Hoy te comparto la mirada de uno de mis columnistas, Horacio Rovelli, economista y docente de la UBA, quien vierte conceptos al hueso y muy bien fundamentados en los números, que suelen ser quienes mejor trazan el impacto de ls políticas públicas. Por tanto me mando con estas notas seleccionadas que perfectamente se pueden complementar con la de marras. En este caso me quiero detener en un tema estrictamente procedimental, acerca del accionar de Sergio Massa.
El Ministro de Economía aprovecha para regalar algunos títulos a la vez que se muestra con parte de los más grandes capitalistas de quienes nos previene “tengamos cuidado con los que piden una devaluación desesperados” y también les dice “algunos de ustedes actúan como cuervos”. La verdad que nada nuevo bajo el sol, dos definiciones que venimos escuchando en boca de todos aquellos que abominamos de la especulación sin límites a la que son tan afectos algunos empresarios.
Pero lo que quiero señalar es que para comentarista ya lo tenemos al Presidente Alberto Fernández, y no nos va nada bien. Pero es evidente que el Ministro que lleva al país en la misma dirección que su jefe, elige similar camino. No se trata de comentar, sino de gobernar. para ello hay que mirar hacia las grandes mayorías, que son las que esperan alguna señal benefactora. No alcanza con mostrar la paleta de dólares de que gozan los que amarrocan. hay que aplicarles las leyes.
“El ministro de Economía, Sergio Massa, habló ante los ceos del Cicyp
“”Algunos de ustedes actúan como cuervos”
“Dijo que “los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías”
“El ministro de Economía, Sergio Massa, expuso ante los empresarios del Consejo del Comercio y la Producción (Cicyp) con un mensaje duro apuntado a los que especulan con el dólar y la inflación. Y aseveró que si se consigue reducir la inflación, el Frente de Todos será competitivo en las elecciones del año próximo.
“”Podemos tener muy buenos resultados en términos de reservas, fiscales: si no bajamos la inflación, la incertidumbre no va a cesar. Creo en los caminos que se recorren de manera metódica, cumpliendo objetivos, siguiendo un orden, teniendo constancia y venciendo dificultades. No creo en la magia. Tengamos cuidado: los que piden una devaluación desesperados, noo solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías en dólares”, expresó.
“En esa línea, agregó que “en la especulacion se producen situaciones de aprovechamiento. Hay muchos que crean valor, pero muchos, sobre los problemas, actuan como los cuervos, viendo que carroña hay en el herido o cadaver. Estan buscando cual es el agujero de cada política para aprovecharse de los problemas de la argentina”.
“Massa habló en al almuerzo del Hotel Alvear, antecedido por la presentación de Marcos Pereda Born, titular del Cicyp y vice de la Sociedad Rural. En ese escenario, aseguró además que “bajar la inflación es la mejor forma de recuperar el ingreso. Si tenemos la capacidad de bajar la inflación y dar acceso al crédito vamos a ser competitivos electoralmente”.
“Reservas e intercambio
“”La tarea de recomponer reservas nos obligaba a tomar decisiones que pueden resultar incómodas o dolorosas, pero que tienen como objetivo garantizar el funcionamiento de nuestro ente rector de moneda, sin tener que funcionar como asistente permanente, en nombre de la transitoriedad, del Tesoro. Con los incentivos bien alineados, la capacidad exportadora de Argentina para volver a recorrer el camino de acumulación de reservas está intacta, expresó Massa, en un gesto que muchos leyeron como la posibilidad de que se anuncie un nuevo dólar soja antes de fin de año, para lograr captar los dólares de diciembre del agro.
“Asimismo, el ministro consideró que “en el último trimestre, en términos de resultado final, el aporte de los organismos multilaterales de crédito al fortalecimiento de políticas y reservas de la Argentina va a terminar dando como resultado neto 4.200 millones de dólares que no estaban previstos inicialmente, tenían distintas trabas y que son una tranquilidad, una garantía para seguir blindando, fortaleciendo nuestro mecanismo de acumulación de reservas”. Y agregó que “el resultado final del año del impacto de la guerra nos muestra un saldo neto negativo para la Argentina de entre 3.700, según el Fondo, o 5.200 millones de dólares según la Argentina”.
