Es muy raro el discurso del Intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, quien también ejerce la Presidencia de la Unión Cívica Radical de Mendoza. Por un lado, y si lo analizamos fuera de contexto sin mirar quien lo formula, lo más probable es que estemos muy de acuerdo en mucho de lo que propone. No sólo porque se nota enjundia sino porque se halla a tono con los tiempos.
Pero como ya te dije en otra entrega aquí en mi diario, suena extraño lo que plantea por el contexto del que forma parte. Su jefe político, el ex Gobernador Alfredo Cornejo, nos metió a todos el fracking por decreto. Y el Gobernador Rodolfo Suarez, hizo y hace todo lo posible para someternos no sólo al fracking, sino también a la megaminería contaminante. En nada les interesa lo ambiental.
Dos formas de interpretar este fenómeno serían las siguientes, que se trate de un cínico que dice una cosa para que supongamos que verdaderamente la piensa, mientras avala lo que han hecho y hacen sus correligionarios de marras. La otra opción es que realmente piense así, con lo cual deberíamos tomar debida nota por si llega a convertirse en gobernador. Mientras, recibe exigencias de su personal en lo salarial.
«Foro de intendentes radicales
«Tadeo García Zalazar se mostró crítico con la Nación en relación al cambio climático
«El jefe comunal de Godoy Cruz y presidente de la UCR, Tadeo García Zalazar, participó junto a sus pares de Ciudad, Ulpiano Suarez, y de Las Heras, Daniel Orozco, del encuentro nacional que se realizó en Buenos Aires. «El papel de Argentina en las cumbres ambientales es muy malo», aseguró
«El Foro Nacional de Intendentes Radicales 2022 se realizó este martes en Buenos Aires y Mendoza estuvo representada por tres jefes comunales, entre ellos el presidente de la UCR, Tadeo García Zalazar (Godoy Cruz); Daniel Orozco (Las Heras) y Ulpiano Suarez (Capital). El cacique godoycruceño participó del debate sobre cambio climático y fue crítico con la política del Gobierno nacional.
«Ulpiano Suarez, quien fue elegido como vicepresidente del encuentro, declaró en sus redes sociales que «junto a dirigentes e intendentes de todo el país, participamos del Foro de Intendentes de la UCR con el objetivo de intercambiar experiencias, consolidar las buenas gestiones y construir una alternativa federal para cambiar la Argentina».
«»Felicito a la gran intendenta y correligionaria Olga Inés Brizuela y Doria de Cara (La Rioja) por la presidencia del Foro y agradezco la confianza de mis pares para ejercer el rol de vicepresidente del mismo. Nos encontrarán trabajando juntos para construir un futuro mejor en la Argentina», expresó en Twitter Suarez.
«Por su parte, el jefe de gobierno de Las Heras, Daniel Orozco, participó activamente del foro y tuvo una reunión con otros referentes en Buenos Aires.
«Quien tuvo una participación más mediática fue García Zalazar, quien trató temas ambientales, en el contexto del tema Gobiernos locales frente al desafío del cambio climático, y en su exposición fue muy crítico con la conducción nacional en este aspecto.
«El presidente de la UCR Mendoza calificó los argumentos de Alberto Fernández en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) como “bizarros”. De esta manera, disparó que “trata de dar una justificación ideológica a la no acción en materia de cambio climático”.
«»El papel de Argentina en las cumbres ambientales es muy malo»
«García Zalazar se refirió a la “deuda” que existe en ese sentido y citó algunas casos. En este sentido mencionó al proyecto de Ley de Humedales, que “perdió estado parlamentario mientras ardían humedales y reservas en el río Paraná”.
«También señaló que “no se está cumpliendo la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global” y que “hay que poner en evidencia la inacción nacional en algunos temas particulares”.
«Dejando de lado críticas, el intendente de Godoy Cruz expuso las acciones concretas que realizan desde la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, que su comuna integra -en total son 259-, de las cuales algunas trabajan dentro del Plan de Acción Climática y otras se dedican a realizar inventarios de gases de efecto invernadero (GEI).
«Mientras que apuntó que el 60% de los municipios que lo integran son parte de Juntos por el Cambio y recordó que esa red tuvo que recurrir al fideicomiso como “herramienta para poder financiar acciones la adquisición de tecnología amigable con el ambiente, como la compra de luminarias LED”.
«Para finalizar, García Zalazar contó las metas de la declaración firmada por los municipios de la RAMCC en la Asamblea Nacional realizada recientemente en Mar del Plata. Allí se pidió “mayor compromiso ambiental desde el Estado nacional sobre la disponibilidad de recursos coparticipables que permitan a cada gobierno local disponer de herramientas” con ese fin.
«Fuente: Prensa UCR
«Diariouno.com.ar
«22 de marzo de 2022».


