Cualquier forma de expresión callejera, tiene la potencia de romper con lo impuesto ya que pone en dudas el discurso único. Se echa mano a la pared porque no quedan demasiadas alternativas para denunciar lo que ocurre. Esto pasa en una provincia que los poderosos del mundo consideran como territorio de sacrificio.
Hay que extremar recaudos para anoticiar a nuestro pueblo de la trampa que nos tienden detrás de algunas palabras que cada vez mencionan menos, pero para las que trabajan cada vez más: megaminería y fracking. Nada les importa a la hora de producir extractivismo y destrozar todo, así como no lo hacen en sus naciones de origen.
Nos encontramos para decir lo que pensamos haciendo un mural con mil significantes. Nos damos fuerza para lo que viene. La tarea es ardua porque de base es profundamente desigual, pero con cada persona que doble la esquina y vea el muro, uno más será advertido. Dice el precepto bíblico «quien quiera oír que oiga».
«La OrquEste» llega a El Challao invitada a la intervención cultural por el Agua
«Día: sábado 28 Agosto
«Hora: 16,00 hs
«Lugar: rotonda Cacique Challao (frente a la alfombra mágica).
«Un recorrido mágico …
«La OrquEste!» nació sin querer,
«lo que hace que haya nacido queriendo, no por obligación,
«fué en el año 2019 y aún nadie suponía este presente…
«En la Escuela Artística Vocacional 5-001 Danzas Nativas de Rivadavia un grupo de niñas, teniendo unas guitarras y pidiendo otras, empezaron a sacar de entre el hueco de la madera y sus cuerdas la voz de canciones viejas y no tan viejas.
«La Jose, la Valen, la Sofi, la Agos, la Yane, la Mili y la Meli probaron una y otra vez, y ensayaron con gusto».
«AGUA Y CLOACAS PARA EL CHALLAO. Y PARA TODOS LOS BARRIOS.
NO PARA EL FRACKING Y LA MEGA MINERÍA
«Sinceramente, teníamos grandes expectativas sobre el mural, pero lo realizado las superó ampliamente. Y, no solo por el resultado de la tarea, sino por el espíritu comunitario que se generó en que todas/os querían participar y hacer «algo». Y, cada cosa que se aportaba mejoraba aun más lo que ya venía muy bien.
«Infinitas gracias al grupo «Cultura en el barrio» y a todas/os sus integrantes por la hermosa planificación e integración en la jornada de hoy (Jose, Ariel, Julián y amigas/os) . Emociona ver trabajar codo a codo a personas de tan diversa procedencia, con alegría y satisfacción. Ojalá tomáramos nota para aplicar esto en todos los espacios de participación, ayudando a construir Comunidad, sin prejuicios, sin exclusiones, como hermanas/os.
«Y, al resto de nuestras/os compañeras/os, muchas gracias por asistir y colaborar.
«Gracias, también, por supuesto, a las Personas y Unión Vecinal de El Challo (Jorge et al.), que generaron tan bella jornada cultural.
«¡¿Quién puede dudar aún de que «el Arte salva»?!
«CENTRO DE SALUD Y ACCIONAR COMUNITARIO EL CHALLAO
«Si se mueve …
«está vivo !!!
«El movimiento es señal de vigor, de vida , fisiológicamente y comunitariamente igual !!!
«Y el sábado 28 de Agosto …
«la comunidad se movió en EL CHALLAO
«La intervención cultural por el Agua fué el medio para que el arte, la música, la salud y la cultura se hicieran presentes en el barrio.
«Y son y serán siempre las personas las portadoras de vida en los organismos e intituciones…
«Revolución es… dar un giro más y otro a la rueda…
«Si como fué en un principio…
«las personas se agrupaban para que…
«un gobierno administrara un buen vivir…
«creaban un Ministerio cultura para un desarallo pleno de los individuos…
«generaban un Ministerio de Salud para prolongar el buen vivir…
«Se agrupaban en fundaciones, colectivos, asociaciones para compartir ideales…
«Se nucleaban en cultos e instituciones religiosa para vivir espiritualidad
«Se agrupaban en gremios y asambleas para luchar contra injusticias sociales …
«Ahora…
«esas mismas personas son portadoras de vida cuando los medios no cumplen su rol.
