Así estamos mientras el Gobernador lleva el tarrito colorado sobre su cabeza y busca vendernos al mejor postor en Canadá. En ese país del norte participa de la mayor feria de la megaminería del planeta, pero aquí en el sur hay problemas. Fue el mismo Suarez el que nos metió en este embrollo, junto con el ex Gobernador Alfredo Cornejo.
La crisis de la Osep nos recuerda aquella que protagonizó otro macriradical -Marcelino Iglesias, hoy Intendente de Guaymallén-. La derecha vuelve al ruedo de la corrupción. Nadie se hace cargo de la fabulosa deuda que inmoviliza a la obra social. Su presidente no renuncia porque aquí varios tienen coronita. Los profesionales de la salud también se quejan.
En el medio quedan los 400.000 afiliados esperando por una gran cantidad de servicios que, o se recortan o se encarecen, y nos dejan en manos de los privados. De hecho el plan oculto es ese, entregar la salud pública. Deterioran todo para luego pedir por su privatización, un viejo truco de manejo de la opinión pública. Hay mucha gente que sufre.
“Vaciamiento y desatención
“Afiliados de OSEP piden auxilio por el incumplimiento en la entrega de medicamentos oncológicos y crónicos
“Desde hace más de un mes la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) no entrega medicamentos oncológicos y otras tratamientos crónicos a sus afiliados y sólo han podido conseguir respuesta aquellos que contrataron un abogado y enviaron cartas documento.
“La situación de la OSEP, desfinanciada durante la gestión de Rodolfo Suarez, mantiene en vilo a más de 400.000 afiliados que no reciben atención pese a las urgencias de muchos casos como son los pacientes oncológicos o los trasplantados.
“Ante la indolencia del Ejecutivo, al que se le han pedido explicaciones por vías formales y con recursos legislativos, en las últimas semanas se multiplicaron los pedidos de auxilio en las redes sociales. Algunos ejemplos:
“Con una enfermedad autoinmune, Noelia Bustos es otra damnificada por la falta de medicamentos de OSEP. Detalló en radio Nacional que toma un inmuno-modelador que tiene un costo cercano a los 700.000. “Hace más de dos meses que no se entregan en el Valle de Uco los medicamentos de los planes especiales. Es la sexta semana que voy todos los días y me responden que el medicamento no está”.
“Agregó: “Hace dos días me dijeron que han llegado dos medicamentos y son para personas que pudieron un abogado o tienen un contacto en OSEP. M e dijeron en la obra social que si ponía un abogado la situación se podía solucionar, pero sólo para mí”.
“OSEP, lenta agonía y gastos en publicidad
“En abril, cansados de la desatención y la caída de las prestaciones, un grupo de afiliados revelaron el gasto publicitario de OSEP.
“Al mismo tiempo que cientos de médicos dejaron de atender esa obra social, se cayeron prestaciones básicas y se demoraron cirugías, y hasta el gremio de los profesionales médicos denunció la situación.
“El Gobierno tuvo respuestas pendulares a las protestas de los afiliados por este panorama: culpó a la pandemia por la desatención, dijo que la cuota era muy barata y había que subirla y hasta tuvo un cuadro de indignación del gobernador cuando fue consultado por la crisis de la obra social: “Hacer campaña con este tema me resulta indignante”, soltó en rueda de prensa cuando le preguntaron por la desatención a miles de afiliados.
“Reclamos de la oposición
“En el sur provincial hay más de 300 afiliados que no reciben desde hace semanas su medicación. La situación ha llegado a tal extremo que en el Concejo Deliberante se trató esta semana un pedido del PJ para que la obra social entregue los remedios, y el pedido fue acompañado por concejales de la UCR.
“Por otra parte, el Partido Verde presentó esta semana un pedido de informe para que la obra social expliqué porqué suspendió la medicación a pacientes crónicos y oncológicos.
“”La problemática llegó a nosotros a través de los reclamos de vecinas y vecinos de Tunuyán, pero pronto nos dimos cuenta de que también en Tupungato, en San Rafael… prácticamente en casi toda la provincia esta situación se repite. Estamos frente a una escenario que pone en riesgo la salud de los pacientes más delicados”, señaló Emanuel Fugazotto, uno de los referentes del partido, en las redes sociales.
“Lo propio hizo el PJ en un intento de obtener respuesta para los cientos de pacientes del sur mendocino que aguardan por sus remedios.
Opinión: profesionales de la salud agremiados de AMPROS
“Gremios en alerta
“A principios de mayo, el gremio de los profesionales médicos (AMProS), Judiciales, el Sute, Seosep, Sitravi, UPJCM y CTA presentaron en la Legislatura un proyecto para hacer una auditoría para conocer la deuda real de OSEP, la asignación presupuestaria por parte del Ejecutivo para el saneamiento de la obra social y la creación de un ente de control con participación legislativa, ejecutiva y de los trabajadores para la Obra Social.
“En mesa de entradas presentaron más de 16.000 firmas por las demoras en la atención, falta de prestaciones en las zonas más alejadas de la provincia y la inexistente información sobre la ejecución presupuestaria.
““El problema de OSEP es estructural. No se comprende cómo una obra social que tiene más de 400.000 afiliados y cero morosidad, con un descuento del 6% por bono de sueldo a todos sus afiliados, tenga la crisis que enfrenta en este momento. Realmente hay otros gremios en diferentes provincias que con aportes del 3% funcionan bien”, señaló Daniel Jiménez, de AMPROS.
“Explicitoonline.com
“10 de junio de 2022”.


