Estamos en presencia de una verdadera caja de Pandora, lo fue el macriradicalismo. Sigue siéndolo en la consideración de buena parte de argentinos y argentinas. Engañados por una concentración mediática que trabaja en forma decidida para la manipulación y la mentira, aún tiene posibiidades de volver a Casa Rosada.
Es cierto que el ex Presidente Mauricio Macri no logró su cometido de ser reelecto, hecho relevante y que debemos festejar por siempre. Pero tiene chances de competir por el “sillón de Rivadavia”. Lo ideal sería marcar más claramente los dos grandes modos de llevar adelante los destinos del país, pues todo tiende a parecerse.
En ese sentido, el Presidente Alberto Fernandez hace las veces de tapón para las reformas indispensables que permitan ver la diferencia de modelos. Encarnar una suerte de alfonsinismo a medio camino, en tiempos de alta descomposición del capitalismo, no sólo atrasa sino que se percibe como un modo grato del engaño, suerte de menemismo del siglo XXI.
“Islas Malvinas
“El ex canciller británico dijo que un funcionario de Macri firmó borracho un acuerdo sobre Malvinas
“Se trata del cuestionado pacto “Foradori-Duncan” que fue firmado en 2016 y propone “remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico”.
“El ex ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Alan Duncan, reveló un explosivo dato que involucra a un ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri. El canciller británico entre 2016 y 2019 dijo en sus memorias publicadas por el sitio Declassified que el vicecanciller, Carlos Foradori, estaba borracho durante la previa de un acuerdo sobre las islas Malvinas que despertó polémica.
“El denominado pacto “Foradori-Duncan” firmado en septiembre de 2016 por el segundo de Susana Malcorra, habla de “eliminar obstáculos”, incluyó la reanudación de los vuelos del continente a las islas Malvinas y la “explotación conjunta” de pesca e hidrocarburos en la zona marítima del conflicto, más precisamente dice “remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico”.
“Inglaterra se asocia con Israel en la explotación petrolera de Malvinas y el Gobierno declara la operación “ilegal”
“La medida fue muy criticada por miembros de la entonces oposición porque consideran que se ponía en riesgo la soberanía de las Islas y “presupone el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que ha tomado la República Argentina para proteger sus recursos naturales frente a la explotación ilegal de nuestra pesca e hidrocarburos”.
“Algunos de los dirigentes que se expresaron en ese momento fueron el ex canciller y actual ministro de Defensa, Jorge Taiana, que pidió investigar ese pacto y la ex embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, quien dijo que lo consideraba “una traición a patria”, aseguró que “es un pacto de entrega de soberanía y saqueo de los recursos naturales” y disparó que “cuando el gobierno se vaya debe ser investigado”.
“Lo que establece este acuerdo es la legalización de lo que ya viene pasando de hecho: la extracción de los recursos naturales en las islas. Esto intentó ser penalizado durante el kirchnerismo mediante una modificación en el código penal que pretendía sancionar a las empresas que operaban sin permiso del estado argentino.
“La denuncia del kirchnerismo apuntó a que bajo una promesa de inversión se terminó institucionalizando “la depredación de los recursos pesqueros y la explotación del petróleo dando luz a verde para que se lleven los recursos y permitió el avance de la militarización.
“Lo que establece este acuerdo es la legalización de lo que ya viene pasando de hecho: la extracción de los recursos naturales en las islas. Esto intentó ser penalizado durante el kirchnerismo mediante una modificación en el código penal que pretendía sancionar a las empresas que operaban sin permiso del estado argentino
“En sus memorias, In the Thick of It, Duncan señala que el 12 de septiembre, su primer día en la ciudad, se reunió con el “excelente” nuevo embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent.
“”Bajo la residencia de la embajada hay una fabulosa bodega, muy bien iluminada, con las paredes forradas de botellas de Merlot”, continuó Duncan. “El escenario es bastante agradable para una reunión y nos juntamos allí con Carlos Foradori, el viceministro de Asuntos Exteriores”.
“”Fue un buen telón de fondo diplomático para las delicadas negociaciones para asegurar la obtención de vuelos adicionales a las Malvinas; por millones de razones se requiere la cooperación de Argentina para cualquier conexión que pase por tierra firme”, añadió Duncan. “A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general”.
“Argentina busca aprovechar el malestar de los isleños por la falta de vuelos para iniciar un acercamiento a Malvinas
“Al día siguiente, el 13 de septiembre, Duncan escribió: “Mark Kent dice que Foradori acaba de llamar por teléfono para decir que estaba tan borracho anoche que no podía recordar todos los detalles. Como un auténtico británico, Mark le recordó lo que había acordado, fielmente y sin adornos. Así que creo que seguimos bien encaminados”.
“A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general
“Según este medio, Carlos Foradori refutó los recuerdos de Duncan sobre los acontecimientos en la bodega, diciendo a Declassified “lo que describe ahí es completamente fantasioso” y dijo que el comunicado conjunto es “demasiado largo para haber sido formulado en una noche”.
“No obstante Duncan añadió: “En la reunión del Foro de Inversiones de Argentina tuve un breve encuentro con el presidente Macri, quien dio su bendición a nuestros esfuerzos”. “Subimos un peldaño desde anoche para llevar a cabo nuevas negociaciones (sobrias) con la ministra de Asuntos Exteriores, Susana Malcorra, que duraron hasta el último minuto. Hubo momentos donde parecía que no íbamos a llegar a un acuerdo, pero salimos con la primera declaración conjunta positiva desde 1999, cubriendo comercio, seguridad y apertura de nuevas líneas aéreas a las Malvinas. Un verdadero acuerdo histórico”, concluyó.
“Lapoliticaonline.com
“26 de abril de 2022”.


