Trato de referirme a las personas que forman parte de la institucionalidad democrática sin detenerme en temas de su vida privada, su familia ni en consideraciones de orden moral, siempre y cuando no haya relación con su tarea específica. Así me enseñaron mis maestros de periodismo, puesto que que hay que evaluar a los dirigentes por lo que hacen. ¿Hay que “enterrar” al kirchnerismo?
Suarez, a medida que habla y deja conocer su pensamiento despeja dudas y habilita saber porqué también estigmatiza a los mapuches. Fue buena la táctica de su titiritero, puesto que Alfredo Cornejo le exigió que no hablara a lo largo de toda su campaña para la gobernación. Una de las tantas pistas que responden el porqué de esa decisión, se ha conocido en las últimas horas y es de terror.
Más allá que tiene un problema grave de reconocimiento de singulares y plurales, nunca acaba una idea en forma clara. Abusa de una suerte de puntos suspensivos orales que demuestran que se trata de un ignorante de toda ignorancia, en mil temas sensibles. Ayer además pisó el acelerador en el sentido Milei de la vida, desnudando un poco más su cipaya y rancia aristocracia de Quinta Sección.
“Entrevista
“Rodolfo Suarez explicó por qué cree necesario una derrota contundente del kirchnerismo
“El gobernador de Mendoza y candidato a senador nacional suplente, mano a mano en el cierre de campaña de cara a las elecciones legislativas de este domingo.
“En la recta final de la campaña, el gobernador Rodolfo Suarez visitó MDZ Radio como candidato a senador nacional suplente. El mandatario mendocino ha sido una de las caras más visibles de la campaña electoral de Cambia Mendoza y desde la oposición han aprovechado eso. El Partido Verde, el Frente de Todos y otras fuerzas han intentado provincializar la campaña haciendo eje en problemas de la gestión de Suarez, como inseguridad o la situación de la OSEP.
“En el plano político, Suarez aseguró que luego de la derrota del Frente de Todos en las PASO el mercado reaccionó de forma favorable hasta que se dio la crisis interna en la Casa Rosada. Por eso, afirmó que es hora de enterrar al kirchnerismo. “La derrota del kirchnerismo tiene que ser contundente porque es la manera de cambiar”, subrayó.
“”Los cambios duros que hay que hacer necesitan a todos en una mesa de diálogo. Espero que el Gobierno tenga la responsabilidad de escuchar las urnas y marque un cambio de rumbo, con un dialogo sincero y no fanático”, agregó.
“”¿Quién va a mandar en el país? ¿Va a mandar la vicepresidenta? ¿Va a mandar el presidente? ¿Van a convocar a la oposición?”, disparó en otro pasaje de la entrevista en Uno Nunca Sabe.
“Por otro lado, Suarez remarcó que la gente va a ir a votar pensando más en lo nacional que en lo local porque el principal problema que enfrentan es no llegar a fin de mes. A pesar de ello, aclaró que no tiene problema de defender todo lo que han hecho en la gestión provincial.
“”Todos tenemos problemas para llegar a fin de mes y eso es lo que prima a la hora de votar. Nosotros no tenemos problema de defender nuestra gestión y el manejo que hicimos de la pandemia”, subrayó. “Esto no va a cambiar si no tenemos a todos en una mesa de diálogo. Por eso la derrota contra el kirchnerismo tiene que ser dura. Para que el sacudón sea fuerte”, aseveró.
“”Como puede ser que nos saquen subsidio para transporte y le den al AMBA o a La Pampa porque quieren meter dos senadores para mantener el quorum propio. Eso en un país serio no puede pasar. No puede existir”, subrayó y se refirió a la expresión de Alberto Fernández de integrar Córdoba al país.
“”Tenemos gobiernos como los de CABA, Córdoba, Mendoza que son castigados por votar distinto y el presidente parece que piensa que no pertenecemos a la Argentina. Eso es una barbaridad. No somos territorio hostil. Territorio hostil es donde están los mapuches que no están haciendo nada en el sur y si no paran vamos a tener mapuches pidiéndonos la calle Arístides y los van a desalojar a ustedes. Estas cuestiones hay que tomarlas con seriedad y no con fanatismo ideológico como el que tiene el gobierno”, remarcó.
“En cuanto a las críticas que se han hecho desde la oposición al manejo de Seguridad, Suarez sostuvo que los indicadores muestran que siguen bajando los delitos violentos. “Hemos bajado los homicidios, hemos bajado los robos agravados. Ha aumentado el raterío, el robo de cubiertas, etc. y tiene que ver con los problemas económicos y el índice de pobreza”, manifestó.
