En vez de pedir disculpas, no sólo por sus políticas regresivas, orientadas al milímetro a la destrucción del Estado y su concepto base, que es lo público, Suarez pide sensatez. Ya nada debería asombrarnos de todos lo que provenga de este entregista serial. Pero en el caso de los salarios de sus subordinados inmediatos, que son los empleados públicos, hay mucho más por considerar.
Estamos perdiendo, los argentinos, desde hace más de seis años. Venimos de padecer las dos pandemias que nos trituraron una economía que el Presidente no desea resolver a pesar de contar con todos los instrumentos legales para hacerlo. De este modo la inflación se convierte en otro acelerador del espanto de las familias. Ese es el constexto en el que el Gobernador pide lo que el no da, sensatez.
Se la están llevando con pala desde todos y cada uno de los negociados que encara el macriradicalismo. Los recursos están pero no para destinarlos a quienes corporizan la tarea gubernativa, a cargo de los servicios de educación, salud, seguridad, administrativos, entre otros. He aquí un triunfo relativo de la tarea sindical coordinada y unificada. Pero nadie debe dormirse en los laureles.
“Negociaciones
“Rodolfo Suarez reabrió las paritarias y pidió “sensatez” a los gremios estatales
“El Gobierno convocó a los gremios para revisar el incremento salarial que se acordó en estos últimos días. De esta manera, se activa la cláusula de compromiso tras conocerse el alto índice inflacionario que azota al país y que alcanzó el 7.4% durante el mes de julio.
“La medida alcanza tanto a los gremios que aceptaron la propuesta como a aquellos que rechazaron la oferta y recibieron el aumento por decreto.
“Desde el Ejecutivo solicitan a los representantes gremiales “sensatez” a la hora de llegar a un acuerdo durante los próximos días, que resulte equilibrado para ambas partes, y que no comprometa las cuentas públicas provinciales.
“Asimismo, se informó que tanto los gremios que aceptaron la oferta, como los que la rechazaron, y recibieron el incremento del 44% por decreto, serán notificados en las próximas horas de la convocatoria, tal como corresponde según los plazos administrativos.
“Con esta reapertura de paritarias, el Ejecutivo intentará un acercamiento con los sindicatos en medio de una semana convulsionada, marcada por un paro docente de 72 horas y una masiva movilización que hizo notar su reclamo en el centro mendocino.
“El miércoles, cuando se cumplía el tercer día de huelga, el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, salió a criticar con dureza la medida de fuerza. “El problema lo tienen los gremios, no el Gobierno”, disparó.
“En tanto, el sábado, el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) llevará adelante un plenario provincial, convocado antes de esta novedad, donde iban a plantear una huelga de cuatro días para la próxima semana. La idea del gremio ronda en torno a notar el reclamo salarial en todo el territorio haciendo medidas de fuerza por zona.
“Elsol.com.ar
“12 de agosto de 2022”.


