festival Buenos Aires de la Canción, y en 1970 el tango «Mi ciudad y mi gente», fue premiado en el IV Festival Buenos Aires de la Canción.
«Desde el tango, se refirió al amor, pintó a Buenos Aires y la idiosincrasia de los argentinos. A lo largo de su extensa carrera, Eladia comenzó escribiendo boleros, ritmos españoles y americanos, para luego volcar toda su creatividad hacia el canto popular argentino. En la etapa inicial grabaron canciones suyas artistas de la envergadura de Los Fronterizos, Ramona Galarza o el Cuarteto Vocal Zupay.
«Fue distinguida con el «Prensario 80» y con el «Estrella de mar 81», entre otros premios; nombrada «Hija dilecta» de la ciudad de Avellaneda (Buenos Aires) en el 88 y «Ciudadana ilustre de la ciudad de Buenos Aires» en el 92. «Creo que mi repertorio con el paso del tiempo ha ido prendiendo en la gente y, en los últimos meses, tengo la sensación que los jóvenes me están descubriendo», consideró la cantautora en su momento».
Latinocracia homenaje a Eladia Blázquez
Programa 11
Ciclo de 13 programas: vida y obra
(Datos biográficos de diversos autores)


