Esa gran nación que es la hermana Brasil, todavía no parecía ser para todos. No importa si alguna vez lo sea, pero es evidente que con Lula llegó a los niveles más altos de redistribución del ingreso. Es que como nunca antes, la política incidió favolablemente en la vida de millones de hermanos de ese enorme y bello país.
Vino Lula y comenzó a resolver problemas de larga data, generó un pueblo que, sin ningún lugar a dudas, camina desde aquellos años con un importante dejo de dignidad. Se los dio alguien de las más altas esferas del poder relativo. Según Cristina, en nuestros paísesno es de no más del 20%. Así todo, mucho más de lo esperado.
Si la alegría es brasileña, este tornero y dirigente sindical que tres veces se había probado el traje de presidente, en la cuarto ocasión llegó al Planalto, según entiendo. Ahí se advierte un paralelo con otro de nuestros grandes prohombres: Salvador Allende se convirtió en Presidente de Chile en su cuarto intento. Ambos ya son leyenda.
“El líder del PT se postulará para vencer a Bolsonaro
“Lula confirmó que piensa ser candidato presidencial
“Si estoy en la mejor posición para ganar las elecciones presidenciales y gozo de buena salud, sí, no lo dudaré”, resaltó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) al ser consultado por la revista francesa “Paris Match”.
“Luiz Inácio Lula da Silva afirmó en una entrevista brindada a Paris Match que no dudará en ser candidato para volver a la presidencia de Brasil si está “en la mejor posición para ganar las elecciones” y si goza de buena salud.
“Si estoy en la mejor posición para ganar las elecciones presidenciales y gozo de buena salud, sí, no lo dudaré”, dijo el líder del Partido de los Trabajadores (PT) al ser consultado por la revista francesa “Paris Match” si se postulará en los comicios de octubre 2022 contra el actual mandatario, Jair Bolsonaro.
“Lula consideró que él fue un “buen presidente” y subrayó que creó lazos fuertes con Europa, América del Sur, EEUU, China y Rusia. “Bajo mi mandato, Brasil se volvió un importante actor en el escenario mundial”, destacó el principal líder del Partido de los Trabajadores.
“Lawfare
“El exmandatario recuperó sus derechos políticos en marzo. Tras una decisión del Tribunal Supremo Federal se anularon las condenas por corrupción que pesaban en su contra y por medio de las cuales estuvo preso 580 días e inhabilitado para participar de los comicios de 2018. Aunque desde entonces se daba por hecho que se presentaría a las elecciones del año que viene, Lula aún no lo confirmó públicamente más allá que hoy dejó entrever por segunda vez su decisión de hacerlo.
“También emitió su opinión acerca del juez Sergio Moro, quien lo condenó y ahora fue declarado culpable de parcialidad. Lula recordó: “En mi primer testimonio, le dije al juez Moro: ‘Está condenado a sentenciarme porque la mentira ha ido demasiado lejos y no tiene forma de volver atrás’. De hecho, esta mentira involucró a un juez, fiscales y los principales medios de comunicación del país, todos los cuales me condenaron incluso antes de ser juzgado. Lo que no sabían es que estoy dispuesto a luchar hasta mi último aliento para demostrar que se aliaron para impedirme ir a las elecciones”.
“Favorito en encuestas
“Según una encuesta publicada la semana pasada por el Instituto Datafolha, Lula es favorito para derrotar en primera y segunda vuelta a Bolsonaro. El exmandatario vencería por 41% contra 23% a Bolsonaro, seguidos por 7% del exjuez Sergio Moro, 6% del laborista Ciro Gomes y 4% del animador televisivo y magnate Luciano Huck.
“Para una segunda vuelta electoral, el favoritismo de Lula es de 55% contra el 32% del ultraderechista Bolsonaro, mientras que 11% votaría en blanco o nulo y el 2% restante no respondió. Lula vencería también en segunda vuelta a Moro, que fue quien lo condenó, y al gobernador paulista, Joao Doria.
“Recuperación del Covid-19
“Sobre su estado de salud, luego de haber contraído coronavirus, aseguró que no sintió “nada, en absoluto”. Además, detalló que se enteró “haciendo una prueba que resultó ser positiva” y que cuando se le detectó una mancha en uno de sus pulmones, le recetaron antibióticos.
