Los dirigentes políticos y sociales son un emergente de su pueblo. También lo son empresarios, comerciantes; hombres y mujeres de negocios. Las acciones de aquellos que ocupan cargos de gobierno están más expuestas. También es dable tener muy claro que, al manejar los recursos del erario público, su responsabilidad respecto del destino de los dineros de todos es sensiblemente mayor.
Pero que al día de hoy haya emprendimientos de punta que están registrados como monotributistas, por tanto con todos sus empleados y dependientes en negro, es muy preocupante, Se trata de comercios que marchan sobre ruedas, mientras sus dueños declaran una cosa que no se responde con los números de la realidad. Esto atenta contra la estructura del Estado y ataca el corazón del sistema.
Sin embargo, suelen ser estos prósperos realizadores de proyectos multimillonarios, quienes se quejan de la supuesta corrupción de éste o de aquella, cuando en su fuero íntimo deberían llamarse a silencio. Son corresponsables de lo que dicen abominar. Respecto de la corrupción, bueno es recordar que se trata de algo que ocurre entre, al menos, dos partes; también existen los corruptores.

“Notificó a 200 mil empresas para que registren a sus empleados
“AFIP va detrás del trabajo en negro
“Las empresas no se encuentran registradas como empleadoras, pero por su facturación y actividad requieren la participación de asalariados.
“La AFIP notificó a 200.000 empresas que son potenciales empleadores para que registren a sus trabajadores y trabajadoras. Estas empresas son contribuyentes que no se encuentran registrados como empleadores pero que por sus niveles de facturación y la actividad que desarrollan requieren la participación de asalariados en sus tareas. A menos de 24 horas de las primeras notificaciones, más de 3000 trabajadoras y trabajadores fueron dados de alta por unos 1100 nuevos empleadores.
“La Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, que encabeza Carlos Castagneto, fiscalizará y multará a quienes, de corresponder, no regularicen su situación. La notificación enviada por dicha dirección señala que “la información disponible en los registros del organismo indica que usted desarrolló actividad económica durante el año 2021 y, asimismo, que cuenta con un certificado MiPyMe que le permite acceder a distintos beneficios. Sin embargo, a pesar de las actividades desarrolladas y las características del sector donde se encuentra registrado, usted no figura registrado como empleador”.
“Desde la AFIP aclararon que en ningún caso, recibir una notificación implica una infracción, ya que todos los empleadores siempre pueden demostrar por qué no tienen trabajadores, si ese fuera el caso. Los sectores en los que se desarrollan las actividades identificadas por la AFIP como potenciales trabajadores abarcan la construcción, los servicios, el agro, la industria y el comercio.
“Durante 2021 se registraron más de 10.000 trabajadores y trabajadoras que fueron dados de alta luego de diversas campañas de inducción llevadas a cabo por la AFIP.
“La notificación remitida por la AFIP advierte que “la omisión de la retención de aportes y el pago de las contribuciones sociales son pasibles de sanciones”. En caso de que la AFIP identifique la falta de regularización laboral, la normativa específica que se debe calcular los aportes y contribuciones de cada mes en infracción desde el inicio de la relación laboral, además de los intereses y las multas.
“A su vez, la misiva remitida por el organismo enfatiza que “todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones, licencias varias, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir un accidente laboral. El empleo registrado es inclusión social y promueve una sociedad justa”.
“Este operativo de fiscalización e identificación de maniobras de evasión impositiva y trabajadores no registrados se suma a otros que la AFIP estuvo llevando a cabo. Sin ir más lejos, días atrás, el organismo detectó en establecimientos gastronómicos de Nordelta, en el norte del conurbano bonaerense, varias infracciones de esta índole.

“”Se evidenció que uno de los más reconocidos restaurantes de Nordelta estaba inscripto como monotributista y no cumplía con las normas de facturación, además de no tener a ningún trabajador registrado”, aseguró el organismo.
“”En los controles desplegados por inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social se labraron actas por irregularidades en el 70 por ciento de los restaurantes fiscalizados”, indicó la AFIP en un comunicado.
“El operativo llevado a cabo en Nordelta se suma al realizado en Puerto Madero donde se identificaron diferencias de hasta un 200 por ciento entre las ventas observadas y las declaradas y un 25 por ciento de informalidad laboral entre los trabajadores relevados. En este último caso, el organismo informó que “las empresas incumplidoras recibirán multas millonarias”.
“Página 12
“18 de febrero de 2022”.












