Para seguir apuntando datos en torno a la catadura moral de Suarez, aquí va otra muestra gratis (por ahora, ¡je!) de uno de los caminos que propone tomar a los empleados estatales. Con ellos se propuso paritar en conjunto, esto es con todos los gremios que representan a estos trabajadores y más sus dirigentes correspondientes. También le fue rechazada de plano la oferta de aumento salarial.
Así maltrata a los directos subalternos quien está a cargo del Gobierno de Mendoza, despectivamente y partiendo de la idea que puede extorsionarlos. No se trata de buenas señales hacia adentro de la administración pública ni tampoco hacia la ciudadanía toda. Es dable recordar que estamos inmersos en el sistema democrático, donde los patrones de estancia no deberían tener nada por hacer.
Pero el Gobernador siempre juega al borde, con una Legislatura que le responde sin fisuras -teléfono para la oposición-, un Poder Judicial lleno de sus lacayos y la inmensa mayoría de los resortes del Estado en sus manos. Nada puede esperarse, en el sentido de echar luz y ventilar lo que ofrecen estas conductas deplorables, de los medios hegemónicos previamente comprados. Esto es el acabose.
“Paritarias condicionadas
“Como hizo Cornejo con el ítem Aula, Suarez quiere atar al presentismo el pago del bono en negro
“En el inicio de la paritaria, Rodolfo Suarez ofertó una suba en negro a los estatales, que no sólo queda por fuera del bono sino que está atada al presentismo. Una especie de Item Aula para todos los estatales, que asoma como el principal punto de conflicto de la negociación.
“En el gobierno de Cornejo se condicionó la suba a los docentes a no exceder un límite de faltas de los maestros frente al aula, lo que derivó no sólo en denuncias internacionales -que no hicieron mella en la política de ajuste cornejista- sino en que los docentes fueran a trabajan enfermos para no perder esa plata.
“El continuador de Cornejo redobla la apuesta y pretende llevar a todos los estatales la suba salarial de acuerdo al presentismo. Todo un sui géneris presentado en la paritaria por Beatriz Martínez, subsecretaria de Modernización, y que rechazaron dos gremios: ATE y el gremio de los empleados legislativos.
“Estos dos sindicatos fueron los primeros en sentarse con los paritarios del gobierno. En la tarde de este jueves será el turno del sindicato docente.
“Roberto Macho (ATE) y Gustavo Ramón (legislativos), rechazaron la oferta inicial. En el caso de Macho, pidió a los demás gremios que rechacen el bono. “Los gremios van a querer agarrar pero les pido que lo lleven a las bases y que ellas decidan. En nuestro caso lo rechazamos porque traíamos mandato”, afirmó el gremialista a la salida de la reunión, que se hizo en el Aconcagua Arena.
“Además ATE pidió cláusula de revisión. “No podés cerrar un acuerdo sin cláusula de revisión, porque no sabés para dónde se va a disparar la inflación”, señaló Macho.
“”Sigue siendo insuficiente porque la inflación va a ser mayor al 40%. Debe haber al menos dos revisiones en el año. El ofrecimiento debe superar el 40%”, postuló a su turno Ramón.
“Explicitoonline.com
“17 de febrero de 2022”.