“”El delito es multicausal. Las crisis sociales llevan a un aumento de la delincuencia”, aseveró. “Sin lugar a duda los contextos sociales que forman la cultura en un determinado tiempo y lugar hacen a esta cuestión. Es un tema complejo que nosotros trabajamos. Pero tenemos que tener un país donde haya inversión, donde haya crecimiento”, agregó.
“Además, se refirió a otras de las críticas que han esgrimido desde la oposición en la campaña: la situación de OSEP. El mandatario aclaró que se mantienen las prestaciones y el equilibrio en la obra social del empleado público y atacó duramente al kirchnerismo. “El kirchnerismo pasó del carnaval y el carpool a la agresividad contra este Gobierno. El kirchnerismo tiene cooptado al peronismo. Nosotros en OSEP mantenemos las prestaciones y emitimos una letra para asistirla y mantener el equilibrio”, manifestó.
“El gobernador habló sobre su estado de salud y explicó por qué se operó en Buenos Aires de su arritmia cardíaca. “Me operé en Buenos Aires porque la tecnología estaba solo en Buenos Aires. Porque allí se hacen tantas intervenciones por día”, manifestó y dijo que en el sistema público de Mendoza no se encuentra esa tecnología. “Estoy en una etapa de reposo activo. No puedo hacer deporte y estoy con una medicación. Pero me siento muy bien”, remarcó.
“Otro tema local que se animó a explorar fue el de la minería y reconoció que no hay consenso social para avanzar. “Hubo un movimiento importante que marcó que no hay consenso social para la minería. Se dijo en la calle que no se quiere”, esgrimió.
“Si bien dijo estar convencido de la necesidad de que Mendoza tenga minería, aclaró que ha dado por terminado el tema. “Para que esto se pueda hacer tiene que haber consenso social. No pudimos explicarle a la gente que esto se puede hacer bien. Se hizo una campaña del miedo con cantantes internacionales que decían que iban a abrir la canilla e iba a salir cianuro, lo cual es mentira. Todo lo que se generara se tenía que gastar en optimizar el uso del agua. No como ahora que mucha gente que necesita agua y no la tenemos. Este tema lo he dado por terminado”, sentenció.
“Mdzol.com
“9 de noviembre de 2021”.
Audio: una parte de la entrevista al Gobernador en MDZ radio
“Compartimos e invitamos a adherir , desde la Cátedra de Antropología Social y Cultural (Lic. Sociología-Lic. Trabajo Social), el link de Formulario de adhesión al pronunciamiento de repudio a los dichos del gobernador R. Suárez. Sumaremos adhesiones para incluir en el cuerpo del texto hasta las 15hs. Luego lo compartiremos en redes públicas:
“ADHESIÓN AL REPUDIO A LAS DECLARACIONES ESTIGMATIZADORAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS REALIZADAS POR EL GOBERNADOR DE MENDOZA, RODOLFO SUÁREZ (9 de noviembre de 2021)
“Los firmantes de esta nota repudiamos las declaraciones fuertemente estigmatizadoras de los pueblos originarios realizadas por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez en el diario MDZ del 9 de noviembre de 2021. “No somos territorio hostil. Territorio hostil es donde están los mapuches que no están haciendo nada en el sur y si no paran vamos a tener mapuches pidiéndonos la calle Arístides y los van a desalojar a ustedes. Estas cuestiones hay que tomarlas con seriedad y no con fanatismo ideológico como el que tiene el gobierno”.
“Estos discursos reproducen las políticas genocidas que el estado argentino en general y el mendocino en particular realizaron con los pueblos originarios desde su misma formación. La construcción de los mapuche como “enemigo interno” es el mismo procedimiento llevado a cabo por el genocidio nazi, la última dictadura cívico militar Argentina y la “Campaña del Desierto” para masacrar poblaciones civiles y apropiarse de sus tierras y bienes. Este tipo de declaraciones no son inocentes sino que se dan en el marco de una escalada regional por la criminalización de los pueblos originarios como la declaración del estado de excepción y la militarización del sur de Chile.
“Es necesario recordar que este mismo tipo de políticas se han querido implementar hace pocos años en el país dando como resultado el asesinato de Rafael Nahuel y la desaparición y muerte de Santiago Maldonado en la provincia de Río negro por la acción de las fuerzas de seguridad.
