La Corte Suprema de Justicia de la Nación es parte del problema, ya que no está interesada en salvaguardar el ambiente y el agua pura, al menos en Mendoza. Penetrada por intereses trasnacionales, que son los mismos que sostienen esa trampa mortal que se llama Minera San Jorge, juega a la histeria de convalidar la querida Ley 7722 Guardiana del Agua, al tiempo que avala la muerte.
De ahora en más deberemos convertirnos en expertos en toda la catástrofe ambiental que ha producido y produce esta forma de estractivismo en Catamarca con Minera Alumbrera, para tener una idea más clara de cómo sería una devastación evitable. Los Supremos ya hicieron un negociado que puede costarnos muy caro a todos los mendocinos. Pero nunca está dicha la última palabra.
Aquí debemos retomar la lucha que nos llevó a disfrutar junto a más de 100.000 mendocinos, la alegría que nos daba haber logrado ese nivel de conciencia. Fue emocionante que nadie volviera a su casa hasta que fuera repuesta la 7722. Hay que salir a la calle una vez más para que los tres poderes se expidan a favor de proteger el agua del oasis norte, aunque algunos se apresten a envenenarla.
«Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP)…
«…expresamos nuestro rechazo a parte del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre nuestra Ley 7722 Guardiana del Agua, elemento clave de la resistencia de nuestro pueblo contra la instalación de la megaminería en nuestros territorios. Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a todo el pueblo a regresar a las calles para defender nuestra agua.
«El reciente fallo de la Corte nacional declara constitucional la mayor parte de nuestra ley 7722. Sin embargo, alentando a los capitales mineros, declaró inconstitucional una expresión del artículo 1, que prohíbe el uso de “otras sustancias tóxicas similares”. Aunque cianuro, ácido sulfúrico y mercurio siguen prohibidos en minería metalífera, este fallo facilita la explotación de proyectos mineros que utilicen otras sustancias también muy contaminantes y dañinas para la salud, como xantato, poliacrilamida y otras.
«La derrota jurídica que sufrió el lobby minero en 2015, producto de la movilización popular que logró sostener ante la Justicia mendocina la constitucionalidad de la ley 7722, fue compensada con la decisión política de la Corte nacional de favorecer parte del reclamo de Minera San Jorge. Y esto en un contexto político donde tanto el gobierno nacional de Alberto Fernández como el provincial de Rodolfo Suárez pretenden impulsar la megaminería y el fracking en Mendoza. Las asambleas no olvidamos que en 2019 las cúpulas del PJ y la UCR acordaron derogar la ley 7722 traicionando al pueblo mendocino. El Frente de Todos y Cambiemos son socios estratégicos del lobby empresarial megaminero, y no hay grietas en su intento conjunto de imponer contaminación y saqueo de nuestros bienes comunes.
«Este guiño judicial al poder político y económico nos obliga a informar el riesgo al cual quedamos expuestos. La principal beneficiaria inmediata del fallo es Minera San Jorge, pues le facilita reimpulsar su proyecto en el valle de Uspallata, con una técnica similar a la de Minera Alumbrera en Catamarca. Si diera lugar a esa pretensión, el gobierno provincial será responsable de la conflictividad social en torno a un proyecto que desde sus inicios no tuvo licencia social. Mientras la clase política apoya el proyecto San Jorge, se niega desde hace dos décadas a crear el Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas. Ese proyecto presentado por la comunidad de Uspallata, apoyado por AMPAP y el movimiento socioambiental, permitiría un modelo productivo socialmente inclusivo y en armonía con el ambiente y los bienes comunes.
«Los medios de desinformación, principales aliados de las empresas y del gobernador, celebraron el fallo judicial con el objetivo de confundir a nuestro pueblo. Pretenden deslegitimar nuestra ley 7722 y cuestionar su apoyo social, para instalar la mentira de que la megaminería solucionaría los problemas económicos que atraviesa Mendoza. Las asambleas repudiamos esos intentos de desorientar a la ciudadanía comprometida con la defensa del agua. Instamos al amplio movimiento socioambiental y organizaciones de todo tipo a expresarse en calles, plazas, medios y redes, retomando la experiencia histórica que como pueblo nos permitió recuperar la ley 7722 en diciembre de 2019. Nuestra fortaleza está en la unidad y en la conciencia del pueblo que defiende el agua de Mendoza. Desde AMPAP exigimos que la Legislatura trate y apruebe con urgencia el proyecto de creación del Área Natural Protegida Uspallata Polvaredas, y que la dirigencia política acepte que la megaminería no tiene ni tendrá jamás Licencia Social en Mendoza.
«LA MEGAMINERÍA NO TIENE LICENCIA SOCIAL
«EL AGUA DE MENDOZA NO SE NEGOCIA».
«La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata…
«…se declara en estado de alerta y movilización en virtud de la modificacion de la Ley Provincial 7722 impuesta por un reciente fallo de la Corte Superma de Justicia de la Nación, a instancias del lobbyng corporativo de la megamineria.
«Esta modificación permitiría aprobar la explotación de Minera San Jorge, que ya ha sido rechazada en todas las instancias legales y administrativas a las que fue sometida y que no tiene licencia social ni en Uspallata ni en el resto de Mendoza.
«Ante una nueva avanzada del extractivismo exigimos:
«- A la Legislatura de Mendoza el urgente tratamiento y sancion del proyecto de ley de creacion del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, con el texto original del expte 65858-D-2014.
«- Al Gobierno de Mendoza: el inmediato archivo definitivo del informe de impacto ambiental de Minera San Jorge, Expte electronico EX-2019-06079108- -GDEMZA-DMI#MEIYE, que hace mas de un año y medio está en guardia transitoria.
«- A la Municipalidad de Las Heras y el Concejo Deliberante: la restitución de la Ordenanza Ambiental Minera 12/16 que fuera sancionada por unanimidad y vetada por el intendente Orozco.
«- Al Pueblo de Mendoza: y organizaciones sociales: todo el apoyo y la movilización para difundir en todos los ámbitos, medios, redes, comunicados e instancias decisivas, nuestro poryecto de ley de creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas y exigir su aprobación.
«Este proyecto es la única herramienta probadamente efectiva con que contamos hoy para terminar de manera definitiva con el plan devastador de Minera San Jorge, que amenaza las fuentes de agua de todo el Oasis Norte donde vive la mayor parte de la poblacion de Mendoza.
«Por eso en Uspallata decimos:
«La 7722 no se toca
«NO a Minera San Jorge
«SI al Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas».


