De tan desopilante que es, termina teniendo efecto. Porque fijate bien lo que manda decir la Corte que… no hará. Mejor imposible. Es un chiste terminado. Avisan desde ya, que se van a hacer los que no se han sorprendido por la enorme movilización popular. Una suerte de toco el aire, no te toco; aquel jueguito de tipo calientamanos de alguna brutal niñez, faceta de la violencia y el escarnio. Je.
Me dejaron servida la nota con semejante título y, mejor aún, con mucha sublectura. También como una muestra de su poder relativo, como si debieran hacerlo, quienes detentan en verdad el Poder real. Así y todo nos asiste el derecho constitucional de peticionar ante las autoridades. En cualquier Democracia que se precie, debe hacerse valer. Estos son días muy fuertes para lo mejor de nuestra historia.
Más allá de todo lo que no se ha logrado, estar juntos en la calle y hacer semejante demostración de fuerza, marca un nivel de avance de la conciencia que debe apreciarse. Manifestarnos, salir de casa, decir lo que pensamos y sentimos, es tan edificante para nuestro sistema, como cualquier otra forma de ejercerlo. Hoy nos hemos vuelto hacer de otra de las gemas que disponemos para convivir, la de manifestar.
“Política
“En la Corte sostienen que «no habrá renuncia» ni fallos que «puedan parecer una respuesta a la marcha»
“Con sarcasmo, en el entorno de los supremos sostenían que la renuncia del jefe de bloque del FdT había cambiado el eje de la agenda. El intento por “bajarle el precio” a la movilización.
““Mientras esperaban a ver qué juez de la Corte renunciaba les renunció el presidente del bloque de Diputados. Así están las cosas”. La frase, disparada con mordacidad e ironía, fue la respuesta de un hombre muy cercano a los jueces del máximo tribunal que buscaron por todas las vías posibles bajarle el precio al acto del “1F”.
“La Corte funciona hoy con una tríada que se mueve en conjunto, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz. Ricardo Lorenzetti a veces los acompaña y otras juega su propio partido. De algo están convencidos: el reclamo del 1F no tiene nombres propios individuales. Ninguno está a salvo de la crítica; ni Maqueda (quien apenas se recuperó de su crisis cardíaca volvió rápidamente a su despacho), ni Lorenzetti, que fue quien mostró en público sus críticas hacia el resto de sus colegas por la forma en que se autoeligieron en la presidencia del máximo tribunal.
“Antes del acto, ninguno de los jueces tenía definido si permanecería en su despacho, pero sus colaboradores (algunos de los cuales sí se quedaron para tomar la temperatura de la jornada) apostaban a que, una vez más, se marcharían temprano a sus casas.
“Dos cosas dan por descontado: no habrá ninguna renuncia, ni tampoco en el acuerdo del jueves saldrá fallo alguno de esos que pueden ser interpretados como una respuesta a la movilización.
“El jueves, queda dicho, habrá Acuerdo; el primero del año. Y estarán los cuatro jueces cuestionados. “Nadie, ni remotamente, está pensando en dar un paso al costado. Y menos por un acto político, en el que hasta hace un rato estaban más preocupados por saber si iba a haber uno o dos escenarios, porque no terminaban de ponerse de acuerdo”.
“Tiempoar.com.ar
“1 de febrero de 2022”.
“Por la democratización de la Justicia
“Marcha del 1F: multitudinaria movilización frente a la Corte
“Organizaciones políticas, judiciales, gremiales y sociales se manifiestan frente a Tribunales para exigir “el fin del lawfare” y la reforma del Poder Judicial. Réplicas en más de 30 ciudades de todo el país.
“A partir de las 18 se desarrolló una multitudinaria marcha en reclamo de la “democratización de la justicia” frente al Palacio de Tribunales en la ciudad de Buenos Aires, promovida por organizaciones sindicales, sociales, dirigentes, funcionarios del Poder Judicial y juristas, con réplicas en otros puntos del país.
“Las tres principales consignas del acto fueron el repudio al desempeño de la Corte y sus miembros, el reclamo contra la impunidad y el fin del “lawfare”.
“Miles de manifestantes se concentraron en la Plaza Lavalle, sobre la calle Talcahuano al 600, donde uno de los primeros oradores fue el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla, uno de los promotores de la manifestación. Durante su discurso, Ramos Padilla arremetió contra “los delincuentes con toga”, criticó a los jueces del alto Tribunal y dijo que “no quieren que entren los morochos al Poder Judicial”.
“El magistrado apuntó también contra los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, nombrados por traslado por el expresidente Mauricio Macri y sostenidos en la Cámara Federal por un fallo de la Corte. A ellos los llamó “jueces de la mafia”. Pero sus críticas centrales fueron contra los jueces de la Corte. “Algunos les dicen supremos. Yo les digo atorrantes. Son delincuentes”, afirmó.
“Durante el evento, las actrices Cristina Banegas y Luisa Kuliok, leyeron el documento que consensuaron todas las organizaciones sindicales, sociales y judiciales.
““Salimos a la calle para exigir que esta Corte se vaya. Para exigir la democratización de la Justicia y el fin del Lawfare, las causas armadas. Con esta Corte no hay Justicia ni democracia plena”, expresaron durante un pasaje del texto leído.
““Esta Corte se tiene que ir porque le ha garantizado la impunidad a los genocidas, porque persigue a los trabajadores y trabajadoras. Se tiene que ir porque conoció y permitió la sistemática persecución de los servicios de inteligencia y el Gobierno macrista”, se agregó.
“Hacia el final de un extenso discurso, proclamaron: “Queremos una Corte capaz de refundar el Poder Judicial, de sacarlo de los sótanos, democratizándolo, transparentándolo, incorporando la perspectiva de derechos humanos, de género y no discriminación. Queremos una Corte subordinada al control soberano del pueblo”.
“”Deseamos que esta jornada del 1F no se agote mañana”, concluyó el escrito y convocaron a un “estado de alerta y movilización permanente” para sostener en la calle este reclamo por “un Poder Judicial democrático, plural, amplio, accesible, con paridad de Género y diverso”.
“Otra de las que dijo presente en la convocatoria fue Graciana Peñafort, directora de Asuntos Jurídicos del Senado y abogada de la vicepresidentea Cristina Kirchner. Ante la consulta de la prensa sobre la convocatoria, Peñafort aseguró: “Evidentemente es mucha la gente que quiere un cambio en el Poder Judicial”.
“Alberto Fernández sobre la marcha del 1F
“El presidente Alberto Fernández calificó anoche la convocatoria como “una expresión ciudadana”, en una entrevista con el canal C5N.
““En un estado de derecho cada poder se expresa por un instrumento, el Poder Judicial se expresa en sentencias. Todos son actos de gobierno, públicos y susceptibles de ser cuestionados. Nadie tiene que molestarse porque un número X de ciudadanos vaya y reclame a la Justicia que sus actos de gobierno no se están adecuando a lo que esperan. Tendrían que prestar atención y corregir lo que hay que corregir”, advirtió.
“Página 12
“1 de febrero de 2022”.


