Nora Moyano es una de los nuestros, algo que se infiere de su calidad de enemiga del Poder real extractivista y contaminador. Lo digo a la luz de los hechos. Elegida entre cientos de miles que nos movilizamos a favor del agua, del aire y la tierra. Ellos la ven así porque les pone en dudas los negociados a todos los interesados en el fracking y la megaminería. Tal como voraces fieras, esperan agazapados el momento de terminar de meter las pezuñas, aunque esto provoque sangrado.
Supimos pararlos en la calle, en aquella intentona de 2019 y en todas las oportunidades. Debemos ejercer la solidaridad con Nota ante la imputación y negación de sobreseimiento, como bien lo multiplican distintas adhesiones. No queremos que siga siendo prenda de las amenazas más brutales. Lo hacen para alertarnos, para meternos cuiqui. Quieren que sintamos que no habrá forma de frenar lo que ya hemos sabido frenar. La tarea, igualmente, es ciclópea y lo personal irremplazable.
Hablar con nuestros amigos y familiares, alertar acerca del saqueo del 97 % de lo que dicen que extraen. A eso le agregan la contaminación. Dicen que vienen a hacer inversiones… ¡claro, inversiones para ellos, que luego la levantan en pala! Sabemos de qué se trata. Lo vemos en tiempo real. No tienen licencia social ni la tendrán. Lo pedimos todos y hasta mi gatita, que se llama Pacha y acaba de pasar por el teclado dejando su marca (aquí debajo), quizás manifestándose por nuestro ambiente.
0””””’pppppppp—————-ff
Audio: Nora Moyano, militante y referente de las asambleas defensoras del agua
“En defensa de Nora Moyano
“Ante la imputación y negación de sobreseimiento, y por tanto continuación de un juicio acusatorio, preguntamos: ¿De qué se acusa a la compañera Nora? ¿Por qué se acusa a Nora?
“-Se acusa a nuestra compañera de “privación ilegal de la libertad” de los legisladores el día 17 de diciembre de 2019, cuando sancionaron una modificación a la Ley provincial 7722 a fin de permitir el uso de sustancias químicas tóxicas en la minería.
“Ese día, más de tres mil personas manifestaron su protesta en las puertas de la Legislatura provincial, vallada y rodeada de fuerzas policiales. Fue ahí que se iniciaron las maravillosas jornadas de diciembre del 2019, en que decenas de miles de vecinos y vecinas, asambleístas, autoconvocados, sindicalistas, estudiantes y organizaciones protestaron multitudinariamente durante 10 días, logrando finalmente que el gobernador Rodolfo Suárez, derrotado por la pueblada, retirara el proyecto de ley cianuro y restituyera la Ley 7722, “guardiana del agua”. Fue un triunfo histórico del pueblo mendocino, celebrado más allá de nuestras fronteras provinciales y nacionales.
“-Nora fue una entre miles que ese 17 de diciembre protestamos frente a la Legislatura provincial. ¿Por qué esta imputación contra ella y no a la mayoría del pueblo mendocino? ¿Por qué se la culpabiliza solo a ella y no se quiere tener en cuenta la pueblada masiva que se manifestó durante 10 días? Sin duda se trata de una persecución política dirigida a una militante y referente de las Asambleas defensoras del agua en Mendoza. Se pretende con ello disciplinar a los militantes ambientalistas para que no sigan defendiendo ese bien común tan preciado e indispensable en nuestra provincia, mientras se sigue presionando para derogar esa ley, cuya implementación demandó tantas luchas y que se convirtió en modelo para otras provincias.
“-Se acusa a nuestra compañera de haber ejercido el derecho de protesta. Protestar es un componente fundamental de toda democracia. Involucra derechos fundamentales como peticionar a las autoridades y expresarse en libertad, pues la democracia no consiste en votar cada 4 años y quedarse luego callado y encerrado durante esos cuatro años. Más aun cuando está en juego el asegurar la salud de la población y la protección del medio ambiente.
“Todos somos Nora.
“NO a la criminalización de la protesta.
“Sobreseimiento de cualquier cargo a la compañera Nora Moyano.
“La ley 7722 no se toca.
“El agua no se negocia
“Mendoza, 30 de octubre 2022”.
De las redes sociales
“Asamblea Maipucina Porelagua
“¡¡𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐄𝐂𝐔𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒/𝐀𝐒 𝐋𝐔𝐂𝐇𝐀𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒/𝐀𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐄𝐋 𝐀𝐆𝐔𝐀 𝐄𝐍 𝐌𝐄𝐍𝐃𝐎𝐙𝐀 𝐍𝐈 𝐄𝐍 𝐍𝐈𝐍𝐆Ú𝐍 𝐋𝐀𝐃𝐎!! ✊️💦
“La Asamblea Maipucina por el Agua repudia la persecución política a los/as defensores/as de los bienes comunes. A más de dos años de la histórica lucha de Mendoza por la recuperación de la ley 7722 y por el agua pura, el gobierno continúa con el afán de castigar la lucha popular encarnada, en esta oportunidad, en Nora Moyano, militante de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura a quien se le negó el sobreseimiento en la causa. Se acusa a Nora y a otros compañeros de impedir la salida de los/as legisladores/as, en momentos en que los/as mismos/as discutían a puertas cerradas entregar nuestra Ley Guardiana del Agua.
“Su situación es una demostración más de las prácticas persecutorias a militantes sociales, que se transparentan y que se vienen repitiendo desde hace tiempo: censura, seguimiento en las redes, tergiversación de discursos, propaganda mediática, aplicación del código contravencional a conveniencia, aleccionamiento, multas y peso legal. El insólito cargo de privación ilegítima de la libertad es un claro mensaje de que no cesarán en tratar de dominar, vigilar y castigar como medida disciplinadora para todo aquel que se una a la lucha.
“Aquel día de diciembre de 2019 fuimos miles en la calle, organizados/as, conscientes, decidiendo en asamblea cómo seguir resistiendo. De esos miles, se “eligieron” a algunos para disciplinarnos a todos/as. Se los acusa de violencia, de no permitir que la Legislatura funcionara, y una “Justicia” injusta avanza con estas denuncias. ¿Y quién nos defiende de aquellos que atentaron contra nosotros? ¿Quién sanciona a los/as legisladores/as que de modo express y encerrados modificaron una Ley creada popularmente? ¿Quién acusa al Gobernador Suárez, a Anabel Fernández Sagasti, a los/as funcionarios/as provinciales y municipales que acordaron instalar la megaminería? Eso sí es violencia. Eso sí es no respetar la libertad de las personas.
“𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗡𝗗𝗢𝗭𝗔 𝗡𝗢 𝗦𝗘 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗔.
“𝗟𝗔 𝟳𝟳𝟮𝟮 𝗡𝗢 𝗦𝗘 𝗧𝗢𝗖𝗔.
“𝗦𝗜 𝗧𝗢𝗖𝗔𝗡 𝗔 𝗨𝗡/𝗔 𝗠𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗡𝗢𝗦 𝗧𝗢𝗖𝗔𝗡 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦/𝗔𝗦”.
Pacha, mi gatita