“Dos semanas después, recuperado, pude regresar a Brasil, donde me sometieron a más exámenes. Incluso vacunado, sigo cuidándome. Evito las multitudes, sigo usando mascarilla y uso gel hidroalcohólico siempre que sea necesario”, añadió.
“Página 12
“20 de mayo de 2021”.
“Lula consolida sus chances de ganar en primera vuelta
“Desde Río de Janeiro
“Desde que recuperó’ sus derechos políticos, Lula da Silva pasó a liderar las encuestas para las elecciones presidenciales del 2022. Pero el sondeo de DataFolha, del periódico Folha de São Paulo, fue el primero hecho de forma presencial y no por teléfono, lo cual permite inferir mejor las preferencias de las personas.
“En dicha encuesta, el ritmo de aceleración del liderazgo de Lula se dispara, con una ventaja de 23 puntos sobre Jair Bolsonaro en la segunda vuelta: 55 a 32. En la primera vuelta, Lula llega al 41%, Bolsonaro baja al 23%.
“Todos los demás aparecen agrupados, desde el 7% hacia abajo, confirmando que, cuanto más se consolida Lula, las perspectivas de algún tipo de alternativa a las dos más votadas disminuyen mucho. El 9% votaría en blanco y solo el 4% se declararía indeciso. El hecho de que fuera la primera encuesta presencial, que favorece la fidelidad de las opiniones de las personas, también ayuda a explicar la gran ventaja de Lula.
“El mayor rechazo es el de Bolsonaro, con un 54%, 18 puntos por encima del de Lula.
“El exmandatario tiene el 56% de intención de voto en el noreste, lo que confirma que es su región de mayor apoyo, así como entre las de menores ingresos. En los estratos más ricos, Lula cuenta con el apoyo de solo el 18%. Entre los que recibieron la segunda ayuda de emergencia, Bolsonaro tiene solo un 22% de apoyo. Entre los desempleados, Lula tiene una gran mayoría.
“Bolsonaro tiene más apoyo relativo entre los empresarios, 49%, donde Lula obtiene solamente el 26% de apoyo. Lula supera a Bolsonaro apenas en un punto entre los evangélicos: 34 a 33%. Bolsonaro tiene más apoyo entre los hombres que entre las mujeres. Lula, más apoyo entre las mujeres..
“Juntos, los demás candidatos alcanzan el 47%, 6 puntos más que los que tiene Lula hoy. Con la fuerte tendencia alcista de Lula y el efecto que tendrá en los candidatos con menor voto y, más aún, con el desarrollo de la campaña, Lula tiene todas las posibilidades de ganar en la primera vuelta, como apuntaban las encuestas de 2018.
“La investigación muestra cómo la comunidad empresarial, cuyos intereses son atendidos por la política económica de Paulo Guedes, es el único bastión fuerte de apoyo de Bolsonaro, donde Lula tiene el menor apoyo.
“En el otro eje histórico de apoyo a Bolsonaro, los evangélicos, Lula neutraliza y triunfa por un punto. Incluso en la región sur, donde Bolsonaro entrena su mejor actuación, Lula triunfa.
“Bolsonaro vive su peor momento desde el inicio de su mandato. Sumado ahora al desgaste debido a la pandemia descontrolada, que antes no le caía encima. El genocidio solo amplifica este desgaste.
“A esto se suma la reaparición política de Lula, quien pronto tomó la delantera en las urnas. Previamente, las encuestas apuntaban a Bolsonaro como líder y un grupo de posibles candidatos agrupados, todos muy lejos de él. Ahora Lula aparece como el franco favorito, poniendo en total riesgo el proyecto de reelección de Bolsonaro, que tiende a desequilibrarlo cada vez más.
“El primer viaje de Lula a Brasilia mostró cómo el reencuentro con los exaliados expresa una gran voluntad de apoyar su candidatura. Estos contactos minan en parte el apoyo de Bolsonaro incluso en el Centrão.
“El conjunto de estos factores proyecta no solo una perspectiva muy probable de la victoria de Lula, incluso en la primera vuelta, sino que también reitera la posibilidad del juicio político de Bolsonaro. Porque su futuro político está comprometido. La esperanza de un rescate de Brasil de la actual crisis regresa con la presencia de Lula. Las tendencias de las próximas encuestas tienden no solo a confirmar estos resultados, sino a ampliar la diferencia a favor de Lula.
“Página 12
“Emir Sader
“20 de mayo de 2021”.


