Así estamos, así nos va. El republicanismo es una de las tantas banderas arriadas por la Unión Cívica Radical que, en manos de personas que la pusieron en el peor paradigma de la derecha argentina, ya ni se acuerda de muchas de las palabras que la hicieron una organización política de la Democracia. Hacer la tarea sucia del PRO, como encarcelar a Milagro Sala, fue uno de los tantos hechos aberrantes que la dejaron a disposición del ex Presidente Mauricio Macri. Los gana la mafia.
Aquí dejan trascender que repetirán a pie juntillas lo que les dicten al oído desde la embajada y los máximos dignatarios de la oligarquía con olor a bosta. Todo bien de manual, llenando casilleros dibujados por quienes se burlan de los derechos de todos los argentinos, conculcados bajo este instrumento de dominación en que han convertido a la Corte Suprema de Justicia. Convalidarán los atropellos de los que forman parte con su miserable accionar obstruccionista.
Espero que el Presidente Alberto Fernandez avance en el camino que siguen sus palabras sin recule alguno. Esto quizás debería haberlo encarado al asumir, como tantas y tantas otras temáticas que prefiere pisadas y tan sólo como lindas expresiones para pronunciar en un acto como objetivos inalcanzables. Hay mucho por hacer para que valga la pena nuestro sistema, hoy por cierto respondiendo a aquel fatídico agregado “de baja intensidad”. Nos merecemos otra cosa.
“Este martes, otro encuentro de Juntos por el Cambio
“Cobos y Mariana Juri, en la mesa radical que pidió “paralizar el Congreso” por el juicio a la Corte
“Estuvieron presentes en el encuentro del radicalismo, al que no asistieron Rodolfo Suarez ni Alfredo Cornejo. La intención es que no traccione ningún proyecto de ley hasta que Alberto Fernández no desista de enjuiciar a los cuatro supremos
“Los mendocinos Mariana Juri y Julio Cobos integraron este lunes la mesa nacional del radicalismo que pide frenar el Congreso de la Nación. Según esa pata opositora, la medida es una respuesta al juicio político contra la Corte Suprema que quiere llevar adelante Alberto Fernández: no abordar otros temas hasta que el mandatario no desista de su medida, es la premisa. Se aguarda un encuentro más amplio de Juntos por el Cambio este martes, del que también participen Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez.
““No acompañaremos ni una sola ley más hasta que el Presidente no frene su avanzada judicial contra los miembros de la Corte”, es la decisión que tomó gran parte de Juntos por el Cambio y que ahora el radicalismo puso en términos explícitos. Es una postura que había ya expresado la semana pasada el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, uno de los diputados más importantes en la estructura de Elisa Carrió, quien además aseguró que Fernández deberá “enfrentar una causa penal” por su decisión.
“Los diputados locales participaron de una mesa en la que también estuvieron el presidente de la UCR a nivel nacional, Gerardo Morales; el jefe de la bancada en Diputados, Mario Negri; el también miembro de la Cámara Baja Martín Lousteau (de UCR Evolución), y otro mendocino: Ernesto Sanz. Más tarde se sumaron Maximiliano Abad y Facundo Manes (de mucha fuerza entre los “correligionarios” de Buenos Aires) y la riojana Inés Brizuela, entre otros.
“”Esta reunión es la continuidad de una que hubo en Buenos Aires un mes atrás, y es parte de la serie de encuentros que habitualmente hace el radicalismo por distintos temas”, contó Juri ante la consulta de Diario UNO. “En este caso tenía mucho peso la agenda legislativa. Se profundizó este tema del juicio político y, sobre todo, dialogamos sobre la postura que vamos a tener”, apuntó.
“”Además, se planteó que un elemento no menor en todo esto es la improvisación. Más allá del amague, todavía el proyecto no ingresó ni están convocadas las sesiones”, argumentó Juri. En ese sentido, debe recordarse que se había filtrado la versión de que llamarían a sesiones extraordinarias para la segunda quincena de enero, pero nunca avanzó esa decisión y el panorama es el mismo que a finales de diciembre, cuando comenzó a rodar aquella idea.
“Por último, la senadora nacional, quien también integra las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia en la Cámara Alta, ratificó que su partido será contundente en no avanzar con nuevas iniciativas parlamentarias hasta que se decida frenar con el juicio político. Según respondió a este diario, considera que es una forma de tapar “los verdaderos problemas”, como la inflación, cuyo índice final para 2022 se conocerá a mediados de este mes.
“Cómo sigue el proceso de juicio político
“El cordobés Negri fue uno de los presentes que, además, tiene un lugar en la comisión de Juicio Político, el primer epicentro donde se debatirá la decisión de poner en el banquillo a Rosatti, Maqueda, Rosenkrantz y Lorenzetti. Además de él, el partido centenario tiene a los diputados Cecilia Carrizo, Manuel Aguirre, Ximena García y Francisco Monti. Debe recordarse que, entre los del PRO, figura el único mendocino que tiene ese órgano parlamentario: Omar De Marchi.
“La decisión por ahora es sumarse al debate en la comisión. Como se ha dicho antes, el peronismo no sólo tiene mayoría en el espacio -con 16 de los 31 miembros-, sino que además contaría con el apoyo de casi todos ellos para poder darle dictamen a su cruzada judicial -salvo por el diputado lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez, que está en contra.
“Con esas cifras, casi se garantizaría que ese despacho será obtenido y que la decisión del Frente de Todos llegará hasta el recinto. Una vez allí, los números le asoman mucho más complicados a la coalición oficialista, pero se dispararía un período de dos meses en los que se suman pruebas a los expedientes contra los magistrados.
“En la otra vereda política continuarán con los encuentros para tomar una decisión en bloque. De hecho, este martes es la fecha señalada para un nuevo cónclave -mayormente virtual- en Juntos por el Cambio, que tendrá al intento de jury como su eje más importante. Ahí sí se espera que participe el líder del radicalismo mendocino Alfredo Cornejo. Entre otros aspectos, allí terminará de delinearse la estrategia, que por ahora oscila entre participar o ausentarse completamente del debate.
“Diariouno.com.ar
“Julián Imazio
“10 de enero de 2023”.


