Indolencia a montones reparte la Dirección General de Escuelas que, una vez más, poco se ocupa de los coletazos de las decisiones que toma. Si bien se trata de una gran repartición del Estado provincial, parece que no está siendo bien dirigida. No creo que se trate de falta de personal. Más bien digamos que no se advierte una correcta planificación. ¡Teléfono para José Thomas, a cargo de la dirección!
Cuando se decide todo desde atrás de escritorios, sin investigar cómo pueden caer las reformas que se proponen, aparecen problemas como éste. Cambiar los horarios de cursado, además, sin avisarle a los alumnos y a la comunidad educativa toda con suficiente antelación, tampoco cuadra. Escribir esto me parece muy obvio como también se evidencia un verdadero despropósito.
Cuando se gobierna sin tener en cuenta a las personas a quienes se desea aplicarles cambios en sus horarios, se demuestra que todo da igual al tiempo que los controles intra gobierno, no funcionan. Suarez, en definitiva, es responsable de este despiole que deben enfrentar vecinos de Luján y sus hijos. Parece que no hay trabajo conjunto y los secretarios del Gobernador, hacen lo que quieren.
“Educación
“Quieren crear un turno nocturno por superpoblación de alumnos
“Por superpoblación de estudiantes en la escuela técnica 4 – 104 Carlos Fader de Luján de Cuyo, los directivos de la institución quieren crear el turno vespertino para los 5tos y 6tos años. Padres, alumnos y docentes se resisten a modificar el horario de cursado.
“”Nosotros le decimos no al turno noche”, manifestó una de las madres que tiene a su hijo en el último año de la escuela técnica. “El principal problema es la inseguridad”, argumentó la mamá y acotó que ellos no viven en la zona céntrica de Lujan de Cuyo y que su hijo estaría llegando a las 12 de la noche por la frecuencia del colectivo.
“Por parte de los docentes explicaron que si los cursos se pasan a la noche muchos de ellos perderán las horas por incompatibilidad horaria, mientras que otros pasarán a disponibilidad.
“Los profesores señalan que la escuela “está colapsada” y que en los segundos y terceros años siguen trabajando en burbuja como en plena pandemia, ya que los cursos cuentan con 60 alumnos.
“En la institución resaltaron que están muy contentos porque finalizaron los trabajos de red de gas y colocaron estufas nuevas. Sin embargo, señalaron que necesitan la creación de nuevos cursos y sobre todo sillas. “Nos estarían faltando unas 150 sillas para equiparar la situación”, aclararon.
“La respuesta oficial por parte de la Dirección General de Escuelas
“Desde la DGE, Carlos Humberto Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo, dialogó con Sitio Andino y resaltó que la escuela Fader del 2016 a la fecha incrementó notablemente su matrícula. Pasó de 750 a 1100 alumnos, sumado a los estudiantes que se incorporaron al programa de recuperación de saberes.
“”Nosotros necesitamos que nuestros alumnos terminen el secundario, hay muchos nuevos estudiantes y por tal motivo hay problemas de infraestructura. Actualmente necesitamos dividir los recursos para intentar la presencialidad plena”, describió el funcionario.
“Además, Daparo resaltó que en esa escuela en particular se necesitan crear 7 cursos y remarcó que hay dos que ya están por finalizarse.
“Frente a la inconformidad de los padres para pasar los cursos más grandes al turno vespertino, el director de Educación Técnica, explicó que se armó una comisión mixta para buscar alternativas de cursado, entre ellos conseguir aulas anexas por la zona.
“Para finalizar, desde la DGE, resaltaron que la semana próxima deberían tener una respuesta para ofrecerle a la comunidad educativa y resolver el actual problema de la superpoblación de estudiantes.
“Sitioandino.com.ar
“Nimsi Franciscangeli
“18 de marzo de 2022”.


