No vale aquí la juventud relativa de Juan Manuel Ojeda, Intendente de Malargüe, quien se presta a todo tipo de aventuras con tal de dar dique al Poder real. Por tanto se manifiesta presuroso que se habilite la explotación megaminera, para lo quieren modificar la querida ley 7722. El pueblo de Mendoza ya se ha expresado al respecto.
Con el caso de El Azufre pasa otro tanto, avaladopor el Gobernador Rodolfo Suarez, regalón de tierras mendocinas a empresarios trasnacionales. Están detrás de la intentona de asentarse en tierras que son patrimonio del Estado nacional. Avanzan en contrario de la legislación vigente en todos los niveles estaduales.
Hasta en lo municipal le dan cabida a un proyecto que no cuenta con el estudio de impacto ambiental aprobado. No vale aquí la juventud relativa del Intendente. El oficialismo macriradical debe hacerse cargo de sus decisiones. Estas apuntan a contaminar y van en línea con el extractivismo contaminante y secante. Digamos las cosas como corresponde.
“Los trasladan en helicóptero
“Sin estudio de impacto ambiental, el intendente de Malargüe habilitó la apertura de El Azufre para esquiadores “VIP”
“Sin estudio de impacto ambiental, el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, firmó la habilitación comercial para el centro de esquí El Azufre, cuyos dueños fueron beneficiados por una cesión de tierras por parte de Rodolfo Suarez.
“Con el aval del Fiscal de Estado, Suarez le entregó en diciembre de 2021 y a través de un decreto más de 12 mil hectáreas a Daniel Nofal, Alejandro Spinello y José Ignacio Beccar Varela. Spinello admitió en febrero pasado que las obras del centro de esquí estaban empezadas pese a los conflictos legales y burocráticos que pesan sobre el proyecto.
“En febrero, la Asamblea por el Agua de Sa Rafael denunció que la empresa El Azufre había comenzado con obras sobre los humedales y desvió el cauce del río Valenzuela.
“Pasaron los meses y los empresarios, aún con las cuentas pendientes, comenzaron a trasladar a turistas “VIP” en helicóptero hacia el hotel boutique allí instalado.
“Ojeda celebró: “Estamos muy contentos porque vemos que el proyecto va avanzando. Siguen haciendo los estudios pero están llegando muchos inversores y especialistas para ver las pistas. Va a ser una temporada para atraer las inversiones que estamos esperando”.
“En los medios los empresarios venden a El Azufre, un verdadero paraíso y reservorio de acuíferos, flora y fauna, como “la nueva meca del esquí en Los Andes”.
“Explicitoonline.com
“19 de mayo de 2022”.


