El Contrafestival realizará su tercera edición, del 14 al 16 de octubre de 2022, con la presencia de escritorxs de diversos géneros literarios, personas del ámbito del teatro, performers, músicas y artistas visuales. Este festival busca promover la visibilización de artistas mujeres, lesbianas, trans, travestis, marikas y no binarixs. Lxs invitadxs son de diferentes partes de la provincia, la poeta Flavia Calise desde Buenos Aires y Furia del Nilo, performer drag queen chilena.
Los eventos se desarrollarán en Los Dos Amigos y Valhalla Bar, bares culturales de la Ciudad de Mendoza. A su vez, el cierre será en el Centro Cultural Independiente, ubicado en Tunuyán.
Todas las fechas están abiertas al público en general y las entradas son a colaboración.
Además de los eventos culturales, este festival cuenta con talleres remunerados a los que deben inscribirse con anticipación ya que tienen cupos limitados. También promueve las actividades en territorio, en esta edición se desarrollarán en la Penitenciaria de Mujeres y en la Feria de Guaymallén.
Contrafestival es un encuentro que reúne hacedorxs culturales de distintos territorios de Latinoamérica. Su primera edición fue en el 2019. Buscamos el dialogo entre las prácticas artísticas y los sentidos que producimos mediante ellas las mujeres cis y trans, los hombres trans, lesbianidades, no binariedades kuirs, marikas, intersex, bisexuales y travestis. Con base en Mendoza, Argentina, el festival se realiza de manera autogestiva.
De las redes sociales
“3º Contrafestival de Literatura y otras artes
“Cronograma
“Viernes
“De 10 a 12: Taller Trazar el Mapa dictado por Ana Suárez. Biblioteca Mauricio Lopez. Actividad en penitenciaría: Sandra Flores + Melissa Carrasco + Flavia Calise + Furia del Nilo + Laura Caruso Moyano.
“Actividades en Los Dos Amigos (San Martín 2301, Ciudad de Mendoza) – Entrada a colaboración:
A las 17: Feria de libros y artistas visuales (Candela Calvin, Victoria Salas y Olivo).
A las 18: Charla: Pensar en acción. Teatro en Salud Mental (Elena Schnell).
A las 19: Josu Miel (performance) + Flavia Calise + Valentinx Rubio + Nora Bruccoleri (lecturas) + Mar Vilchez Aruani (teatro) + Rocío Barboza (música).
“Sábado
“De 10 a 12: Taller Es importante besarse bailando de vez en cuando dictado por Flavia Calise. Biblioteca Mauricio A. López.
“De 11a 14: Intervención en la Feria Popular de Guaymallén.
“Actividades en Valhalla Bar (Av. Mitre 2002, Ciudad de Mendoza) – Entrada a colaboración:
A las 19: Feria de libros y artistas visuales (Libertad Aranguez, Bruce Lis y Lulú) + Presentación de medios alternativos (La Dedicatoria y Write Like a Girl).
A las 20: Furia del Nilo (performance) + Laura Caruso Moyano + Susana Slednew + Flavia Calise + Mónica Robert (lecturas) + Vicki Zuin (música).
“Domingo
“Actividades en Centro Cultural Independiente (Rivadavia 39, Tunuyán) – Entradas a colaboración (a excepción del taller que es arancelado y con inscripción previa)
“A las 17: Feria de editoriales + feria del CCI
“A las 18: Taller Maquillaje y máscara. Dictado por Furia del Nilo
“A las 19: Flavia Calise + Valentinx Rubio + Josu Miel + Sofía Ojeda (lecturas) + Bianca Laudecina (música)”.
Columnista invitado
Sergio Morán
Nació en 1979 en el este de Mendoza, Argentina. Desde 2010 reside en la Capital de esa provincia donde ejerce la docencia en escuelas secundarias. Integró el Taller Más allá de las palabras que coordina Diana Starkman. En 2018 publicó su libro de poemas Calle desconocida (Peces de ciudad). Textos suyos han aparecido en diarios, revistas y antologías, entre ellas Poemas por el agua (Payana Ediciones), producto de la lucha en defensa de la Ley 7722. Desde 2020 dirige la revista digital Futuros eran los de antes, especialmente dedicada a la poesía. Participó de los talleres de historia de la poesía que coordinó Javier Galarza. En 2021 Ediciones en Danza publicó su segundo libro, Ya no acampan gitanos en los baldíos. Su último libro, El amor es un exceso de lenguaje, fue publicado por Peras del Olmo en 2022. Es parte de la Asamblea de Trabajadorxs de la Literatura de Mendoza que lucha por impulsar políticas culturales para les escritores de la provincia.
Dos poemas
El mundo que conocimos
se desmorona, lento.
Uno a uno los dedos de su mano
resbalan en el borde.
El presente es cada vez más fuerte.
A veces pega varios ladrillos
o encaja una piedra.
Otras, restos caen por la pendiente.
La muerte de un astro del deporte
de una estrella de cine
de un músico famoso
concentra el dolor
de los duelos privados.
La historia es la lucha
por conservar mejor lo que fuimos,
aquello que hemos amado.
De: Ya no acampan gitanos en los baldíos, Ediciones en Danza 2021
dislocado
persigo la noche
tu beso flota en el aire
como un canto blando
mis manos se vuelcan en tu pecho
contornos
colores
tienen la agilidad del viento de agosto
el habitante infinito de tu voz
En: El amor es un exceso de lenguaje. Ediciones Peras del Olmo, 2022


