Pocas veces visto, el intercambio de ideas que sostuvo el Presidente Alberto Fernández con su par de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, fue a los bifes. A punto tal que el argentino nombra en forma directa tanto al Fondo Monetario Internacional (FMI) como a los Estados Unidos, como dos partes de la misma cosa. A ella le endilga ser un corset para el crecimiento de nuestro país. Todo un señalamiento.
No ha de ser casual que a escasos días del anuncio del nuevo preacuerdo al que se habría arribado con el FMI, comenzara esta gira internacional visitando dos del puñado de las naciones más poderosas de la Tierra. Es casi de manual suponer que se trata de la búsqueda de un equilibrio que surja del apoyo tanto de Rusia como de China, en inversiones planteadas para un desarrollo más independiente.
Otra lectura posible es que, dado lo vidrioso del acuerdo con el «organismo internacional de crédito» con el que nos endeudó el ex Presidente Mauricio Macri, el recorrido por esos dos países y Barbados, esté orientado a buscar algo mejor a lo que se ha logrado. Como era esperable, estas declaraciones cayeron muy mal dentro del entorno del presidente yanki, Joe Biden. Esto recién comienza.
«Política
«El Presidente se quejó ante Putin del «corset» de Estados Unidos
«El presidente dijo «la economía depende mucho de la deuda que tiene con el FMI y de la influencia que EEUU tiene en ese organismo”.
«El presidente Alberto Fernández mantuvo esta mañana, en el Kremlin de Moscú, una audiencia bilateral con su par de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, a quien le manifestó que “Argentina vive particularmente una situación muy especial, producto de su endeudamiento”, y agregó que “la economía depende mucho de la deuda que tiene con el FMI y de la influencia que Estados Unidos tiene en ese organismo”.
«“Durante la primera etapa de nuestros gobiernos, desde el año 2003 al 2015, nosotros tratamos de salir de ese corset que la Argentina tenía con los Estados Unidos, y ahí pudimos avanzar en la firma del acuerdo de integración estratégico”, precisó el jefe de Estado.
«Y abogó por la necesidad de construir un nuevo multilateralismo: “Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que abrirse camino hacia otros lados y ahí yo creo que Rusia tiene un lugar importante”.
«Se trata de la primera actividad oficial del mandatario argentino en el marco de la gira que se extenderá hasta el próximo martes con las visitas a la República Popular China y Barbados.
«Durante el encuentro, Fernández señaló que “este es un momento en el que podemos avanzar en otros terrenos, porque el contexto es muy favorable para complementar mucho más el vínculo” entre ambos países. En el mismo sentido, Putin indicó que “hay mucho potencial para profundizar en nuestro comercio y en el ámbito económico”. “El último año hemos visto un buen ritmo de crecimiento, y hay muchos campos en los cuales podemos articular y desarrollar nuestra cooperación”, añadió.
«Respecto al acuerdo alcanzado en el inicio de la pandemia para adquirir la Sputnik V, el mandatario argentino agradeció a Rusia “porque ustedes estuvieron cuando el resto del mundo no nos asistía”. “Fue muy importante cómo nos apoyaron en ese momento en el que las vacunas escaseaban, y la verdad es que los resultados han sido formidables de la Sputnik V en la Argentina”, agregó. A su vez, Putin agradeció a la Argentina “por ser el primer país en Latinoamérica en registrar la vacuna Sputnik V, y felicitó a su par argentino por el “éxito de la campaña de inmunización”, que ya alcanza a casi el 78 por ciento de la población.
«Luego de la reunión privada, los presidentes compartirán un almuerzo de trabajo y a su término brindarán una declaración conjunta a la prensa.
«La comitiva que acompaña a Fernández está integrada por el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuaín; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.
«Después de la parada en Moscú, el domingo está previsto un encuentro bilateral entre Fernández y Xi Jinping, a las 0.40 de la Argentina, en el Gran Salón del Pueblo en Pekín. La gira finalizará el próximo martes en Barbados, donde el Presidente se reunirá con la primera ministra del país caribeño, Mia Mottley.
«Tiempoar.com.ar
«3 de febrero de 2022».


