Esta derecha es atroz y suele tomárselas, para recortar, con los servicios más importantes -en términos estratégicos-, de los que brinda el Estado provincial. Hace rato que quieren completar la tarea rastrera de las dictaduras, el menemismo y los gobiernos neoliberales, que fue tratar de pulverizar la educación pública. Suarez se abusa de este viento a favor con un pueblo desmovilizado. Entonces conduce en forma delictual una estructura que es de todos, bajándole el precio a esta reserva.
Es delictual porque atenta contra los servicios que debe prestar una estructura que no es del Gobernador sino que nos pertenece a todos. Él sólo se encuentra a cargo de su conducción. Si le va desagregando abordajes temáticos, aulas y escuelas completas, va a contramano de lo que se espera de los gobiernos, que es el perfeccionamiento de lo que hay, su mantenimiento y mejora. Debemos involucrarnos en el cuidado de la educación pública, más allá de lo que hagan la oposición y el SUTE.
Yo no quiero ser cómplice de la destrucción a la que el ruinoso neoliberalismo somete a lo que es de todos. Más del cuarto de la población de Mendoza forma parte de la comunidad educativa que es vigorosa, de alto nivel humano y profesional, poniéndose al hombro la construcción de una provincia mejor. Todo esto a pesar del macriradicalismo que, en términos históricos no es más que un ave de paso. Todos los mendocinos tenemos la palabra y debemos utilizarla.
“Política de ajuste
“Thomas ordenó cerrar el aula de un CENS donde la comunidad Huarpe de Asunción intenta terminar el secundario
“Por orden de la Dirección General de Escuelas, que conduce José Thomas, la comunidad huarpe de Asunción se quedará sin una de las aulas del CENS 3-507, donde algunos de sus miembros cursan el secundario. La única chance que tendrán de terminar la escuela será trasladarse a más de 20 kilómetros, aunque carecen de transporte público diario para hacerlo.
“En el CENS trabajan 8 profesores en 5 aulas: en Lagunas del Rosario, en Puerto, Andacollo, Colonia Italia y en Asunción. Esta última es la que quieren cerrar “por situación de baja matrícula”, como se lee en un acta firmada por Mario Funes, de la DGE. Es decir, a los pocos alumnos que pueden todavía acceder con esfuerzo al secundario para culminar sus estudios les van a cerrar el aula por ser, precisamente, pocos alumnos.
“El aula anexo de Asunción funciona en el centro cultural de la comunidad, y los profesores que dan clases allí costean su propia movilidad para llegar, así como lo hacen muchos de sus alumnos, que a veces caminan largas distancias para poder asistir a clases. El panorama para los estudiantes se pondría peor si cierran el aula y deben trasladarse a más de 20 kilómetros a pie.
“”El CENS funciona en el centro cultural, la luz y demás gastos nos hacemos cargo desde la comunidad. Lo quieren cerrar por falta de currícula pero ya para el año que viene tenemos inscriptos, por eso habíamos propuesto que alternáramos las clases con San Pedro, a unos 10 kilómetros. Todos los profesores dijeron que sí. Podíamos tener más alumnos en San Pedro, donde hay más de 10 chicos adultos que querían anotarse en el cens. No tenemos otro cerca, ni tampoco transporte público. Sólo hay micros tres veces a la semana, lunes miércoles y viernes, a las 5 de la mañana, a las 5 de la tarde y a las 11 de la noche. Si cierran el CENS los chicos y adultos no pueden seguir”, detalló a EXPLÍCITO Laura Guardia, perteneciente al consejo de la comunidad Huarpe Paula Guaquinchay de Asunción.
“Todos los estudiantes del CENS son miembros de la comunidad huarpe de Asunción. En 2021, juntos hicieron una revista donde plasmaron la importancia que tiene poder terminar los estudios. “Nuestro futuro”, le pusieron como título a la publicación, donde plantean los desafíos en el territorio, hacen reclamos por la titularidad de sus tierras, y describen la vida en las comunidades del secano.
“”Somos una comunidad originaria, no todos tuvieron la posibilidad de hacer la escuela secundaria, porque no pudieron terminaron la primaria y no tenemos una escuela secundaria en la comunidad. La secundaria más cercana nos queda a más de 18 kilómetros -apuntó Guardia sobre el alumnado que asiste al CENS-. Muchos chicos de mi edad no pudimos hacer la secundaria y el CENS nos facilitó esa posibilidad. Somos todos trabajadores, mujeres con niños, chicos que por motivos laborales no han podido terminar. Ha sido un gran logro tener el CENS”.
