Insisto, y me lo digo a mí mismo en primer término: ¿en qué es bueno el Gobernador Suarez? Si vos lo sabés, te ruego que me lo cuentes para celebrarlo y darlo a conocer. Porque hasta el momento se me ha hecho imposible adivinar una que haga a favor de las enormes mayorías populares de los dos millones de menducos que somos.
Dejo de lado el negocio que tiene con los empresarios megamineros y del fracking, que se terminó de evidenciar en el comienzo de su «gestión», el 10 de diciembre de 2019. Para ello ya hace mucho decidió que envenenar el agua de su pueblo es, para él, un tema menor y del que no piensa hacerse cargo. De hecho, persiste por allí.
Por lo demás, si vos te mandás a ver la sección Noticias de me página, esta en la que estás navegando, vas a poder advertir la cantidad de temas y sectores sociales que a Suarez lisa y llanamente no le importan. No sólo porque no encara la resolución de los mismos, sino porque ni siquiera los recibe para dialogar.
«Los trabajadores de emergencia que no cobran y reclaman ser vacunados
«Apagan incendios, rescatan personas y hasta animales, pero a diferencia de los bomberos que dependen del Estado, los voluntarios no han sido vacunados contra el coronavirus. «Nosotros también somos esenciales», argumentan con razón.
«Los bomberos voluntarios no son esenciales para la vacunación contra el coronavirus.
«Desde la irrupción de la pandemia de coronavirus la vida de todos ya no es lo que era. Además de aprender sobre los cuidados, las precauciones y las restricciones, también tuvimos que resignificar algunos términos para referirnos a personas que, más allá de la circunstancia y los peligros, deben continuar sus actividades casi con normalidad: los trabajadores esenciales.
«A esta altura ya sabemos que todo el personal de salud es considerado esencial. También las fuerzas de seguridad y los docentes, pero hay un nutrido grupo de personas que realizan una labor casi heroica y hasta ahora no son considerados esenciales, al menos en la prioridad para la vacunación. Estamos hablando de los Bomberos Voluntarios.
«Los Bomberos Voluntarios representan una organización fundamental para la sociedad mendocina. No hace falta decir que ellos están en los incendios, en los accidentes de tránsito, en las tragedias, en la colaboración de medidas judiciales y hasta en lo que parecen casos menores como el rescate de un animalito travieso que no puede bajarse de un árbol.
«Desde hace un buen tiempo, a través de la Federación, los Bomberos Voluntarios vienen planteándole a las autoridades que sean considerados esenciales para la vacunación contra el coronavirus. Argumentan que su labor es prácticamente la misma que los bomberos que dependen directamente del Gobierno, quienes ya fueron vacunados al ser considerados parte de las fuerzas de seguridad.
«Rubén Ochoa es el Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Maipú y, en diálogo con MDZ, contó sobre el pedido de los cuarteles para ser vacunados y la realidad que están atravesando al arriesgarse permanentemente en una situación de pandemia. «Presentamos una nota al Ministerio de Salud solicitando la vacunación y argumentando que los Bomberos Voluntarios también somos trabajadores esenciales», confirmó el Subcomandante.
«Andamos en la calle, estamos expuestos en los incendios, en los accidentes y en cualquier tipo de intervenciones que realizamos. Hemos tenido casos el año pasado y éste, por lo que estamos realizando guardias reducidas para que no haya mucha gente en el cuartel, pero siempre garantizando el servicio. Si el Gobierno nos tuviera en cuenta para las vacunas sería de gran ayuda», contó Ochoa.
«Los Bomberos Voluntarios son personas que realizan esta labor ad honorem y la mayoría tiene trabajos que le permiten lograr el sustento para sus familias. Esta situación los pone en doble riesgo ya que corren en el riesgo de contagiarse en el cuartel o en las intervenciones, pero también en sus trabajos. Esto es una preocupación grande para quienes, de manera desinteresada, están dispuestos a socorrer los distintos siniestros que suceden todos los días.
«Los Bomberos Voluntarios además tenemos otro trabajo, algunos estudian, tenemos compañeras que son mamá y, al igual que muchos, tenemos familias con niños que tienen enfermedades de riesgo. Por eso extremamos las precauciones y los cuidados, pero sabemos que estamos más expuestos y por eso necesitamos que nos consideren esenciales para la vacunación», aseguró el Jefe del cuartel de Maipú.
«En el mismo cuartel presta servicio Gustavo Pérez, un bombero voluntario que al igual que su superior, comparte la preocupación de que el Gobierno no los considere esenciales para vacunarlos contra el coronavirus. «Nos consideran esenciales para el tránsito y para socorrer, pero no para la vacunación cuando nosotros (los Bomberos Voluntarios) estamos cubriendo el 80% de los eventos», remarcó.
«Pareciera que hay personas en el Gobierno que no saben de qué se trata el trabajo que hacemos. Además se olvidan que lo hacemos ad honorem, por vocación de servicio», cerró el bombero voluntario que, como los de todos los cuarteles de Mendoza, mantiene la esperanza de ser convocado por las autoridades pertinentes para ser vacunado y trabajar un poco más seguro.
«Mdzol.com
«Pablo Villarruel
«21 de abril de 2021».
«Un sector de la salud está muy enojado y molesto con el Gobernador y con la ministra Nadal
«El Colegio de Médicos Veterinarios de Mendoza está en una situación de enojo y frustración con el Gobierno provincial. Desde hace un año vienen ofreciéndose como voluntarios en el sistema sanitario y, además, solicitan la vacuna por ser esencial. En ninguno de los casos tienen respuesta.
«Desde que se determinó el primer decreto por la pandemia, hace un año, los profesionales veterinarios quedaron seleccionados como personal esencial. Como contraprestación, desde el Colegio de Médicos Veterinarios se ofrecieron como voluntarios para ser parte de los equipos de crisis o colaborar en lo que el Ministerio de Salud los necesite.
«Más allá de la predisposición que mostraron, desde el Ejecutivo nunca les respondieron. Ni por si, ni por no. El presidente del Colegio de Veterinarios de Mendoza, Víctor García, dialogó con MDZ y se mostró molesto por la situación que están atravesando: «Nunca recibimos ninguna respuesta, ni informal ni formal, de ningún tipo de autoridad. Intentamos comunicación con la ministra, con los subsecretarios y nunca tuvimos una respuesta por nada».
«Mientras pasaban los meses, la campaña de vacunación en la provincia ya estaba en puerta y desde el Colegio intentaron ponerse en contacto nuevamente con Ana María Nadal, ministra de Salud: «Con una pandemia avanzada y con un calendario de vacunación vigente, nos volvimos a ofrecer para realizar la colocación de dosis. Ponemos nuevamente a disposición un grupo de voluntarios. Entendiendo que el sistema de salud venía muy estresado y con complicaciones, además de un retraso de otras áreas. Obviamente no tuvimos respuestas».
«Es innecesario el maltrato que recibimos como profesionales de la salud, creemos que es una falta de respeto que no se nos conteste, incluso entendiendo que las respuestas pueden ser por la negativa.
«En Mendoza han fallecido dos veterinarios. Frente a esta situación, García expuso: «Cuando se comienza la vacunación, nos damos cuenta que los profesionales veterinarios no estamos en la lista, considerando que en el decreto nacional somos esenciales. Entendemos que los veterinarios somos personal de salud».
«Mdzol.com
«Nimsi Franciscangeli
20 de abril de 2021″.


