Te lo dije oportunamente y sigo pensando igual: deberíamos continuar con las clases no presenciales, como ocurrió a lo largo del fatídico 2020 y no abrir las escuelas para incentivar contagios. Pero en un punto, hasta el propio Gobierno Nacional avanzó al paso redoblado que planteó Horacio Rodríguez Larreta.
El Jefe de Gobierno de CABA, devenido un entusiasta de la vuelta a las aulas, se mandó desde el 17 de febrero. Suena raro que la derecha se peocupe por impartir conocimientos cuando, como sabemos, lo único que le interesa es privatizar el servicio educativo público. Ellos sólo quieren destruir el Estado y hacer negocios.
En este caso, la liviandad y la frialdad con que la Ministra de Educación porteña aborda este contagio, es otra prueba del estímulo al sálvese quien pueda. Además aparece verdaderamente disociada de cualquier protocolo, planteo lógico y las prácticas que lleva adelante casi el mundo entero para enfrentar la pandemia.
«Fue un solo día»: la indignante respuesta de Soledad Acuña ante la muerte de un maestro por coronavirus
«La funcionaria señaló que su fallecimiento no tuvo que ver con el modelo de presencialidad que imponen las autoridades porteñas.
«En el marco de la conferencia de prensa sobre el panorama de la situación sanitaria en la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de educación porteña, Soledad Acuña, se refirió a la muerte de un docente de Villa Lugano por coronavirus y señaló que su fallecimiento no tuvo que ver con el modelo de presencialidad que imponen las autoridades.
«Asistió un solo día a la escuela», declaró.
«Nuestras condolencias a toda la comunidad educativa, nos duele a todos. Es una persona que asistió un solo día a la escuela, el 22 de febrero, y se le aplicaron todos los protocolos», aseveró Acuña. Al respecto, detalló: «Ese mismo día se sintió mal, se testeó, dio positivo y nunca más volvió a la escuela. Estuvo medio turno en el establecimiento».
“Murió un docente de coronavirus en la Ciudad y convocan a un paro
“La asociación Ademys convocó a todas las escuelas a realizar un paro docente, en el marco de un día de duelo y protesta por la muerte del maestro Jorge Langone a causa del coronavirus. Por la tarde, realizarán una conferencia de prensa en la puerta de la escuela Martiniano Chilavert Nº 5460, en el barrio porteño de Villa Lugano.
“La Secretaria General de Ademys, Mariana Scayola, se refirió a la medida de fuerza convocada por el sindicato docente: “Estamos muy tristes y con mucha bronca por el fallecimiento de Jorge”. En diálogo con El Destape Radio, la dirigente explicó que la muerte del docente “es el reflejo de una política aperturista en general del Gobierno de la Ciudad y que en particular en Educación los números hablan por sí solos». Y agregó: «Desde que empezaron las clases, los casos aumentaron un 50% en la Ciudad”.
“En las escuelas ya tenemos docentes que se han contagiado en cantidad y han contagiado familiares que han fallecido. Jorge es el primero pero lamentablemente no podemos decir que vaya a ser el único”, señaló Scayola. Por esa razón, la dirigente exigió que los protocolos sean cuidados, ya que la presencialidad «tenía que estar acotada y no podían abrir los transportes públicos”.
“Eldestapeweb.com
“29 de marzo de 2021”.


