Este es un tema político, como todos los temas que tienen que ver con los gobiernos. Luego, podríamos decir que puede y debe abordarse desde parámetros económicos y financieros. Pero dejar derrumbar la obra social más importante del interior del país al mismo tiempo que se la desfinanciaba, es lo que se ha hecho. De un modo tan grosero y desde hace tantos años, que al menos toma la gestión anterior y esta. Son demasiadas cosas mal hechas que se pierde la cuenta.
Lo digo por un tema clave, puesto que siempre tuvo y tiene enorme financiamiento a varias bandas y la espalda del Gobierno de Mendoza. Chocar lo OSEP es como chocar una calesita. La alegoría popular es tan clara al respecto que huelgan mas palabras. Me quiero detener en algo que para mi es prioritario en lo que hace al discurso y los hechos, frente al ciudadano y la ciudadana que acuden a por los servicios que debe ofrece este enorme conglomerado médico y asistencial.
Cada mendocino y mendocina deben ser, por definición, los principales destinatarios de los servicios que brinda el Estado, uno de ellos e importantísimo es el que debe proveer la OSEP. No me canso de recibir quejas de todo tipo, desde demoras no sustentables hasta malos tratos. Por ello creo que si en verdad se quiere mejorar lo que lleva adelante hay que tener en cuenta a sus propietarios, que somos todos los mendocinos con especial énfasis en los más de 400.000 afiliados.
«Crisis financiera
«El salvavidas que el Gobierno de Mendoza planea para la OSEP
«Teniendo en cuenta las críticas por el estado en el que se encuentra la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Víctor Fayad, detalló en MDZ Radio el proyecto de ley que tiene en mente el Gobierno para sanear la obra social estatal.
«Cerrando el año, MDZ Radio conversó con el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Víctor Fayad, sobre la situación financiera de la provincia. Además, el funcionario brindó detalles sobre el proyecto de ley que buscan impulsar para sanear la OSEP.
«Primeramente, el ministro de Hacienda y Finanzas arremetió nuevamente contra la Nación debido al reparto de fondos a las provincias y reiteró que Mendoza es discriminada. “Si Mendoza recibiera la misma transferencia por habitantes del promedio, tendríamos 10 veces el déficit de OSEP para disponer. En una provincia que aprendió a vivir con lo suyo tenemos que ser muy cautos en materia de gastos”, aseguró.
«Con respecto al proyecto de ley para sanear la OSEP que buscan enviar a la Legislatura en el primer trimestre del año que viene, detalló: «Los tres pilares del proyecto implican los aportes que hacen los empleadores (principalmente la provincia), afiliados y sobre todo la eficiencia en el gasto. Este último ha venido mejorando en estos meses, pero no es suficiente para cubrir el rojo que tiene la obra social. Este proyecto sienta las bases para lograr hacer sostenible el presupuesto de la OSEP, que tiene más de 400 mil usuarios».
«Paritarias
«Fayad se refirió a la última negociación paritaria con los gremios estatales teniendo en cuenta lo que puede suceder el año que viene. “Hemos charlado con casi todos los gremios, excepto con los judiciales que todavía no acuerdan. Estos últimos han recibido una propuesta casi igual a la de los gremios que han aceptado. Los aumentos han estado en línea con los parámetros de la inflación. Es difícil saber qué pasará el año que viene, pero si tenemos en cuenta que hemos logrado durante 6 años seguidos el equilibrio fiscal, lo más probable es que lo logremos el año que viene”, expresó.
«“En nuestro caso el primer mandamiento de toda paritaria es que el acuerdo sea pagable. Este año nos encaminamos a sostener el superávit corriente y el equilibrio presupuestario, que hemos establecido como una política de gobierno desde el 2016. Adicionalmente estamos tratando de bajar la presión fiscal en la medida que sea posible”, agregó.
«Fayad además aseguró que el superávit en Mendoza de este año estará en el orden del 3 o 4% total de los recursos. “Hubo una mejora en materia de educación, salud y seguridad a pesar de la situación económica, sobre todo si lo compara de 2016 en adelante. El objetivo del gobierno no es acumular sucesivamente superávit, es invertir los fondos que se recaudan y disminuir la carga impositiva. Hace 7 años que este gobierno y el anterior no suben impuestos”, dijo.
«La deuda de la provincia
«En cuanto al interés del Gobierno provincial para avanzar con el roll over, el funcionario indicó que “la intención es emitir un decreto y ver de qué manera se sostiene o no. Estamos preparados para afrontar el año que viene los vencimientos de deuda que tenemos, es una discusión que la provincia se debe”.
«Finalmente, afirmó que es «muy probable» que la gestión termine con un mínimo de deuda histórica. «Lo que buscamos es precedentes para darle más herramientas a quien administre en un futuro, para lograr mejores condiciones de financiamiento», cerró.
«Mdzol.com
«27 de diciembre de 2022».


