El camino de la lucha popular siempre supone avances y retrocesos. De hecho, nunca la historia es lineal y ascendente, como quizás deseamos. Muchas veces sucede el desánimo a momentos de gran esplendor, en lo referente a la movilización popular en defensa y por la profundización de derechos.
En este caso comienza a advertirse una recuperación de la tensión combativa en uno de los gremios más numerosos de nuestra provincia. Más allá de algunas defecciones lamentablemente muy conocidas por parte de importantes dirigentes del sector, las bases avanzan y deciden llevar adelante las banderas.
El Ítem Aula, que auparon Cornejo y Jaime Correas, tiene los días contados. Porque a pesar del temor que Suarez infunde en todos aquellos que quieran defender lo que han logrado, ese paradigma está en duda. Los docentes se resisten a dar clases en escuelas que, lejos de estar adaptadas, son una trampa hecha de coronavirus.
“Paro y movilización histórica: el miedo se quebró
“Este lunes 1 de marzo comenzó el masivo paro de 48hs. de los/as trabajadores/a de la educación. Ni siquiera los discursos de fantasía del gobierno pueden ocultar que el acatamiento ha sido muy alto: más del 60% en promedio. En Valle de Uco y Zona Sur llegó al del 85%; las movilizaciones en el Gran Mendoza y en San Rafael fueron multitudinarias.
“Esta fecha es de gran importancia: rompimos con la lógica del miedo a los descuentos y a la extorsión que impuso el ítem aula en 2016. No debería sorprender: solo en 2020, cuando nos pusimos al hombro junto con las familias la educación, nos quitaron más del 30% del salario. Todo esto es un paso muy grande en la lucha educativa y, sin dudas, continuidad también de los masivos caravanazos con que frenamos el proyecto de ley de educación el año pasado. La soberbia y el maltrato del gobierno no van más.
“Mañana martes 2, llamamos a profundizar la medida: paramos y nos concentramos. En el Gran Mendoza, en Kilómetro Cero a las 18hs. En zona este, zona sur y Valle de Uco habrá caravanazos y/o acciones en plazas departamentales. En todos los casos, con el objetivo de dialogar con la comunidad y seguir difundiendo nuestra justa y noble lucha.
“Vamos por apertura de la paritaria salarial cerrada por decreto. Vamos por aumento del presupuesto educativo para escuelas seguras para toda la comunidad y por todo lo que le deben y todo lo que quitaron a la educación del pueblo.
“Al miedo no volvemos nunca más. Las voces de miles en las calles obligarán al gobierno a escuchar. Ahora es cuándo.
“Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación”.