“Sobre el tema, dijo además que buscarán negociar con organismos internacionales los gastos por efecto de la guerra. “Así como asumimos y cumplimos con nuestras responsabilidades también pretendemos que nuestras contrapartes, cuando firman compromisos con cláusulas de incidentes extraños a esos acuerdos, también cumplan su parte”, detalló Massa. Y agregó que “la tarea que debemos hacer para tener relaciones honestas y sinceras. No lo queremos hacer en el marco del programa para que digan que la Argentina quiere cambiar el programa y generar inestabilidad e incertidumbre. Lo queremos hacer en el marco del Comité de Desarrollo para que también sean el BID y el Banco Mundial quienes participen en esta discusión”.
“Por último, aseguró que “va a ser muy importante en los próximos días la firma del IGA, que es el régimen de intercambio de información automática de personas y beneficiarios finales de sociedades con Estados Unidos”. Y consignó que “el acuerdo nos va a poner en la oportunidad de que en la Argentina tengamos por primera vez la posibilidad de que aquel que pagó impuestos toda la vida sienta que el Estado lo premia y aquel que eludió sea castigado. El orden fiscal no es una tarea de ustedes, es nuestra, de toda la política, gobierno y oposición. Y la vamos a cumplir”.
“Pagina12.com.ar
“25 de noviembre de 2022”.
“El país
“Massa: “Tengamos cuidado con los que piden una devaluación desesperados”
“El ministro de Economía participó como orador invitado del encuentro empresarial del Consejo Interamericano de Comercio y Producción que se realizó en Buenos Aires.
“El ministro de Economía, Sergio Massa, llamó a “construir, separado del proceso electoral del año que viene, bases para un modelo de desarrollo económico” que “trascienda a los sectores políticos y los gobiernos”, al disertar en un encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
““Somos conscientes de que en el corto y mediano plazo tenemos muchos frentes, tuvimos que tomar decisiones rápidamente y necesitamos seguir tomando medidas que disipen la incertidumbre”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda.
“Al realizar un balance de sus cien primeros días como ministro, valoró que la Argentina cerrará el año “cumpliendo el 2,5% de déficit fiscal” que se había propuesto en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la toma de “decisiones vinculadas con la acumulación de reservas”.
“Además, afirmó que el sector energético se perfila para estar en “2025-2026 como ganador en términos de balanza comercial de entre 12 y 15 mil millones de dólares”.
“Destacó que la Argentina “cerrará en términos de financiamiento el 2022 con cumplimiento del programa, sin necesidad de recurrir a asistencia del Tesoro adicional con emisión del Banco Central”.
““Soy de los que creen en los caminos que se recorren de manera metódica y venciendo dificultades, no creo en la magia, uno lee a veces recetas escritas en Power Point que cuando las traslada a la sociedad son medidas que tiran siete millones de personas más a la pobreza”, dijo Massa al aludir a los sectores económicos y políticos que piden la implementación de un plan de shock.
“Respecto a esto último, el ministro pidió tener “cuidado porque los que piden una devaluación desesperados están destruyendo el valor de sus compañías en dólares, no solamente el ingreso de los argentinos”.
““Es importante que recorramos un camino de acumulación de reservas, de aumento de nuestras importaciones, alineando incentivos, pero cuidando el valor y el ingreso de los argentinos; ya la Argentina vivió muchas experiencias donde nos decían que con un chasquido de dedos se resolvían los problemas y se agravaron”, señaló.
“Por último, adelantó que en las próximas dos semanas se firmará el acuerdo de intercambio de información fiscal con Estados Unidos, al que calificó como “muy importante” y que permitirá “agrandar la base tributaria”.
“Apuntó a que quienes evaden “se formalicen, se blanquee, traigan sus dólares a la Argentina y ayuden a construir valor para el futuro de la Argentina” porque “cuando evaden algunos impuestos crece la carga tributaria sobre aquellos que cumplen”, concluyó Massa.
“Elsol.com.ar
“24 de noviembre de 2022”.


