El patriarcado retrocede a pasos a veces imperceptibles al mismo tiempo que en otras oportunidades lo hace a zancadas. México, por el tipo de federalismo que lo conforma, ha dado un paso muy importante en esta materia a partir de un fallo de la Suprema Corte. Seguramente buena parte de los tópicos planteados hacen a la libertad.
Esa que se les ha negado a las mujeres en muchos países y aún se les niega en otras naciones. Partiendo de la base que tienen que tener total derecho a decidir sobre su cuerpo, en el hermano pueblo azteca se ha producido un gran avance. A la vez, cada una de estas conquistas no hacen más que perfeccionar el sistema democrático.
Si el acuerdo constitucional sirve a los efectos de mesa común de la que todos participamos, estos fallos al igual que la nueva legislación, amplían la base de sustentación ya que incorporan sectores cuyas demandas quizás estaban esperando desde hace décadas. La mujeres tienen derecho a planificar, y ser una con su propio cuerpo.
“Mundo
“Histórico: la Suprema Corte de México declaró inconstitucional castigar el aborto
“La Suprema Corte de Justicia de México declaró este mates inconstitucional castigar el aborto, en una votación unánime, decisión que abre la puerta a que mujeres de todo el país puedan acceder a este procedimiento.
““Con este criterio unánime a partir de ahora no se podrá, sin violar el criterio de la corte y la constitución, procesar a mujer alguna que aborte en los supuestos que ha considerado válido este tribunal”, dijo el presidente de la corte, Arturo Zaldívar.
“El pleno de la Corte sesionó durante dos jornadas para discutir un recurso de inconstitucionalidad contra artículos del código penal del estado de Coahuila que castigaban con hasta tres años de prisión a las mujeres que aborten y a quienes se lo faciliten, informó AFP.
“Los artículos que fueron declarados inconstitucionales con el voto de los 10 magistrados presentes sientan jurisprudencia, es decir que los jueces deberán aplicar el criterio establecido por este fallo.
“Una fuente judicial explicó que esta sentencia tiene alcance nacional ya que permitiría que mediante un recurso de amparo mujeres que residen en estados donde está penalizado el aborto puedan acceder al mismo por orden de un juez.
““La mujer debe solicitar a los servicios de salud que realicen el aborto”, explicó a la AFP Alex Alí Méndez, abogado constitucionalista y experto en temas de aborto.
“El letrado precisó que “cuando se lo nieguen, podrá acudir ante un juez y promover un amparo, y en base a esta sentencia, se le deberá conceder y el juez ordenará que se le realice el aborto”.
“Un tercer efecto de esta resolución, añadió el abogado, es que será una herramienta para que aquellas mujeres que estén encarceladas por abortar puedan recuperar su libertad.
“México es un país federado donde los estados son autónomos para dictaminar sus leyes, pero estas quedan invalidadas, a través de los amparos, cuando contravienen fallos de la Suprema Corte que sientan jurisprudencia como el de este martes.
“Ciudad de México despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación en 2007 y se realiza de manera gratuita en las clínicas de la alcaldía sin importar si las mujeres viven en otros distritos.
“Oaxaca, Veracruz e Hidalgo son otros estados que despenalizaron el aborto hasta las 12 semanas.
“Tiempoar.com.ar
“7 de setiembre de 2021”.