“Existe otra motivación en Asunción para culminar la secundaria, y es que en 2021 la Universidad Siglo XXI inauguró allí un Centro de Aprendizaje Universitario, poniendo a disposición becas al 100% para que los estudiantes completen el ciclo universitario sin abandonar su territorio.
“”Tenemos ahora la posibilidad de tener estudios universitarios, y nos cortan la otra pata. Por eso es que vamos a tener más inscriptos en la secundaria”, completó Guardia.
“Este es el acta donde la DGE y el director del CENS acuerdan términos del cierre del CENS:
“Explicitoonline.com
“7 de noviembre de 2022”.
De las redes sociales 1
“OTRO CENS QUE SE CIERRA: AHORA EN LA ASUNCIÓN, LAVALLE
“Desde la comunidad huarpe Paula Huaquinchay de Asunción, Lavalle hablamos con Laura Guardia que nos contó con tristeza que están cerrando el CENS que allí funciona.
““Esto viene de hace mucho, el CENS 3-507 cuando se inició acá en las comunidades tenía 5 aulas, distribuidas en las 11 comunidades, de ahí nos fueron sacando una, la otra, actualmente somos 3 nada más: Asunción, Lagunas del Rosario y El Puerto, y ahora quieren sacar Asunción. Entonces lo que estamos luchando nosotros es por el derecho a la educación, como pueblos originarios, como personas tenemos derecho a la educación y estamos tratando de entender porqué se nos está sacando este derecho”.
“Sobre los motivos aludidos por el gobierno, Laura nos dijo: “… ya en junio, se dijo que estaba la propuesta de cerrarse el CENS porque no había muchos alumnos, actualmente tiene 8 alumnos que van permanente, 12 inscriptos, los otros no vienen permanente… nosotros desde la comunidad propusimos alternar con la comunidad San Pedro… que está a 10km, porque este CENS trabaja dos veces a la semana: los lunes y los viernes, entonces se proponía ir un lunes a acá y el viernes allá, y así tenían más de 20 alumnos y podíamos seguir con el CENS… no tuvimos respuesta, no pasó nada con eso… teníamos la predisposición de todos los profesores… nos dijeron de la dirección general de escuelas, por el director sabemos esto: que no era factible, entonces vinieron y hicieron un acta acá en el CENS donde dijeron que cerraban por baja matrícula”.
“Respecto de los 8 alumnos que se quedan sin el CENS les han dicho que los pasarían a Colonia Italia, otro distrito de Lavalle donde se les dificulta el acceso por falta de movilidad, Laura agregó: “… nos impiden la posibilidad de seguir integrando más gente al CENS porque ya no lo tendríamos…justo en agosto de este año se inició el CAO Social de la Universidad entonces ahora tenemos universidad y no vamos a tener para que los chicos que no han podido terminar la secundaria la terminen y puedan ingresar en algún estudio universitario…y tenemos matrícula, más de 20 jóvenes adultos van a haber si sigue el CENS pero ahí estamos esperando las respuestas de la DGE”.
“Lamosquitera.org”.
Entrevista: Osvaldo Gutiérrez, docente del CENS 3-466 de Luján de Cuyo
De las redes sociales 2
“El día lunes 14 de noviembre del corriente, en el aula anexo del CENS 3-466 de Carrodilla, Luján de Cuyo, se hizo presente personal de la Supervisión III de la DEPJA, para llevar a cabo el cierre del Anexo I, que funciona en la Biblioteca Popular de Carrodilla. Se cierran 3 cursos bajo la justificación de la baja matrícula. Dicha decisión se concretará a partir del 30/11, fecha en la que aún no ha finalizado el ciclo lectivo.
“Los docentes vemos con gran preocupación esta medida ya que además de perjudicar nuestra fuente de trabajo (en el caso de profesores suplentes, se quedan sin horas cátedra con la evidente dificultad de no percibir remuneración), lesiona el derecho a la educación de jóvenes y adultos. Al cerrarse el aula anexa, se da por finalizado el ciclo lectivo cuestión que por normativa vigente se debería extender hasta el 16/12.
“Como grupo de educadores solicitamos la visibilización de dicha problemática. Lo del cierre total de esta aula anexa no es un hecho aislado sino que se enmarca en un ataque constante a la modalidad de educación permanente de jóvenes y adultos. En medio de una crisis sin precedentes la no apuesta a la educación es una clara decisión de vulneración de derechos.
“Comunidad Educativa
“CENS 3-466”.