“También qué la actualidad la provincia de Mendoza mantiene sin resolver numerosos reclamos por tierras indígenas, en sus tribunales se falla sin respetar los derechos de los pueblos originarios garantizados por la Constitución Nacional, se desalojan familias mapuche en Malargüe desconociendo la ley 26160 o no se cumplen leyes provinciales como la 6920 que indica restituir la tierra en propiedad de las comunidades huarpes en el norte de la provincia.
“Finalmente, queremos señalar que los pueblos originarios no son invasores sino que son parte de la ciudadanía de Mendoza además de que un altísimo porcentaje de la población es descendiente de los mismos.
“Firman
“Cátedra Antropología Social y Cultural (Lic. Sociología y Lic. Trabajo Social) FCPyS-UNCuyo
“Diego Escolar, CONICET, Universidad Nacional de Cuyo
“Laura Piazze, CESyC – FCPyS, Universidad Nacional de Cuyo
“Aldana Calderón Archina, CONICET, Universidad Nacional de Cuyo
“Marta Silvia Moreno. INCIHUSA CONICET, UNCuyo”.
“La UTEP Mendoza repudia las declaraciones del Gobernador Suarez
“La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Mendoza) repudia las declaraciones del gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez “…no somos territorio hostil. Territorio hostil es donde están los mapuches que no están haciendo nada en el sur y si no paran vamos a tener mapuches pidiéndonos la calle Arístides y los van a desalojar a ustedes…” vertidas en el diario digital MDZ el día 9 de noviembre de 2021.
“En primer lugar, destacamos la profunda ignorancia del Sr. Gobernador que, para congraciarse con las elites minoritarias de la provincia, omite el origen mestizo de las amplias mayorías de los y las mendocinas, por cuyas venas corre sangre huarpe, pehuenche, mapuche y otras etnias europeas y africanas principalmente.
“Con estas declaraciones, Rodolfo Suarez no hace más que reproducir la política genocida que históricamente desplegó el estado argentino en la que, lamentablemente, Mendoza tuvo un papel protagónico.
“La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular repudia la apología del genocidio como una estrategia política valida en una semana preelectoral, naturalizarla dejaría en una situación de vulnerabilidad de derechos a las amplias mayorías populares de la provincia.
“Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular
“Mendoza, 09 de noviembre de 2021”.
“COMITÉ DE SOLIDARIDAD LATINOAMERICANA DE MENDOZA:
“REPUDIO AL GOBERNADOR SUÁREZ Y SUS DECLARACIONES RACISTAS Y MENTIROSAS. SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE Y SUS LUCHAS.
“El gobernador Suárez se ha sumado a la campaña de demonización y criminalización del pueblo mapuche, que protagonizan periodistas, empresarios y políticos. En una entrevista radial realizada esta mañana, ha hecho declaraciones llenas de discriminación racista, dirigidas a atemorizar a la población mendocina ante una supuesta “invasión mapuche”.
“La bajeza de dichas declaraciones, tanto en el plano intelectual, como en el político y el ético, no puede causar más que repulsión a cualquier ciudadano democrático.
“Ninguna campaña electoral puede justificar que se recurra a semejantes calumnias contra un pueblo que viene siendo violentado, invadido, saqueado y asesinado desde hace siglos.
“Desde sus primeras acciones como gobernador de Mendoza, la política de Rodolfo Suárez se ha caracterizado por su carácter antidemocrático y elitista. Para muestra, basta mencionar su intento por derogar la ley 7722, la manipulación arbitraria y extorsiva de las paritarias salariales, el manejo autoritario e irresponsable de OSEP, las reiteradas acciones punitivas y persecutorias contra quienes luchan por sus reivindicaciones, etc.
“Estos ataques injustificados al pueblo mapuche no pueden pasar desapercibidos para las organizaciones sociales y populares de la provincia.
“Hoy hizo centro en el pueblo mapuche, antes lo hizo con los docentes o con las asambleas del agua. Mañana puede acusar de “invasor” a su apreciada “Arístides” a cualquiera que se atreva a pelear por sus derechos.
“Las conciencias democráticas deben reaccionar a tiempo para frenar estos discursos y prácticas odiosas y violentistas.
“Desde el Comité de Solidaridad Latinoamericana de Mendoza repudiamos las declaraciones de Suárez, y enviamos todo nuestro apoyo al pueblo mapuche y sus comunidades’ que siguen resistiendo y luchando por sus justas causas”.
