Casi todos tenemos noticias acerca del fenómeno social y político que fue el 17 de octubre de 1945, fecha fundacional del peronismo. Hoy se recuerda con cientos de miles de argentinos y argentinas en movilización. La derecha trabaja tan arduamente en la división del campo nacional y popular, que hoy habrá al menos tres actos en vez de una sola convocatoria. Apoyo la convocada para la histórica Plaza de Mayo, sitio donde comenzó a fraguarse este movimiento.
Cada vez más dirigentes se refieren del modo que lo hacen al Presidente Alberto Fernández, quien no ha tenido mejor idea que no participar en ninguno de los actos recordatorios. Se lo señala por ser parte del problema y no de la solución. Aunque esperábamos que hiciera lo que correspondía para mantener en alto las tres banderas. Eso prometió. Esta traición nos está costando carísima y produce mucha tristeza. Además, millones y millones tememos el regreso de Macri.
Esta jornada tiene un condimento especial ya que suena a lanzamientos anticipados de campaña electoral. Te comparto un discurso muy bueno y al hueso, como el que se leerá entre las fuentes en las que aquellos de 1945 metieron sus patas para refrescarse. No es siquiera tolerable que más de la mitad de nuestro pueblo sufra el padecimiento del hambre, mientras hay un gobierno que no cumple las promesas por las que fue encumbrado. La verdad incómoda.
“Clima caliente
“Pablo Moyano no se guardó nada y apuntó contra Alberto Fernández
“El secretario adjunto de Camioneros y uno de los triunviros de la CGT, Pablo Moyano, habló sobre la situación de los trabajadores y apuntó la mira contra el presidente Alberto Fernández.
“El cosecretario general de la CGT Pablo Moyano advirtió que al Gobierno “le falta más fortaleza” y reclamó “medidas para aliviar el bolsillo de los trabajadores”, como un bono salarial por decreto.
“”Al Gobierno le falta fortaleza. El presidente (Alberto Fernández) tendría que sentar en una mesa a esos cuatro o cinco generadores de precios, especuladores, y decirles: `Hasta acá se llegó, viejo´. No se puede sostener más el aumento de los productos de la cadena alimenticia. No sé qué facultad tiene el Ejecutivo, si multarlos, clausurarlos. Pero el Gobierno falla ahí, en no sentar a estos tipos”, sostuvo el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones.
“El referente gremial afirmó que “la mayoría de los empresarios quieren llevar adelante una reforma laboral para sacarle totalmente los derechos a los trabajadores” y advirtió que esos planteos son apoyados por “los principales dirigentes de la oposición, de la derecha”.
“Asimismo, Pablo Moyano se mostró en contra de un eventual congelamiento de precios y salarios: “¿Quien garantiza que yo congelo los salarios y los empresarios van a cumplir y congelar los precios? Es todo verso. Cuántos acuerdos se han hecho, de Precios Cuidados, y nadie los respeta”.
“Al ser consultado sobre la asunción de Raquel “Kelly” Olmos al frente del Ministerio de Trabajo, el integrante del triunvirato que conduce la CGT señaló que los sindicatos van a “colaborar, pero ella tendrá que jugar en los próximos días en distintas paritarias y ojalá que lo haga en favor de los trabajadores”.
“Tras contar que ya hubo un primer diálogo formal e introductorio, expresó que la funcionaria nacional “seguramente en los próximos días convocará a la CGT”.
“Además, el referente de Camioneros subrayó que se debe “recuperar de forma urgente el poder adquisitivo a través de distintas medidas”.
“”El Gobierno tendría que dar respuestas al pedido para un decreto para un bono, una suma fija urgente para aquellos gremios que no tienen salarios muy altos; eliminar el impuesto al trabajo; universalicen las asignaciones familiares. Son medidas para aliviar el bolsillo de los trabajadores”.
“Al respecto, recordó que esos planteos fueron realizados al presidente Alberto Fernández; a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; y al ministro de Economía, Sergio Massa.
“Y envió un fuerte mensaje al tigrense: “Todo bien con el dólar soja, la levantaron en pala en un mes, pero empezá a tirar un poco para el pueblo trabajador. Ojalá que a la vuelta del ministro de Estados Unidos pueda hacer algunos anuncios esta semana”.
“”El Gobierno tendría que ser más duro, tocar intereses y no sacarle Ganancias a un barrendero. Ahí está la incongruencia de nuestro Gobierno”, sentenció.
“Finalmente, Pablo Moyano ironizó sobre la publicación de Para Qué, el nuevo libro del expresidente Mauricio Macri: “Lo compré para el domingo, para prender el fuego en un asadito”.
“”Sigue provocando al pueblo trabajador. Nadie puede negar la bronca que hay por la inflación, pero no creo que el pueblo trabajador quiera volver a esas políticas”, concluyó.
“Mdzol.com
“15 de octubre de 2022”.
De las redes sociales
“El documento del 17 de octubre:
“Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”Entre otros espacios lleva la firma de la Corriente Federal de Trabajadores, Frente Sindical para el Modelo Nacional, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, Unión Obrera Metalúrgica, el Partido Justicialista Bonaerense y La Cámpora, entre otras organizaciones.
