Llama la atención que el oficialismo no encuentre dique de contención en la Legislatura, como uno esperaría. Más allá de algunos pocos temas y sus respectivas puestas en escena, en la amplia mayoría de las temáticas avanza como una topadora. Muchas veces, demasiada a mi juicio, con el aval de buena parte de los legisladores que conforman la oposición.
El debate político está subsumido a la defensa de ciertos intereses. A eso siguen votaciones muchas veces sin fisuras, lo que obtura el intercambio de ideas y la exhibición de las diferencias. Porque no todos somos iguales. Hay que volver a enriquecer el trabajo en comisiones y las sesiones, con intervenciones que vuelvan a ser inolvidables.
No se debe habilitar al Gobernador en su derrotero destructor del Estado. Junto con su antecesor, el ex Gobernador Alfredo Cornejo, llegaron agitando la bandera neoliberal. De este modo se sienten libres de eliminar derechos, bajarnos la estima, enfrentarnos entre nosotros. Modelan una provincia para pocos, para ricos muy ricos, mientras nos conducen hacia la lluvia ácida.
“Crisis sin precedentes
“Los médicos acudieron a la Corte para que declare inconstitucional la emergencia en anestesiología ideada por Suarez y Nadal
“El gremio de los profesionales médicos (AMPROS) presentó en la Suprema Corte un pedido de inconstitucionalidad de la Ley de Emergencia en Anestesiología. Entre otras cosas el sindicato argumenta que “so pretexto de emergencia, autoriza al Poder Ejecutivo a precarizarlos produciendo un retroceso en sus condiciones laborales”.
“La demanda -que ingresó a la Sala II, formada por José Valerio, Mario Adaro y Omar Palermo- sintetiza sobre el espíritu de la ley ideada por Rodolfo Suarez y Ana María Nadal: “Se autoriza al Poder Ejecutivo, en este caso Ministerio de Salud, a precarizar, sancionar, desgastar física y psíquicamente a profesionales especialistas anestesiólogos que se encuentran comprendidos el C.C.T,, destruyendo la normativa que regulaba las condiciones de trabajo”.
“En uno de los párrafos más críticos hacia la ley apunta el representante legal del gremio: “Centrándonos en el análisis de la Ley 9391 en general y en el artículo 2° en particular, advierto que la misma, establece una serie de medidas que se traducen en GRAVES afectaciones y violación a DERECHOS HUMANOS FUNTAMENTALES de los profesionales de la salud alcanzados por las medidas dispuestas, tales como derecho a la VIDA, derecho a la SALUD, derechos fundamentales en tanto y cuanto sin los cuales no existirían otros derechos; el Estado sanciona una ley evidentemente violatoria a estos derechos”.
“Los letrados de AMPROS esperan tener mejor suerte que la cautelar presentada por la Asociación Mendocina de Anestesiología (AMA), que fue rechazada. El Poder Judicial, es dato conocido, es uno de los resortes de poder donde pisa fuerte el cornejismo, y por lo tanto es endeble el futuro de las demandas.
“En la ley de emergencia, se suspenden por cuatro meses las renuncias de anestesistas en el sistema público, además de que establece que el ministerio puede disponer del recursos humano, traslados y reasignación de tareas según determine por la “emergencia”.
“Para AMPROS, la ley aprobada viola las regulaciones que establece en ese sentido el convenio colectivo de trabajo vigente desde 2007. “Es dable resaltar que ya existe un régimen de traslado, el cual está sometido al mismo régimen de concursos y debe ser dispuesto por una comisión, previo consentimiento del agente”, señala la presentación.
“Señala el escrito que “a los profesionales de la salud, en los últimos 7 años se les han aplicado distintas emergencias sanitarias laborando sin limitación horaria y bajo el pago mediante contratos de las horas abonadas en exceso”.
“Agrega: “El Estado con el correr de los años ha dejado de ser un modelo empleador que dé seguridad y condiciones estables laborales a sus dependientes. Con los procesos de reformas, crisis económicas y restricciones presupuestarias la imagen positiva del Estado como empleador, ha dejado de ser creíble”.
“Explicitoonline.com
“22 de junio de 2022”.


