Estás por disfrutar otro momento inolvidable, hecho de la mejor argamasa: compañeras y compañeros preocupados y ocupados en los temas que definen la argentinidad. Sapu zoom 4 ¿qué es el peronismo? vuelve a sembrar la virtualidad de una de las preguntas mas formuladas en la Patria y el mundo entero.
Lancé la idea y ahí nomás fueron de la partida muchos militantes políticos que, no sólo que no aborrecen de la actividad, sino que la reivindican. Desde el altruísmo hasta la resolución de los problemas más elementales de cada argentino, la tarea de quienes tienen en la sangre al peronismo es buscar la felicidad del pueblo.
Esa centralidad anida en el corazón de quienes abrazan la causa de los humildes, de los desprotegidos y celebran cada vez que gobernó la Argentina ese movimiento que comenzó mucho antes del 17 de octubre de 1945 y que se fraguó en el corazón de millones, por siempre.
Sapu zoom 4
¿Qué es el peronismo?
Idea, producción general y conducción: Marcelo Sapunar
Producción general: Mauricio Martín
Programa 4
En la cuarta entrega son de la partida:
Norberto Rossell
En 1972 comenzó a militar en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En 1975 volvió a Mendoza y con la dictadura debió partir al exilio interno en la cordillera neuquina. En los ’80 volvió a la militancia en Mendoza, en Intransigencia y Movilización. Desde 1985 la militancia fue sindical dentro del Sindicato de Empleados Telefónicos, allí armó una agrupación que en los ’90 lo postuló a Secretario General. En esa época participaba en el Ubaldinismo-CGT que conducía Mario Zaffora. Al mismo tiempo militaba en el Peronismo Revolucionario. Después de un tiempo, desde el 1994 hasta el 2002, volvió a la política con Roberto Roitman militando en el Partido Justicialista. En 2005 militaba detrás de la candidatura a Diputado Nacional de Jorge Pampa Alvaro, designado por Néstor Kirchner para ocupar ese lugar. En el 2006, también con Alvaro, conformaron el partido Compromiso Popular para aportar a la Concertación, como les había pedido Kirchner para las elecciones de 2007. Ya en 2008 fue uno de los fundadores de Carta Abierta Mendoza. En 2009 lo designan responsable territorial en Mendoza del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) cargo que mantuvo hasta la llegada del macrismo en 2015. Hoy es el Secretario de la Cooperativa de Productores de la Agricultura Familiar y la Economía Social (COOPAFES) y Secretario de la Federación de Mutuales Unidas de Mendoza (FEMUM). Colabora con la Mesa de la Economía Social y Popular (MESYP) organización nacional cuyo eje son los emprendimientos productivos y la lucha contra el hambre.
Stella Pasten
Tiene 67 años. Proviene de familia peronista. Milita desde los 17 años -desde la clandestinidad- y participó activamente en la lucha por el medio boleto estudiantil. Fue candidata a concejal por Guaymallén. Dentro del peronismo pertenece a un grupo denominado Identidad y Pertenencia, que forma parte de Unidad Ciudadana. Es una de las secretarias de la Rama Femenina del PArtido Justicialista de Guaymallén.
Verónica Benitez
Comunicadora social. Escribe sobre Mujeres y Feminismos en Zona Crítica y trabaja con el diputado provincial Bruno Ceschin del Frente de Todxs. Milita en la organización Capitanas Mendoza, la primera conformada por mujeres peronistas que se identifican con el feminismo popular. Es Secretaria de la Rama Femenina de Guaymallén. Desde allí realizó primer protocolo de actuación en casos de violencia en la Provincia. Junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales que se identifican con el campo popular, conforman una red de feminismo popular provincial donde trabajan diferentes temáticas de manera colectiva.


