A la situación de alta vulnerabilidad social a la que empuja a los trabajadores de la educación, se le debe sumar la represión. De este modo actuó Sergio Uñac, Gobernador de San Juan, frente a los y las docentes que reclamaron por mejoras salariales dignas. Lo hicieron por fuera de las estructuras sindicales que -según afirman- tienen todo arreglado con el Ejecutivo.
Lo que ocurre en la vecina provincia debe conocerse por muchos motivos. En primer lugar porque no procede la represión en ninguno de los distritos nacionales, puesto que estamos en Democracia. Pero además porque esto le costó el puesto de trabajo a un periodista, quien fue despedido por haber dado difusión al reclamo.
No se pueden tolerar hechos de esta naturaleza, máxime tratándose de una gestión que continúa cobijando a la Barrick Gold y ha hecho de Jáchal, un lugar en el que es peligroso tomar agua corriente, entre otros derivados de la contaminación con cianuro. Lo que extraen se lo llevan sin dejar casi nada del gran negociado que perpetran a costa de nuestra soberanía.
“Libertades democráticas
“Protesta. San Juan: reprimen docentes en acto del 25 de mayo
“Este miércoles 25 de mayo, docentes se movilizaron al acto oficial encabezado por Sergio Uñac (Frente de Todos-PJ) en reclamo de mejoras salariales. Fueron reprimidos por policía de la provincia y preparan nuevas acciones. El acuerdo salarial firmado en marzo por las cúpulas sindicales deja sus salarios muy por debajo de la canasta básica y pierden mes a mes con la inflación.
“El acto oficial en conmemoración de la Revolución de mayo fue el escenario que eligieron manifestarse por aumento de salarios. Allí estaba presente el gobernador Sergio Uñac(Frente de Todos-PJ) que hizo caso omiso a reclamo pero fue envíada policía de la provincia a reprimir a las trabajadoras y trabajadores de la educación.
“En su discurso el gobernador planteó: “feliz día de la Patria para todos los sanjuaninos. Estamos teniendo una nueva normalidad en un día fresco, hace frío, pero hoy se puede volver a revivir estas cosas que la pandemia nos quitó y estamos recuperando”. Paso seguido reprimió a los y las docentes que reclaman por sus magros salarios: “Señor Gobernador. Pedimos una mejora salarial. ¿Viviría usted con nuestro sueldo?”
“Al grito de “queremos un sueldo digno”, esta mañana una multitudinaria marcha docente volvió a recorrer el centro de la ciudad.
“De acuerdo a lo que relataron trabajadores a Diario Huarpe, el cargo testigo de un docente ronda los $29.000 que no les alcanzan para vivir. Este dato parece confirmarse, al menos parcialmente, si se tiene en cuenta que tras el acuerdo salarial de marzo pasado, el cargo testigo para el maestro de grado de jornada simple quedó definido en $29.141 para el mes de mayo. Mientras que para julio llegará a $30.307, en octubre $32.639 y en diciembre de $33.804.
“En la paritaria que se cerró en marzo quedó establecido que los trabajadores iban a tener una recomposición del 45% en total. De esta cifra, el 20% fue con el sueldo de marzo, un 5% con los haberes de mayo, 5% con lo cobrado en julio, 10% en octubre y 5% con los salarios de diciembre.
“Julio Roberto Rosa, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), explicó que este acuerdo ya todo quedó desactualizado debido a la inflación y por eso ha pedido que el 5% de julio se adelante un mes y se pague con el sueldo de junio. Además, solicitó que el tramo de 10% previsto para octubre pase al mes de julio.
“La Junta Interna de ATE Indec estimó que la canasta de consumos mínimos al 30 de abril fue de $ 154.134, mucho más del promedio de salarios.
“A esto se le suma que los salarios del sector público han perdido un 25,8% de su poder de compra de 2015 a este año.
“Manifestantes levantaron carteles con la leyenda “queremos un sueldo decente y un gremio que nos represente”. Anunciaron que preparara nuevas acciones.
“Laizquierdadiario.com
“26 de mayo de 2022”.


