Cuando se escucha hablar de democracias de baja intensidad y en ese contexto se suma a la Argentina, es por realidades como ésta. Es innegable el peso de Clarín en términos de factor de poder, aunque ellos YA SON el Poder real. Ofician de mascarón de proa, representan a la oligarquía y a todos los poderosos. Siempre igual.
Es tan grande la que manejan, además de coordinar el discurso que soporta el sentido común que ellos mismos formatéan desde hace décadas, que casi parece un soliloquio donde los actores y actrices también son pagos. Eso sí, retienen la conducción y se reservan el derecho a veto en forma permanente. «La máquina de impedir».
Es tan alevoso y mete tanto miedo que, por ejemplo, nunca echamos andar la nueva ley de medios que propulsó el kirchnerismo, ya que el andamiaje jurídico de este oligopolio trasnacional con base en medios de comunicación, impidió que se concretase. Enmudece ver que Alberto aparece aquí casi como un comentarista.
«Corte Suprema de Justicia
«Alberto Fernández cruzó a Clarín por la Corte: «De quién son los votos»
«El diario publicó en tapa que con la salida de Highton de Nolasco, el gobierno pierde «su único voto» en la Corte.
«El presidente Alberto Fernández cruzó al diario Clarín que en su portada publicó que con la salida de la jueza de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, el gobierno pierde su único voto en el máximo tribunal.
«»Leo la tapa del diario de hoy de la principal empresa de medios y telecomunicaciones del país diciendo que “el Gobierno pierde su único voto en la Corte”. Estoy impactado. Si el Gobierno perdió su “único voto”, ¿de quienes son los cuatro votos restantes?», se preguntó Alberto Fernández.
«Clarín llevaba como título principal de su tapa: «Con la salida de Highton, el gobierno pierde su único voto en la Corte». Luego explicaba que Juan Carlos Maqueda, Eduardo Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
«El martes, la magistrada Elena Highton de Nolasco de 78 años presentó su renuncia, que se hará efectiva a partir del 1° de noviembre. A pesar de que la Constitución Nacional establece para el cargo una edad límite de 75 años, Highton permaneció en el cargo durante tres años más. Con su renuncia, la Corte se queda con cuatro miembros y sin mujeres luego del fallecimiento de Carmen Argibay en 2014.
«En 2004 Elena Highton de Nolasco se convirtió en la primera mujer en acceder a dicha Corte Suprema durante un gobierno democrático. Fue propuesta por el entonces presidente Néstor Kirchner luego de la destitución de Eduardo Moliné O’Connor. Su candidatura fue aprobada con 51 votos afirmativos y 5 negativos en el Senado de la Nación. Un año más tarde, fue designada Vicepresidenta de la Corte tras la renuncia del juez Augusto Belluscio.
«El 7 de diciembre de 2017, Highton cumplió 75 años, la edad límite establecida por la Constitución para ejercer el cargo sin un nuevo acuerdo del Senado. Sin embargo, la jueza ya había obtenido un fallo judicial que le permitió continuar en el cargo. Su salida sucede luego de los cortocircuitos en la Corte Suprema por la autovotación de Rosatti para quedarse con la presidencia de la Corte Suprema. En aquella votación estuvieron ausentes Nolasco y Lorenzetti.
«En una extensa carta, Lorenzetti acusó a Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda de repetir vicios «moral y jurídicamente descalificados». Para alcanzar los tres votos necesarios para la presidencia de la Corte Rosatti tuvo que votarse a sí mismo. Para Lorenzetti esto no solo «puso en duda tanto la existencia de una mayoría en la decisión derivada de votarse a sí mismo, sino también la legitimidad del acto».
«Eldestapeweb.com
«6 de octubre de 2021».