“HOSTILES SON SUS PALABRAS, GOBERNADOR SUÁREZ | SOBRE LOS DICHOS EN MDZ
“Desde Xumek repudiamos los dichos del gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez, en el marco de una entrevista concedida en las últimas horas a MDZ.
“El mandatario se expresa de manera despectiva a nuestros pueblos indígenas y su situación territorial. Tomamos sus palabras textuales: “Territorio hostil es donde están los mapuches que no están haciendo nada en el sur y si no paran vamos a tener mapuches pidiéndonos la calle Arístides y los van a desalojar a ustedes”.
“A las claras pone de manifiesto la intención de seguir sosteniendo discursos de odio, racismo, estigmatización y ocultamiento sobre la real situación en que se encuentran los pueblos indígenas en el país, y en Mendoza en particular.
“Nuestra provincia afronta un vacío institucional alarmante desde hace años en la temática indígena, no se han desarrollado políticas públicas acordes a las responsabilidades asumidas constitucional y convencionalmente sobre derechos de los pueblos indígenas, no existen organismos del Estado provincial que se dediquen exclusivamente a pueblos indígenas y que brinden un espacio de diálogo y construcción mancomunado.
“Desde el año 2014 venimos denunciando la falta de legislación sustancial en materia de derechos indígenas: no se ha presentado un sólo proyecto de ley, simplemente se han declarado de interés eventos y fechas efemérides.
“En nuestra provincia, a través de información oficial extraída del Censo Nacional 2010 y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, existen más de 11 pueblos indígenas, alrededor de 30 comunidades indígenas y más de 40.000 personas se identificaron como pertenecientes a un pueblo indígena. Por supuesto estos datos se encuentran desactualizados, luego de once años, y resultan parciales, ya que sólo se conocen datos de las comunidades con personería jurídica, existiendo un gran número de ellas que aún se encuentran en trámite.
“Además, no existe ningún relevamiento estadístico oficial por parte del Estado provincial, lo que pone en evidencia, una vez más, la falta de compromiso político e institucional en querer abordar y trabajar la temática indígena en Mendoza.
“Estigmatizar y criminalizar al pueblo mapuche es violentar también a todos los pueblos indígenas de nuestro país.
“Gobernador Suárez, ¿usted sabía las condiciones en las que viven las comunidades indígenas en nuestras tierras? Si ignora su situación, es simplemente porque nunca le interesó implementar políticas públicas que aborden la problemática de las comunidades que hoy no acceden a derechos básicos, como salud, educación, o servicios básicos como el agua.
“En otro tramo de la entrevista, el gobernador reflexiona sobre la delincuencia, argumentando que se trata de un fenómeno multicausal… ¿y genético? Nuevamente citamos sus palabras: “El delito es multicausal, existe el delincuente natural que nace con genética… natural… podríamos estar debatiendo mucho sobre este tema”.
“Estas declaraciones resultan no sólo indignantes, sino que representan un retroceso en la cosmovisión de una sociedad que se pretende inclusiva y democrática. Bajo el lema “ningún pibe nace chorro”, la sociedad civil ha conseguido visibilizar las causas estructurales que derivan en la problemática de la delincuencia. Como máximo representante del Estado provincial, sugerir que la delincuencia es una cuestión “natural”, el gobernador omite su propia responsabilidad en la ausencia de políticas públicas inclusivas destinadas a los sectores vulnerabilizados que redundaría en mayor seguridad de todas las personas.
“Los lamentables acontecimientos ocurridos la semana pasada demuestran la incapacidad del Estado de adecuar sus políticas a mejorar la situación económica de estos sectores: 3 niñes perdieron la vida en el departamento de Las Heras en un incendio que puso al descubierto las pésimas condiciones de vida en las que crecen miles de niños y niñas en Mendoza.
“Como organización comprometida con la protección y promoción de los derechos humanos, llamamos nuevamente a todos los partidos políticos a comprometerse en estas elecciones legislativas para fortalecer la democracia y no el odio. Sin embargo, el propio gobernador hace oídos sordos al pedido de más de 30 organizaciones de la sociedad civil, y redobla la apuesta estigmatizando y reforzando prejuicios sobre las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
“Hostiles no son ni los hermanos mapuches ni quienes nacen en contextos de vulnerabilidad. Hostiles son sus palabras, gobernador Suárez.
“Xumek.org.ar
“9 de noviembre de 2021”.


