Calamitosa es la gestión del Gobernador y te lo cuento todos los días. A pesar de ello conservo la secreta esperanza que en alguna oportunidad haya algo bueno para decir de Suarez. No me interesa su vida privada justamente por su condición de tal. esto en tanto y en cuanto no afecte el normal desarrollo de su faz pública. No es mi estilo, por otra parte.
Pero en el costado que todos vemos, con mucha dificultad por cierto, lo que hay a la vista es deplorable. Está jugando con la paciencia de mendocinos y mendocinas, con nuestra dignidad. Nada le importa de lo que tiene que ver con el Estado, cuyos destinos están a cargo suyo durante estos cuatro años. Lo lleva a chocar a 200 kilómetros por hora cuando es quien debiera cuidarlo.
¿Te parece que a esta altura de la historia de nuestra querida provincia, el hospital de referencia del este atraviese esta situación? Sabemos que hay superávit, como oportunamente se reconoció desde el Gobierno de Mendoza. ¿Deberemos salir a la calle a exigir que las cosas vuelvan a su cause? ¿Habrá que aprender a no votar más a los neoliberales?
“Legislatura
“Piden explicaciones por el “preocupante” estado del hospital Perrupato
“El Frente de Todos elevó un pedido en Senadores en el que insisten con que el Ministerio de Salud explique la situación que está atravesando el hospital del Este de Mendoza.
“Durante el último fin de semana, senadores del Frente de Todos presentaron un pedido de informe en el que exigen que se aclare y se explique, por parte del Ministerio de Salud de la provincia, cuál es el estado actual del Hospital Regional Alfredo Perrupato, ubicado en San Martín. Reclaman que hay falta de personal, falta de medicamentos y también pidieron que se detalle con cuántos pediatras y especialistas cuenta el nosocomio.
“”El presente proyecto de Pedido de Informe tiene por objeto solicitar al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes que informe a esta Honorable Cámara sobre distintos puntos referidos al funcionamiento actual del Hospital Regional “Dr. Alfredo Ítalo Perrupato”. Considerando la seriedad del sistema de salud con la que vivimos en la actualidad, es necesario dar prioridad y enfocar todas las herramientas necesarias para mejorar el servicio para nuestra sociedad”, indica el documento firmado por el senador Bartolomé Robles.
“”Es fundamental contar con información actual, sobre distintos puntos del área de la salud y su funcionamiento para evaluar estas situaciones, en búsqueda de distintas alternativas de solución. Es por esto que solicito al poder ejecutivo este pedido de informe. Es de público conocimiento la realidad en la que se encuentra nuestro sistema sanitario , y el Hospital Regional “Dr. Alfredo Ítalo Perrupato”, desde la llegada del covid-19, sumándose a las dificultades que enfrentamos naturalmente todos los años con las enfermedades respiratorias, que presentan nuestro habitantes en general y específicamente, niños y adultos mayores exigiéndonos al Estado estar a las alturas de esta realidad entendiendo que, cuando hablamos de salud hablamos de vidas”, agregaron.
“”En los últimos días la situación ha llegado a límites impensados, tal como lo que ha ocurrido con la caldera que abastece el sistema de climatización del edificio, sumado a los reclamos permanentes de falta de personal, falta de turnos, falta de medicamentos, largas colas de espera, etc que han sido publicado por diversos medios periodísticos y ante los incansables reclamos de nuestros vecinos y vecinas”, indicaron desde el justicialismo local.
“Además, enumeraron qué puntos quieren que aclaren desde el Gobierno sobre el funcionamiento de dicho hospital:
“Detalle el estado actual de las calderas del nosocomio.
“Cuanto personal, propio o tercerizado, que opera las calderas y si existen informes de la Subsecretaría de Trabajo sobre las condiciones laborales de los mismos.
“La situación y estado actual del funcionamiento del hospital ante la falta de funcionamiento de las calderas y la consecuente falta de agua caliente para las instalaciones del mismo.
“Detalle de las ambulancias asignadas al hospital y estado general de las mismas.
“Informe actual sobre el personal anestesista y forma en la que se encuentra el área de operaciones programadas.
“Detalle de la cantidad de pediatras y sus condiciones laborales que se encuentran en la actualidad.
“Cantidad de niños que acuden al hospital por día.
“Detalle el stock de medicamentos y los índices de rotación de los mismos.
“Mdzol.com
“20 de junio de 2022”.


