Cada día que pasa distintos sectores de la administración pública se desmarcan de este Gobierno, señalando sus incongruencias, destrozos y falta de gestión. Todo lo que ocurre ha sido previamente deliberado, a instancias de un pueblo adomecido -al menos por ahora-, embrutecido además por la intesa labor diaria requerida para llegar a fin de mes.
En este contexto, de los fondos del erario público proceden millonarias pautas dirigidas a los medios hegemónicos -los que más consumen mendocinos y mendocinas- que no dejan ver la realidad. Lo hacen de manera tan perversa que ocultan, niegan y encima; cuando no edulcoran y realzan lo poco que medianamente muestran, los actos oficiales acerca de la nada misma.
El paso del tiempo es una variable que no falla y la situación económica procede como olla a presión que en cualquier momento estallará por los aires. Cada vez más noticias se conocen a través de la red de redes. Nuestro pueblo puede estar siendo embaucado, pero no es estúpido. Quizás ocurra que cuando reaccionemos, Suarez ya sea historia. Es un panorama muy penoso.
“Salarios de pobreza en los hospitales
“Duro documento de los anestesiólogos contra Suarez y Nadal: “Todo está al borde del derrumbe y el responsable es el Gobierno”
“Los anestesiólogos que prestan servicios en el sector público de la salud de Mendoza advirtieron que el sistema de atención “está a punto del derrumbe y el responsable directo es el Gobierno Provincial”. La advertencia fue lazada después de que AMPROS, el gremio de los profesionales, se reuniera con Rodolfo Suarez para tratar de destrabar el conflicto en los hospitales.
“La Asociación Mendocina de Anestesiología (AMA) advirtió que los profesionales a los que agrupa están al borde del colapso por sus salarios bajo la línea de pobreza, lo que los empuja al “pluriempleo”, tal como hacen otros prestadores como los enfermeros que tienen varios trabajos, o los mismos maestros, para tratar de alcanzar el costo de la canasta básica.
“”Las paritarias no resuelven la problemática de los prestadores del servicio, ya que los aumentos que cada año negocian no se trasladan de inmediato a las prestaciones sino que queda sujetos a que el gobernador se comprometa a trasladarlos y lo cumpla mediante decreto”, señaló AMA.
“Muchos de estos profesionales renunciaron en el Hospital Notti, avisando de sus renuncias con 30 días de anticipación y, confiaron, “esperando que el Gobierno nos invitara a dialogar”. Sin embargo, acusan, el Ejecutivo pasó de tratarlos de “héroes de la pandemia” a “mercenarios post pandemia motivados por cobrar más, como se nos trata en los pasillos del Ministerio de Salud”.
“Explicitoonline.com
“6 de abril de 2022”.