«Y sin presencia del Estado se reagrupan buscando el buen vivir …
«Y generan su propia cultura comunitaria prescindiendo del Estado ausente …
«Y se mueven en busca de un estado fisico’-emocional-mental SALUDABLE …
«Y vivencia una espiritualidad simple colaborando, compartiendo el pan, abrazandose y convidandose mutuamente …
«Y se reagrupan colectivamente para LUCHAR x la VIDA y contra las INJUSTICIAS
«Y todo esto se vivenció en el ENCUENTRO COMUNITARIO en EL CHALLAO.
«Gracias a todos y c/u de los que estuvieron presente :
«- vecinos
«- Asamblea por el Agua Las Heras
«- Colectivo cultura en el barrio
«- La OrquEste y sus familias
«- bailarin@s Tango
«- Musicos
«- Teatro Comunitario
«- Tai Chi
«- Yoga
«- Scouts Hualilán
«- Colectivo comunicacional «La Mosquitera»
«Cuando la ACCIÓN SE MATERIALIZA nos atraviesa en pensamiento y sentimiento… ¡dando paso a la VIVENCIA que nos da la certeza del camino a transitar!
«Actividad conjunta de la Asamblea de Las Heras Por el Agua Pura y de la Unión Vecinal de El Challao. Se realizó un Encuentro Comunitario en Defensa del Agua Pura y por agua y cloacas para todo el Challao. También se sigue trabajando por un Centro de Salud para la zona.
«Desde la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura compartimos las siguientes reflexiones.
«A propósito de las recientes declaraciones del CEAS
«Este denominado –pomposamente- «Consejo Económico, Ambiental y Social» (CEAS), surge con posterioridad a nuestra epopeya popular, de enviar a los basurales de la historia la ley cianuro y restituir nuestra LEY GUARDIANA DEL AGUA, LA 7722.
«El objetivo del poder ejecutivo, de la legislatura (que funciona como su escribanía) y de las corporaciones, es intentar introducir nuevamente la megaminería metalífera hidrotóxica.
«Desde su origen –este Consejo- nació antidemocrático, con los empresarios que históricamente nos combatieron, con los abogados que presentaron los pedidos de inconstitucionalidad de la 7722 (y que perdieron), con los tristemente célebres ex gobernadores (entre otros, los que entregaron nuestros bancos provinciales). En fin, con el más granado grupo de sectores que han tomado siempre a nuestros territorios como “una cosa a explotar”, y no como un gran ser vivo del cual, como comunidades humanas, formamos parte.
«Así que ahora, no nos parece extraño que hayan «consensuado» nuevamente volver sobre lo mismo, es decir, “pretender cambiar la matriz productiva” e imponer la megaminería y el poder de las corporaciones transnacionales sobre nuestros Bienes Comunes.
«Señores, ofenden nuestra inteligencia.
«Cuentan, además, para su propaganda, con «Los Hijos de la PAUTA», que continuamente propagandizan sus objetivos, mintiendo sobre sus verdaderas intenciones y malversando cualquier discurso opositor a sus intereses.
«Es en este contexto de sequía en Mendoza, y con el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático -que ratifica lo que desde siempre afirmamos las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP)-, que reafirmamos que el extractivismo en sus diversas formas contamina, saquea, desplaza comunidades y lastima nuestras instituciones. Denunciamos y combatimos, entonces, la megaminería, el fracking y una larga lista de modos de explotación y de técnicas que aumentan la producción de gases de efecto invernadero, que agravan la crisis climática.
«Rechazamos la pantomima del CEAS, por ANTIDEMOCRÁTICA Y FALAZ. No existe una megaminería metalífera ecoamigable. Es una contradicción en todos sus términos. No hay control posible que se pueda desarrollar para evitar el daño ambiental.
«Proponemos entonces, aportar a la construcción popular y democrática de un Consejo activado desde abajo con todas las Asambleas y organizaciones del Pueblo, alternativo a este engendro que NO NOS REPRESENTA.
«Nos paramos en el LOGRO HISTÓRICO DE NUESTRO PUEBLO, DE DICIEMBRE DE 2019.
«Fuimos capaces, en los 13 días que conmovieron a Mendoza, a Argentina y a Países Hermanos, de demostrar quién es el SOBERANO. ¡Y seguiremos por ese camino!».


