El espectáculo que te propongo es una garantía de calidad, de arte con mayúsculas. Este conjunto de artistas lleva adelante una tarea muy importante, desde hace años. Criados en la búsqueda de la calidad, como así realizando una cuidada selección de creadores, establecen momentos musicales únicos.
Vos sabés todo lo que estimo y respeto la labor de cientos de miles de excelentes artistas que parió nuestra tierra. Es en este contexto que defiendo y subrayo el uso de todos y cada uno de los adjetivos que sumo en la descripción: la vas a pasar bien y vas a seguir atentamente el derrotero de Riquero, Iacopini y sus músicos.
En el caso de Armando Tejada Gómez, vos sabés de mi predilección por el poeta mayor de Mendoza en el mundo. Su obra, hecha a golpes de vida dura y en permanente reseteo, produjo este enorme vate que hace de la lucha por un mundo mejor, una obra cosmopolita a la vez que profundamente humana.
“NO HAY CANCIÓN SI NO ES CON TODOS
“10 AÑOS
“Con Ricardo Riquero y Andrés Iacopini
“Jueves 11 de febrero | 21.30 hs |
“Teatro Mendoza (San Juan 1427, Ciudad).
“Al cumplirse 10 años de su estreno, vuelve a los escenarios “No hay Canción si no es con Todos”, el espectáculo musical homenaje a Armando Tejada Gómez. Única función, el jueves 11 de febrero, a las 21.30, en el teatro Mendoza.
“Los músicos e intérpretes Ricardo Riquero y Andrés Iacopini vuelven con el concierto homenaje a uno de los poetas más importantes de Latinoamérica, Armando Tejada Gómez. A través de sus canciones y poemas recorren parte de su vasta obra.
“Un eterno enamorado de Mendoza, su tierra natal, Tejada Gómez dejó innumerables obras del folclore latinoamericano, fue uno exponente del nuevo cancionero cuyano y es considerado uno de los máximos autores de nuestra cultura.
“En el espectáculo “No Hay Canción si No es Con Todos”, título que trae a colación un himno de la canción latina como es “Canción con Todos”, Iacopini y Riquero celebran los diez años de este concierto homenaje, que recorre parte de su poemas y canciones escritas en primera persona.
“El guión se divide en distintos tópicos y momentos. Comenzando por su lugar, la Argentina, su querida Mendoza y concretamente la Media Luna del Zanjón Cacique Guaymallén, donde transcurrió su infancia y primera juventud. Pasando por su niñez, marcada por la muerte de su padre, la pobreza y la enorme valentía de su madre para criar más de veinte hijos. Su compromiso social, cuando comprende que su vida es “ese oficio de fábula y guitarra” y la inquebrantable militancia por la defensa de los más débiles: los niños y los obreros.
“También un capítulo duro como el exilio, por alzar su voz ante la desigualdad. Y el Amor a sus hijos, a su pueblo, a sus amigos y, por qué no, a aquellas mujeres que le brindaron la inspiración con la que tiñó absolutamente toda su vida.
“El espectáculo incluye aquellas poesías inolvidables como “La vida dos veces”, con la que pinta la amistad en su infancia; o “Furia”, de Ahí va Lucas Romero. Y, por supuesto, la “Canción por un Niño en la Calle” y el himno “Canción con Todos”.
“Ricardo Riquero y Andrés Iacopini están acompañados por los músicos Walter Sabbatini (guitarra y dirección musical) Quique Nomberto (piano), Diego Ferreira (guitarra) y Erika Golvas (batería).
“El espectáculo “No hay Canción si no es con todos” celebra sus 10 años y trae al presente el legado de Armando Tejada Gómez en nuestra cultura y folclore. El jueves 11 de febrero, a las 21.30 horas, en el Teatro Mendoza. Las entradas (capacidad limitada por protocolo) se pueden adquirir en boletería del teatro y www.entradaweb.com.ar”.