“La unidad nacional solo será duradera en el tiempo si se construye con el pueblo como protagonista a través de sus organizaciones y deberá asentarse esencialmente en la búsqueda del bien común por el camino de la paz hacia la conquista plena de la Justicia Social.
“La Justicia Social solo dejará de ser una declamación inalcanzable cuando hayamos recuperado en plenitud nuestra Soberanía, arrebatada desde hace tiempo por un poder fáctico corporativo que opera por encima del sistema democrático burlando la voluntad popular y frustrando sus legítimas aspiraciones.
“Está claro que ese poder actúa con violencia para impedir que podamos ejercer nuestro legítimo derecho a la autodeterminación y lo hace para preservar sus privilegios a través del control de sectores básicos de la economía, especulando y extorsionando desde adentro y desde afuera de nuestro territorio, utilizando el endeudamiento externo con el FMI como arma de disciplinamiento del Imperio en complicidad con grupos económicos locales, los medios monopólicos de comunicación como instrumento de manipulación de la opinión pública y el Partido Judicial como herramienta de persecución y proscripción necesaria para neutralizar las demandas populares y para sacar del escenario político a aquellos referentes que el pueblo considera que mejor interpretan sus anhelos.
“La masiva y pacífica movilización popular en rechazo a la persecución de nuestra Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en repudio al intento de magnicidio, ha demostrado que la violencia en todas sus expresiones no tiene destino, muy por el contrario, nos ofrece la oportunidad clara de consolidar el camino de la unidad nacional.
“En ese sentido nos planteamos como objetivos imprescindibles a alcanzar en nuestra unidad en la acción lo siguiente:
- “Restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía, articulando con las organizaciones libres del pueblo las políticas necesarias para imponer la soberanía alimentaria y garantizar que ninguna familia argentina tenga que soportar una injusta e intolerable situación de pobreza, implementando de manera urgente un aumento de suma fija y asegurando un ingreso familiar de emergencia para paliar en parte el deterioro que provoca el incesante incremento de precios de los productos de la canasta básica.
- “Un aspecto central para combatir la inflación que deteriora el poder adquisitivo de toda la población argentina es terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía que vienen ejecutando una remarcación irracional, implementando un estricto control de precios de los insumos difundidos. El Estado debe fijar valores de referencia a partir de los cuales se ordenen los integrantes de cada cadena de valor, perfeccionando un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la órbita de la Secretaría de Comercio, incorporando a los trabajadores y trabajadoras en dicho ámbito.
- “Establecer como prioridad las políticas de aliento a la Producción y generación de Trabajo digno en sus diferentes formas organizativas fortaleciendo primordialmente el mercado interno, promoviendo la sustitución de importaciones y ordenando el destino nacional de la demanda dando prioridad a las pymes y cooperativas de la economía popular a través del compre estatal.
- “Rediseñar el sistema financiero en función de ese objetivo derogando la actual Ley de Entidades Financieras, fortaleciendo la Banca Pública Estatal y desmontando los mecanismos de especulación para cortar definitivamente la fuga de capitales, verdadera sangría de nuestras riquezas nacionales que es urgente resolver. Convertir al sistema financiero en servicio público orientado a potenciar el desarrollo productivo, científico y tecnológico para un crecimiento con pleno empleo. Articular un sistema efectivo de control popular sobre el Banco Central de la República Argentina para garantizar que cumpla su rol en defensa del Proyecto Nacional, promoviendo un plan federal de inversiones apalancado sobre los fondos inmovilizados y profundizando la necesaria educación para lograr la inclusión financiera de todos los argentinos y argentinas.
- “Impulsar una reforma tributaria integral progresiva, incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos, adecuando el sistema a la capacidad de los contribuyen-tes, eliminando los que corresponden a ingresos alimentarios y dejando de naturalizar el impuesto al trabajo. En lo inmediato, ajustar los controles del Estado a través de los organismos pertinentes, para terminar con la brutal evasión y elusión de impuestos por parte de los grandes grupos empresariales.
- “Establecer un estricto control estatal del Comercio Exterior. Plena recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena.
- “En lo que respecta a la urgente necesidad de fortalecer y revalorizar el sistema democrático en nuestro país se hace necesario garantizar el derecho a una comunicación responsable que no actúe como vocero de intereses subalternos y la restauración de un Poder Judicial ecuánime; en tal sentido se debe implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso de la Nación y avanzar en una Reforma Judicial y una nueva Corte Suprema de Justicia en camino hacia una Nueva Constitución Nacional.
“El gobierno no puede seguir sujeto a los condicionamientos de sectores corporativos que privilegian sus intereses por sobre el interés de las mayorías, o volver a quedar en manos de quienes impusieron un quebranto a la Nación, negaron nuestros derechos y destruyeron el entramado productivo.
“Es hora pues, de que el movimiento sindical, las organizaciones sociales y políticas, los pequeños y medianos productores agropecuarios e industriales, el cooperativismo y todos los sectores que están identificados en los hechos con el interés nacional, dotados de la solidaridad imprescindible para la vida en comunidad, representativos de la inmensa mayoría de nuestro Pueblo, reemprendamos el camino para recuperar nuestro derecho a la autodeterminación, a nuestra Independencia Real, sin la que no hay Nación, Democracia, ni Justicia Social.
“13 de octubre de 2022”.


