Los desafíos de la vida siempre deberían ser bienvenidos. Mucho más en casos como éste, en que son autoimpuestos y fueron pensados para que ocupen un lugar en la historia de la comunicación de mi pueblo. Así nació Sapu zoom, con el deseo de conocer, de indagar.
Semana tras semana y para los suscriptores de mi página, hoy te propongo Sapu zoom 3, que también pretende sembrar nuevas respuestas en torno a la sempiterna pregunta ¿qué es el peronismo? Para que el debate sea horizontal y participen millones. Porque la política es una construcción colectiva.
Eso que nos incluye a todos es la tarea social que siempre llevó a cabo el peronismo. Fue realizada por hombres y mujeres que abrazaron esa doctrina, para que los otros integrantes de nuestro pueblo mejoren sensiblemente sus condiciones de vida es un legado inquebrantable. De allí tantas emociones, tanto aprendizaje.
Sapu zoom 2
¿Qué es el peronismo?
Idea, producción general y conducción: Marcelo Sapunar
Producción general: Mauricio Martín
Programa 3
En la segunda entrega son de la partida:
Carlos Sosa
Diputado Provincial Frente de Todos. Secretario General de la Unión Ferroviaria.
Pinty Saba
Actriz, directora, docente de teatro y cine. Gestora teatral. Tiene título Superior de Psicologa Social. Como actriz ha participado en mas de 60 obras y muy diferentes personajes. Actuó junto a los mejores actores de Mendoza (Jorge Fornés, Lucy Fernández, Darío Anís, Sara Torres, etc.), de otras provincias (Luisa Calcumil) y de Buenos Aires (Lito Cruz, Rubén Stella, Marta González, Salo Pasik, Aldo Barbero, Claudio Dapasano, Aldo Pastour, Soledad Silveyra. Alicia Zanca, etc.); en diversos escenarios del país, Chile , España e Italia. Como directora de teatro ha dirigido más de 100 obras (adultos y niños). Es desde hace 33 años la directora del elenco de teatro independiente «Las Sillas» de Mendoza. Ganó por concurso la dirección de la Comedia Provincial de teatro de Mendoza y la dirección del Elenco Universitario de Mendoza y en el año 2009 la Dirección de la Comedia Municipal de Teatro de Mendoza, para la versión callejera de Juana Azurduy.
Gustavo Aguilera
Técnico Superior en Gestión Sociocultural. Abandonó en tercer año el Profesorado de Historia UNCuyo. Es Productor Ejecutivo: “CANTAPUEBLO” La Fiesta Coral de América. Coordinador General: “CANTAPUEBLO NIÑOS”. Docente: Instituto Terciario Fundación por el Arte (La Coruña). Productor Ejecutivo: Produciendo Estamos (productora independiente). Fue Director de Sala en el Teatro La Compañía de la Ciudad de Mendoza. Productor Ejecutivo: Plan Federal del Teatro Nacional Cervantes. Asistente de Dirección: Bendición de los Frutos, Fiesta Nacional de la Vendimia. Trabajó en innumerables producciones teatrales y musicales en todo el país. Fundador y primer presidente de la Asociación de Gestores Socio Culturales de Mendoza y actualmente participa del Observatorio Cultural de Mendoza. Milita en El Enchufe Cultural, un espacio técnico político que formaron junto a otros compañeros y compañeras. Se hizo peronista en la adolescencia.
María Sol Lembo Cailly
Tiene 24 años. Estudia la licenciatura de arte dramático en la Facultad de Artes de la UnCuyo. Vive la cultura como herramienta de transformación, como lo es también la política. Integrante de la Corriente Nacional de la Militancia. Feminista.


